BanChiapas: bajo guerra sucia; las calumnias.
Víctor M. Cruz Roque
Decía el dramaturgo español Jacinto
Benavente que: “La calumnia no
puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes”, y esta actitud deleznable
casi siempre procede del anonimato, desde la zona pueril que esconde
intensiones perversas para intentar la desacreditación. “Calumnia, que algo
queda”, razonan los embusteros, pero a ellos la sabiduría popular les responde
que “trabajo mata grilla”, y eso los exhibe como lo que son: menesterosos que
acuden al descrédito ante la falta de argumentos y veracidad en lo que
propalan.
BanChiapas, guerra sucia.
El gobernador Manuel Velasco Coello ha girado instrucciones precisas para que la institución bancaria patrimonio de todos los chiapanecos, BanChiapas, recobre su decoro y su alto sentido de servicio a los sectores sociales más desprotegidos económicamente, que necesitan de estímulos para solventar sus necesidades de iniciación o de crecimiento de proyectos productivos en aras de satisfacer las necesidades individuales y familiares de los beneficiados.
El gobernador Manuel Velasco Coello ha girado instrucciones precisas para que la institución bancaria patrimonio de todos los chiapanecos, BanChiapas, recobre su decoro y su alto sentido de servicio a los sectores sociales más desprotegidos económicamente, que necesitan de estímulos para solventar sus necesidades de iniciación o de crecimiento de proyectos productivos en aras de satisfacer las necesidades individuales y familiares de los beneficiados.
En ese
sentido, desde el inicio de su administración hace poco más de dos años,
anunció que haría una profunda reestructuración material, técnica y humana de
esa que es una noble institución crediticia y de financiamiento, especialmente
enfocada a coadyuvar al logro de los objetivos establecidos en el Plan Estatal
de Desarrollo 2013-2018 y los correspondientes programas instituidos por la
federación como la Cruzada Nacional contra el Hambre, y otros que se han
implementado en el territorio estatal dependientes de los tres órdenes de
gobierno.
Se trata,
de re-direccionar las metas y todo lo inherente a su funcionalidad, habida
cuenta que en el pasado inmediato, para ser precisos durante la malograda
gestión de Juan Sabines Guerrero, el BanChiapas se convirtió en una especie de
caja chica, presta para alivianar las caprichosas decisiones del ex mandatario
y su camarilla de saqueadores.
En ese
contexto, el gobernador, en uso de sus facultades constitucionales, designó a
la licenciada Araceli López Trejo como directora general y fue entonces que el
propio Jefe del Ejecutivo estatal la instruyó para que hiciera lo procedente. Y
así ha sucedido en este lapso, porque BanChiapas ya presenta un nuevo rostro y
una nueva perspectiva de servicio a los chiapanecos.
Acosos anónimos; la insidia.
En el clima
tolerante y tolerable de la libertad de expresión, que en espacios de las redes
sociales conocidas adquieren estatus de abuso y libertinaje, recientemente se
han propalado una serie de afirmaciones sin sustento que tienen como propósito
desprestigiar e incluso descarrillar el trabajo que llevan a cabo los
directivos de la multicitada entidad crediticia. Y todo, simple y
sencillamente, porque pretenden reconquistar los privilegios perdidos para
nuevamente hacer del BanChiapas el enquiste al que estuvieron acostumbrados;
¿Quiénes?, los mismos que lanzan petardos y escupitajos, pero que se esconden y sin dar la cara como
lo hacen los cobardes.
Lea usted
conspicuo lector lo que afirman en especie de lodazal lanzado desde las
tenebras oficiosas:
Piden la
destitución de Araceli López Trejo por “maltrato al personal”; y afirman:
“Todos hemos sufrido maltrato en cuanto a la actitud de esta mujer tiene hacia
nosotros…ella quiere que prácticamente nos arrodillemos cuando ella llega,
muestra de esto es que ya despidió a una empleada tan solo por el hecho de que
no la saludó”. ¿No le mueve a risa lo anterior?
Argumentan
también los francotiradores que la directora actual hizo cambios en la
estructura administrativa, e inmediatamente aducen que comete nepotismo,
situación que es falso de toda falsedad; inventos a falta argumentativa.
El colmo
ocurre al culpar a la directora de que un trabajador “fue baleado por su culpa”
e incluso dejan entrever que se trató de un intento de homicidio, cuando en
realidad fue efectivamente un asalto común, de esos que cotidianamente se
presentan en la región de Jitotol y Pueblo Nuevo Solistahuacán.
La retahíla
de acusaciones sigue pero se omiten por respeto a los lectores, porque son
inverosímiles, infantiles y absurdas de principio a fin.
El
distintivo común es que las sindicaciones no tienen nombres ni apellidos, son
fantasmales y se atienen a quien les de espacios en las redes sociales para
intentar socavar uno de los proyectos más vigorosos de la presente
administración estatal.
El caso
posee tufos de descalificación electoral, y lo exhibimos aquí para que se
conozca de lo que son capaces quienes son asiduos practicantes de eso que
llamamos guerras calumniosas.
EN CONCRETO.
PGJE: reconocimiento.
En
definitiva es preciso reconocer las actuaciones de la Procuraduría General de
Justicia del Estado para lograr la detención de Fred Muñoz Natarén, quien el
pasado 21 de febrero perpetró agresiones físicas, tentativa de feminicidio,
violación y robo agravado en contra Viridiana Castillejos, hechos ocurridos en
Tapachula.
Como
resultado de las investigaciones contenidas en la Averiguación Previa
16/UEDSYVF/2015 y producto de la orden de aprehensión girada por el Juez
Segundo Penal, elementos de la PGJE en coordinación con su similar del estado
de Querétaro, se logró ubicar y proceder contra el sindicado.
En todo
esto se destaca la celeridad y eficiencia demostrada por la Procuraduría,
instancia que de esta forma da respuestas concretas a las políticas instituidas
por el gobierno del estado, particularmente en lo que se refiere al Plan de Acciones
Emergentes para la Prevención y Atención de la Violencia de Género instituido
desde el 2013 y que a través de Unidades especializadas procedieron al
aseguramiento del citado abusador de mujeres, quien en todo momento intentó
evadir la acción de la justicia.
A este respecto, el padre de la víctima
José Luis Castillejos Ambrocio, reconoció la efectividad institucional e hizo
alusión a la voluntad expresa del gobernador Manuel Velasco Coello, así como
del titular de la PGJE Raciel López Salazar, de familiares, amigos, de expertos
en el manejo de redes sociales y de medios de comunicación en general, para que
el inculpado fuese sometido al imperio de la ley, tal y como finalmente
sucedió.
APUNTES.
Harán
registro de cáncer.
El anuncio hecho por la presidenta de la
Comisión de Salud del Congreso estatal, diputada Itzel de León Villard, en el
sentido de que esa instancia legislativa, unirá esfuerzos con la secretaría de
Salud estatal para dar seguimiento y realizar las acciones conducentes en el
contexto del Plan Nacional de Registro Poblacional de Cáncer, es altamente
positivo.
La parlamentaria integrante del Partido
Acción Nacional, quien también preside la Junta de Coordinación Política, dio a
conocer la implementación de ese Plan, con el propósito de conocer
estadísticamente y de manera puntual la incidencia que posee esa temible
enfermedad que a nivel nacional suma anualmente 160 nuevos casos.
De León Villard, expuso que esa
determinación fue tomada en el seno de la XXXII Reunión Anual del Instituto
Nacional de Cancerología y que se replicará en todas las entidades del país. “Vamos
a generar un banco actualizado de datos para conocer cómo tratar la enfermedad
y además se ofrecerá a todas las instituciones de Salud en Chiapas”, detalló,
ya que de esa forma se fortalecerá el Programa Integral de Prevención y Control
de Cáncer en México.
A este respecto, hizo mención de los
programas y estrategias implementadas en Chiapas, especialmente con el
fortalecimiento de la infraestructura de salud como las clínicas de la mujer,
las campañas de prevención y tratamiento del cáncer a iniciativa del gobernador
Manuel Velasco Coello.
IEyPC:
van 26 quejas.
El instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana a través de su consejera presidenta María de Lourdes Morales Urbina,
informó que a la fecha el organismo ha recibido 26 quejas en contra de partidos
políticos y funcionarios públicos por incurrir en diversas violaciones al
Código Electoral vigente en el estado, sobre todo porque se ha incurrido en
actos de promoción personalizada que contrarían los tiempos establecidos y los
procedimientos establecidos en el proceso electoral en curso.
Sobre este particular se espera que el
IEyPC emita sanciones, amonestaciones o lo procedente en los próximos días.
Es todo, gracias.
Sígame en Twitter: @victormanuelcru

No hay comentarios.:
Publicar un comentario