Tapachula, Chiapas. (Boletín).- Bajo el lema “Educando al niño de hoy
para no infraccionar al adulto de mañana”, la Secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSyPC), a través de las Delegaciones de Tránsito del
estado, continúa fortaleciendo los conocimientos viales en niñas, niños y
jóvenes.
Las pláticas y talleres lúdicos a 2
mil 562 estudiantes fueron impartidos por promotores de educación vial, en 41
escuelas de preescolar y primaria, en municipios de la región Soconusco, con
los temas sobre el uso correcto del
casco en el caso de los motociclistas, en el caso de los peatones la forma
correcta de transitar en una vía concurrida, el uso de las franjas, del
cinturón de seguridad y pasos peatonales, como conducirse correctamente sobre
la acera, las funciones del semáforo, así como también la labor que realiza el
elemento policíaco en la vialidad, señalética vial y reglamento vigente.
En el municipio de Cacahoatán se
acudió a los jardines de niños; Héroe Vicente Suárez, Anáhuac, Marcos Enrique
Becerra, Manuel María Ponce, Sócrates, Francisco Miranda, Alejandro de
Humboldt, Bertha Vonn Glumer y Leyva y Sor Juana Inés de la Cruz
Además las actividades se
extendieron a las escuelas primarias de Tuxtla Chico, profesor Rafael Ramírez
Castañeda, Sigmund Freud, José Antonio Chocano, José María Boca
Negra, Félix María Sama, Alfredo Adler, Atahualapa, Manuel María
Ponce, Francisco Petrarca, Izapa, Sostenes Esponda Farrera, Máximo
Bravo, Arnoldo Ruiz Armento, José Rubén Romero, José de los Reyes
Martínez, y José Martínez Ruiz.
Finalmente, en
el municipio de Tapachula se visitaron las primarias Augusto Federico Froedel,
Mariano Escobedo, Coronel Sostenes Ruiz Córdova, Carlos Arturo Carrillo
Gastaldi, José Rosas Moreno, Luis de Góngora, Francisco de Goya, Juna Luis
Vive, Miguel Miramón, Felipe Wenceslao Mijangos, Diego Adriano, Julio
Jiménez Rueda, Manuel José Othon, Juan Salvador Agraz, José Manuel
Villalpando, José Emilio Grajales, Juan Enrique Pestalozzi y Francisco Bacón.
Con estas pláticas se busca evitar
accidentes automovilísticos y disminuir los índices de mortalidad por
impericias de tránsito, por lo que la información proporcionada a los
estudiantes, esta fortalecida con datos y estadística nacional y local para
concientizar aún más sobre la responsabilidad al conducir.
Asimismo, los datos son reforzados
con dinámicas con los payasos
Semaforín y Toletín, que activan los conocimientos de los niños, con juegos,
teatro y demás acciones que hacen que la información sea mejor entendida.
La Secretaría refrenda el compromiso
con la sociedad para trabajar unidos en el fortalecimiento de las acciones de
seguridad basadas en la prevención, la denuncia y el modelo de policía de
proximidad ciudadana, estrategias impulsadas por el gobernador Manuel Velasco
Coello.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario