• Promoverán
el desarrollo y políticas forestales a favor del Estado.
• Crearan
comités de gobernanza a favor del ecosistema.
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas 05/Junio/2015.- Con la
finalidad de favorecer la restauración forestal en el Estado de
Chiapas mediante el desarrollo de políticas establecidas, tal y como
lo ha instruido el Gobernador Manuel Velasco Coello, se llevó a cabo la firma
de colaboración por parte de la Secretaría del Campo y la Organización Bosques
y Gobernanza, A.C, a favor del ecosistema chiapaneco.
El Secretario del
Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, hizo énfasis en que “valoramos
la confianza y el apoyo que las organizaciones de la sociedad civil tienen al
Gobierno del Estado, ya que son los más preocupados por la conservación del
recurso natural y el desarrollo forestal dentro del ecosistema, y nuestro
compromiso es el respaldo total para que las zonas más vulnerables a la
deforestación tengan una restructuración para su pleno desarrollo”-
Por su parte, Rene
Gómez Orantes, Presidente de la Asociación Bosques y Gobernanza A.C., acotó que
“agradecemos al secretario del campo esta apertura, ya que es importante tomar
medidas urgentes y esta colaboración dará resultados favorables para combatir
la deforestación y el uso del suelo, tomando en cuenta que Chiapas tiene una
amplia gama productiva como lo es la agricultura, la ganadería, la siembra, las
plantaciones de café, que son fundamentales para el desarrollo para
el campo chiapaneco”.
Cabe mencionar que
en base a la restauración productiva y el manejo integral del territorio, se
comenzara a trabajar en las zona Selva Zoque, que comprenden los municipios de
Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla, la parte norte, que comprenderá Jitotol,
Pueblo Nuevo, Bochil; La zona de la Frailesca, Motozintla entre
otros.
Estas regiones se
verán favorecidas con comisiones denominadas “Gobernanza”, donde participaran
las instituciones sociales, el Gobierno del Estado, productores de diversas
zonas del Estado, prestadores de servicios técnicos e industriales, con la
finalidad de planear, ordenar y dar seguimiento a los procesos de restauración
productiva y el manejo integral.
En este
sentido se pretende iniciar con el manejo de cuencas hidrológicas,
donde los sectores productivos como la agricultura, la ganadería, y
la reforestación tendrán una parte medular en el desarrollo y la
planeación en el uso del suelo.
En esta firma de
convenio también estuvieron presentes Marcelo Vázquez Ocaña, Secretario de la
Asociación Selva Zoque; Felipe de Jesús Velasco Aguilar, Asociación Zona Norte,
Javier Espinoza Poo, Asociación de Viveristas Organizados de Chiapas, entre
otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario