Tapachula,
Chis., a 15 de mayo de 2015. (Boletín).- "Trabajar desde la
realidad del campo donde suceden las cosas, donde las personas se desenvuelven
y enfrentan los desafíos de la movilidad así como de las necesidades de salud,
vivienda, educación, y de servicios básicos que manifiestan, habrá de permitir
una visión clara y puntual sobre los requerimientos que presenta esta Frontera",
afirmó el alcalde Venerando Díaz Martínez al sostener una reunión de trabajo de
la Agenda de Cooperación Transfronteriza México-Guatemala y el Plan Binacional.
El edil se
reunió recientemente con el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
SEDATU, así como con los expertos eurosociales Sergio Lozano, Paolo Rosso,
Steffano Marani y Kelly Zielniewski, entre otros funcionarios federales y
estatales, para dar seguimiento a los trabajos de la declaración conjunta de
los gobiernos hermanos de Guatemala y México, efectuada el pasado 13 de marzo,
en donde se acordó de manera conjunta promover el desarrollo social de
inclusión en las poblaciones transfronterizas a través de instrumentos de
planeación, con el que se pueda contar con un Plan Binacional de Desarrollo
Transfronterizo.
Díaz Martínez
señaló que para el Gobierno de Tapachula ésta reunión es de gran importancia
para poder establecer en primer término, toda la implicación social de una
frontera que posee rasgos comunes, un flujo comercial determinado desde años
ancestrales y una problemática migratoria la cual debemos atender, bajo las
consideraciones sociales que los tiempos demandan, en un marco de los derechos
humanos de cooperación, inclusión y diversidad.
“Aspiramos a
una frontera social, a una frontera humana y de contribución al desarrollo de
las personas que en ella conviven, desde las funcionalidades de cada una de las
actividades que llevan a cabo, hasta aquellas que por la intrínseca relación
humana, comercial, social y de servicios, se llevan a cabo”, manifestó el alcalde
tapachulteco.
En nombre del
gobierno de Tapachula, manifestó su confianza en que la presencia y el trabajo
de cada funcionario, contribuirá a la mejora social de la región, especialmente
a la integración de un Plan Binacional de Desarrollo en donde todos las
personas que tengan que intervenir participen activamente y todos nos veamos
identificados.
Cabe mencionar
que el pasado mes de abril, el Jefe de Misión de la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM) de la ONU, Cristhoper Gascon; la Jefa de Oficina de
la OIM, Jacqueline Villafana; el Jefe de la Oficina de Unidad de Política
Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Omar de la Torre de la Mora y el
propio presidente municipal de Tapachula, Venerando Díaz Martínez encabezaron
una comitiva para visitar los diferentes albergues que atienden a migrantes y
sostuvieron pláticas con organizaciones que atienden todo lo relacionado a esta
problemática en esta frontera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario