LO DEL AGUA ¿AL AGUA?
Por Armando Rojas Arévalo
MARCELA: “Ven la tormenta y no se hincan”,
dice el refrán popular con relación a los inverecundos –desvergonzados- y
faltos de sentido común, que no tienen temor ni respeto a los malos tiempos. Eso
puede aplicarse a quienes, viendo que el horno no está para bollos, creyeron
que éste era el mejor momento para aprobar la Ley General de Aguas que,
quiérase o no, pone el andamiaje para privatizar la extracción y el suministro del
vital líquido en perjuicio de todos los mexicanos.
Al ver el tsunami de protestas, la Cámara
de Diputados se echó para atrás, dejando “la discusión” de la ley para otros
tiempos. Y es que el asunto es por demás relevante, pues la iniciativa de ley
privatiza el agua al otorgar concesiones para la explotación, uso y
aprovechamiento de este recurso hasta por 60 años
A decir verdad, la privatización del agua
es un proceso que se ha venido realizando de forma silenciosa en México. El
gobierno de FOX lanzó una propuesta privatizadora por medio de convenios en el
marco del “Programa para la Modernización de los Prestadores del Servicio de
Agua y Saneamiento” (PROMAGUA) creado en agosto del 2001. Dos años atrás, en 1999,
una de las transnacionales del agua, la estadunidense Azurix, filial de Enron,
adquirió el sistema y las plantas de tratamiento de Cancún e Isla Mujeres; a su
vez, las revendió a la trasnacional francesa Ondeo (de Suez-Vivendi). En 2001,
el sistema de Saltillo se concesionó a la española Aguas de Barcelona con
participación en Aguas de Saltillo. En los dos primeros años, las tarifas se
incrementaron de 32 por ciento a 68 por ciento y la población se rebeló contra
esa empresa y la francesa Suez al año siguiente.
Otra empresa, Ondeo (ligada a Suez, una de
las 10 trasnacionales que más agua comercializa en el planeta), cuenta con 7
millones de usuarios en Monterrey, Ciudad Juárez, Puebla, Laredo, Saltillo,
Aguascalientes, Piedras Negras y Ciudad Acuña. La firma opera fuentes de
abastecimiento y plantas potabilizadoras, distribución de agua potable, gestión
comercial y el manejo del alcantarillado por 30 años –que finalizarían en el
2023– en Aguascalientes. Además, tiene contratos con el Distrito Federal,
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Puebla, Puebla, para la gestión de servicios
comerciales, rehabilitación de redes y la distribución de agua potable en
Acapulco, Guerrero.
El agua es un gran negocio, pero también
un factor importante de poder. El agua para consumo humano escasea en el
planeta: a pesar de que el 70 por ciento de su superficie está cubierta por
este recurso, sólo el 3 por ciento es propia para consumo humano. Tal vez por
eso, en 2001, el Banco Mundial advirtió que en el siglo XXI las guerras serían
por el control mundial del agua potable.
A nivel local observamos movimientos
populares, especialmente campesinos, para evitar la construcción de represas y
presas, como La Parota, en Guerrero; El Zapotillo, en Temacapulin, Jalisco, y
Paso de Reina, en Oaxaca, por sospechar que serán concesionadas. GIAN CARLO DELGADO, autor de la investigación
“Agua, seguridad nacional y TLC” (agosto, 2007), señala que los pactos añejos
entre los distintos consumidores deberán renegociarse, de lo contrario, se
perderá la gobernabilidad en aquellos municipios y estados en los que ya existe
un grave estrés hídrico. En ese caso, intervendrán las fuerzas del orden o el
Ejército se desplegará y las repercusiones de este problema parecen muy
complejas.
¡Y SE DA BAÑOS DE PUREZA!.-El senador
panista JAVIER CORRAL cayó el viernes pasado en el Torito, por rebasar los límites
permitidos de alcohol. El legislador chihuahuense, adversario acérrimo del
gobernador priista CÉSAR DUARTE, para quien pide cárcel por enriquecimiento
ilícito, fue detenido en el retén de Tres Cruces y Francisco Sosa, en Coyoacán,
donde le hicieron la prueba y no la pasó, por lo cual fue remitido a El Torito.
Tramitó un amparo para no dormir la mona tras las rejas, pero tiene que cumplir
con las 8 horas 48 minutos a que se hizo acreedor. Ahora sí que a web.com.
SE DICE EN LOS CORRILLOS políticos que la
designación de EDUARDO MEDINA MORA como ministro de la Corte, fue producto de una
larga negociación entre PRI y PAN. Aseguran que Acción Nacional votó por el ex
embajador, a condición de que el PRI deje de acosar al gobernador sonorense, GUILLERMO
PADRÉS, y que se le reconozca el triunfo de su candidato a gobernador en esa
entidad, JAVIER GÁNDARA MAGAÑA. ¿Será? Lo curioso es que de repente, como por
arte de magia, cesaron los golpes en contra de PADRÉS.
NO VAN A SACAR A MIRELES de la cárcel,
pero su hermana VIRGINIA MIRELES fue postulada candidata a diputada federal por
el partido Movimiento Ciudadano (MC). El fundador de las autodefensas de
Michoacán estará calladito un buen tiempo.
"SERÉ DIPUTADO PARA AYUDAR Y DEFENDER
A MI PUEBLO", alardea HIPÓLITO MORA, a quien el MC (léase DANTE DELGADO)
le ha ofrecido ser candidato a diputado federal. “No voy a agarrar dinero que
no es mío”, dice el líder de las autodefensas en La Ruana.
¿A POCO no se te hace una tomadura de
pelo, la explicación que dio la justicia al liberar a HIPÓLITO y a LUIS ANTONIO
TORRES El Americano? Eso de que les otorgó la libertad porque actuaron en
defensa propia, no sólo es contrario al Derecho, sino, además de carecer de
sentido común, es una falta de respeto a la inteligencia de las personas. Bueno,
vivimos en un país que se llama México.
SIGUEN LOS BLOQUEOS en la autopista del
Sol. Ayer, miles de personas encabezadas por los familiares de los 43
estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos tomaron por cinco horas la autopista.
¿No que ya no se iba a permitir la toma de carreteras?
SOBRE LAS DOS NUEVAS CADENAS de
Televisión, Cadena Tres 1, de OLEGARIO VÁZQUEZ RAÑA mil 808 millones de pesos,
mientras que Grupo Radio Centro, de FRANCISCO AGUIRRE, 3 mil 58 millones de
pesos por una sola cadena.
GRACO RAMÍREZ debe de estar tomando té de
boldo por el coraje. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le dijo “cretino” ayer en
Jiutepec, un municipio conurbado de Cuernavaca, por nombrar a su hijastro
RODRIGO GAYOSSO como “líder” del PRD en Morelos.
¿CÓMO LAS VES? El Senado autorizó el uso
de su antigua sede, en la calle de de Xicoténcatl, a unos pasos del Palacio de
Minería y más cerquita todavía con el teatro Fru Fru, para la filmación de
algunas escenas de la película Spectre, en la que participa el actor Daniel
Craig, en el papel de James Bond. Faltaría que algunos senadores actuaran como
malosos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario