Irma Ramírez
Molina/
El cuidado de los recursos naturales de Chiapas es
distintivo principalmente en este sexenio, pues nada más en el presente año de
2015, la inversión en la conservación y el desarrollo de la Selva Lacandona
será de más de 80 millones de pesos, destinados a la región de Montes Azules.
Hay que recordar que son los propios comuneros quienes
se encargan de vigilar y mantener la selva, para evitar que la sigan
deforestando y acabando con este pulmón del país.
El gobierno estatal les paga por mantener los
ecosistemas y así son los propios beneficiarios los guardianes de los recursos
naturales.
En coordinación con la Federación se llevan a cabo
estos programas de Pago por Servicios Ambientales, con lo que se conserva vivo
el principal pulmón de nuestro país.
El compromiso de este gobierno es destinar 40 millones
de pesos a la conservación, beneficiando con ello a comuneros de Nahá,
Metzabok, y Lacanjá Chansayab, cuyas acciones han logrado rescatar más de 15
mil hectáreas de la Selva Lacandona.
Son dos objetivos los que se cumplen con estos
programas: primero es conservar y aumentar las áreas selváticas en esa región y
el segundo, consiste en hacer ganar dinero a los propios habitantes de las
comunidades selváticas, mediante el pago por su trabajo de vigilancia y
conservación de los más valiosos bienes naturales.
La participación de los lacandones en este programa ha
sido de cumplimiento y entusiasmo, porque saben que su hábitat se recupera y
ellos son quienes heredarán un mejor patrimonio natural a sus hijos.
BASE DE DATOS…-
Suman ya 26 las quejas que ha recibido el Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana –IEPC- en contra de partidos políticos,
funcionarios públicos, y personas, por incurrir en presuntos actos de promoción
personalizada, es decir, llenar el municipio de pintas de bardas o
espectaculares donde se promociona bajo cualquier pretexto.
La presidenta, María de Lourdes Morales, reiteró que
el IEPC no puede actuar de oficio, requiere de una denuncia de ciudadanos o
partidos políticos para llevar a cabo un proceso de investigación.***
La diputada Itzel de León Villard, presidenta de la
Junta de Coordinación Política, del Congreso del estado, anunció la
implementación del Plan Nacional de Registro Poblacional de Cáncer, para
determinar la incidencia del padecimiento y eventualmente generar un registro
que coadyuve en el tratamiento y atención estadística del mismo, que suma
anualmente 160 mil nuevos casos.***
El diputado, Emilio Salazar, pidió que “es tiempo de
dar paso a una nueva forma de ejecutar la política: es tiempo de construir una
mejor estado, de crear alianzas y no rencores, es importante respetar los
derechos de todos para conservar la armonía de la sociedad; por lo que el
diálogo con cada uno de los sectores que integran Chiapas debe permanecer
abierto".***
@irmajaque

No hay comentarios.:
Publicar un comentario