Por:
Gonzalo Egremy
¡EMPEZARON LAS LLUVIAS!
*Prevén 19 huracanes para este año.
.- Como pocas
veces, los servicios meteorológicos le atinaron con el pronóstico del inicio,
ayer, de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico.
En Tapachula y en gran parte de la
región, así como en otros lugares de Chiapas, llovió fuerte, con bastante
viento, relámpagos, truenos y rayos.
Las consecuencias, preliminares, eran:
ramas de árboles desgajados, algunos completamente caídos, anegación en pocas
viviendas, suspensión de energía eléctrica en pocas áreas y mucho temor entre
la ciudadanía.
El gobierno de la República que lidera el
mandatario, Enrique Peña Nieto y la administración estatal que encabeza el
gobernador, Manuel Velasco Coello, sostuvieron reuniones con las unidades de
Protección Civil.
Así como con todas las dependencias
relacionadas con los servicios meteorológicos, del agua, de salud, de rescate y
emergencias, en el marco del inicio de la temporada de lluvias y ciclones.
Según la Comisión Nacional del Agua,
este año se presenta el fenómeno conocido como
“El Niño”, por la temperatura en el mar del Océano Pacífico.
Como
resultado del desarrollo de El Niño, se pronostica que en la presente fecha se
registre una temporada con un número de ciclones tropicales por arriba del
promedio histórico, en el noreste del Océano Pacífico, dice la página Web de la
CONAGUA.
Prevén
la formación de 19 ciclones tropicales; 8 alcanzarían la categoría de tormentas
tropicales, 7 serían huracanes fuertes (categorías 1 y 2 en la escala
Saffir-Simpson) y 4 serían huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).
“Aunque
no es posible indicar con certeza cuántos de los ciclones tropicales que se
tienen previstos para 2015, podrían afectar a la República Mexicana, ni en que
fechas o con que intensidad, el SMN señala que, de acuerdo con las
estadísticas, el promedio de afectación directa de ciclones tropicales en
México por temporada es de 2.9 en el Pacífico y de 1.8 en el Atlántico (Caribe
y Golfo de México), es decir, 5 ciclones por temporada, en promedio”, aclara la
información de la CONAGUA.
El
record máximo de impacto de ciclones en México, en una temporada, es de 9,
cifra que se alcanzó en 1971, 2010 y 2013. En contraste, el mínimo de
incidencias es de 1, registrado en 1985.
La
media del período de 1949 a 2014, de formación de ciclones tropicales con
nombre en el Pacífico Nororiental es de 13.3, y en el Atlántico es de 11.1. El
record en una temporada en el Océano Pacífico es de 24 ciclones nombrados,
ocurridos en 1992, y en el Océano Atlántico es de 2005, cuando se nombró a 27
ciclones.
Los
resultados de las proyecciones a largo plazo deben tomarse con reservas, debido
a las variaciones en la distribución e intensidad de los patrones de
circulación de la atmósfera y del océano.
La
información presentada es únicamente una guía en materia de planeación y
prevención, reitera la Comisión Nacional del Agua.
Por
otra parte, los análisis realizados por el Servicio Meteorológico Nacional, a
partir de casos pasados de El Niño, indican que de prevalecer así el fenómeno,
se prevé que en el transcurso de la primavera de este año, se registren
precipitaciones acumuladas por abajo del promedio en gran parte de la Península
de Yucatán, el sur y el sureste de México.
Durante
el verano habría lluvias por arriba de la media aquí en Chiapas, la Península
de Yucatán, el centro y el norte del litoral del Golfo de México, el centro, el
norte y el noroeste del país.
Mientras
que en el Pacífico Sur, particularmente en Guerrero y Oaxaca, se mantendría el
déficit de precipitaciones.
Y
como lo previeron los expertos, con unas horas de diferencia (adelantadas) la
temporada de fuertes aguaceros empezó, y nuestra región, la Costa-Soconusco, al
estar ubicadas limítrofes al Océano Pacífico, inició a resentir ese nuevo
fenómeno hidrometeorológico.
El
“Mar de Fondo”, prácticamente ya fue superado, y los damnificados atendidos;
hoy la advertencia son la presencia de la temporada de lluvias, ciclones
tropicales con posibilidades de convertirse algunos en huracanes, por lo que
habitantes de las áreas pegadas al Océano Pacífico, debemos estar alertas y
acatar las recomendaciones de las autoridades, ¿no cree usted?.
BISBISEO
Autoridades
procuradoras de justicia, localizaron ocho tumbas clandestinas en un paraje del
municipio de Las Margaritas, en donde un orate autollamado “Jehová Dios
Sanador”, inhumó cadáveres de niños, mujeres y adultos (el número no lo precisa
la información dada a conocer) a quienes presuntamente “atendió para curarlos”
de alguna enfermedad que padecían//La última persona que “intentó sanarla”, la
mató a garrotazos y con una varilla metálica, delante de feligreses; después
llevó enterrar clandestinamente el cuerpo sin vida//Ese criminal fue detenido y
ya está en internado en la cárcel bajo proceso penal//Aun con ello en Chiapas continúan
apareciendo “los mesías” de sectas religiosas. ¿Qué autoridad les hace frente?
Ninguna, y algunos hasta se convierten en candidatos con la frasecita “Dios Te
Bendiga”//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario