Aristegui: los tufos del autoritarismo.
Víctor M. Cruz Roque
El conflicto suscitado entre la empresa
radiofónica MVS y Carmen Aristegui—que involucra a su equipo de colaboradores—y
que derivó en la terminación de la
relación laboral que mantenían desde el 2010
con la citada, traspasa los límites de la prestación de servicios
profesionales y adquiere otro matiz y se coloca en el ámbito de la censura y el
autoritarismo, que se sospecha, proviene de los círculos oficiales.
El diferendo se inicia con la
incorporación del Equipo investigativo al servicio de Aristegui a la plataforma
"Mexicoleaks", que se autodefine como “una herramienta independiente
de denuncia ciudadana y transparencia, al servicio de la sociedad mexicana para
revelar información de interés público”. En “Méxicoleaks”, participan entre
otros medios, las revistas Emeequis y Proceso, el sitio Animal
Político, La Red en Defensa de los Derechos Digitales, Periodistas de a Pie y
la Unidad Investigativa Aristegui-MVS Noticias.
La historia de esta controversia es breve pero sustanciosa e intensa por
las reacciones colaterales que ha tenido. El pasado martes, los promotores de
“Méxicoleaks”, anunciaron públicamente su conformación, y en el caso de MVS, el
corporativo radiofónico reaccionó de manera inmediata despidiendo a los
reporteros Daniel
Lizárraga e Irving Huerta “por abuso de confianza al haber utilizado la marca
sin el consentimiento de los directivos de la empresa”.
A tiempo de relámpago, la marca que presta
servicios de envío masivos de mensajes en las redes sociales, Change.org., convocó a los ciudadanos a reunir 100 mil
firmas de apoyo a Carmen Aristegui—cantidad superada por mucho---ante la
presunción de que el conflicto podría agravarse, lo cual finalmente sucedió y Aristegui
despedida.
Al mismo tiempo, el Hashtag de Twitter #EndefensadeAristegui
se volvió viral—de amplia popularidad—y llegó a medio de comunicación de todo
México e incluso del extranjero, desde donde empezaron a llegar mensajes de
apoyo para la comunicadora y su equipo. Lo que se presumía finalmente sucedió:
MVS anunció que terminaba su relación laboral con la prestigiada comunicadora.
Los
efectos colaterales.
Tratándose de la periodista que goza de
mayor credibilidad en el país, el diferendo tomó otra vertiente, ya que fue
precisamente Carmen Aristegui quien ha liderado investigaciones periodísticas y
por cuyos resultados han cimbrado a las estructuras políticas del país, como por
ejemplo las ya famosas mansiones del secretario de Hacienda Luis Videgaray y de
la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera—que se afirma
posee un valor estimado en US$ 7 millones-- así como el caso Tlatlaya, y varios
más.
El caso se exacerba por los asuntos que
acaparan la atención de la opinión pública y la sociedad mexicana en general,
sobre todo en la ineficiencia gubernamental y los presuntos conflictos de
intereses que involucran a figuras prominentes de la clase política del
país, además por la cercanía de las
elecciones del próximo 7 de junio. Y es
aquí donde el caso adquiere otra dimensión.
En el 2011, MVS y Aristegui mantuvieron
una situación similar, luego de que ella preguntó al aire en su noticiero si el
ex presidente Felipe Calderón tenía problemas con el consumo de alcohol, tal y
como era del dominio público. En ese entonces el problema se superó y luego de
ser despedida Aristegui fue reinstalada. Con el tiempo trascendió que el
accionista mayoritario de MVS, Joaquín Vargas, actúo por petición de
funcionarios de la presidencia de la República.
Como dato adicional, se recuerda que en el
2008, Aristegui fue obligada a salir de W Radio perteneciente a Televisa por
motivaciones muy parecidas.
Gobierno:
en el patíbulo.
Como están las cosas actualmente en México
y dado que las circunstancias han colocado al gobierno
federal—principalmente—en el sitio sospechoso de acudir a prácticas
autoritarias para “limpiar” el camino rumbo a la consolidación de su proyecto,
en este caso y aún cuando remotamente la decisión del corporativo MVS de
despedir laboralmente a Carmen Aristegui haya sido de su exclusiva
responsabilidad, la mayoría de las voces no cree esta versión y por el
contrario la apuesta mayoritaria es que sí influyeron personeros
gubernamentales.
El pretexto de MVS en sentido de que “No podemos aceptar condicionamientos ni
ultimatos de nuestros colaboradores”, en respuesta a la exigencia de Aristegui
para que se reinstalara a sus colaboradores, pierde la batalla ante la
percepción generalizada de que se trata de una acción autoritaria y de claros
síntomas de atentado a la libertad de expresión.
Por eso tiene razón Víctor Trujillo
“Brozo”, en el sentido de que los que se dicen ganadores, pierden, y la que
aparentemente pierde, gana.
Por lo pronto y de manera sorprendente,
las voces más reconocidas de la radio y la televisión se han solidarizado con
Carmen Aristegui, destacándose la de Jorge Ramos de la cadena Univisión de los Estados
Unidos; así como Denis Dresser; Joaquín López Dóriga; Jenaro Villamil; Raúl
Trejo Delabre; Guadalupe Loaesa; Sergio Aguayo; Enrique Galván Ochoa; Carlos
Loret de Mola; Pedro Ferriz de Con; Jorge Ramos y los políticos Gustavo Madero,
Andrés Manuel López Obrador; Miguel Barbosa y muchos más, quienes le apuestan a
que los directamente involucrados reinicien el diálogo y logren acuerdos
favorables.
EN
CONCRETO.
JUANCACA:
¡Qué irresponsable!
Como un acto de verdadera
irresponsabilidad, menosprecio e insulto a uno de los personajes que le han
dado fama y gloria a las letras chiapanecas, puede ser calificada la
inasistencia del titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de
Chiapas (CONECULTA), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, al evento que en el que se
rindió homenaje al escritor y poeta Oscar Wong, acto que se efectuó el pasado
15 del presente en la ciudad de México.
Cal y Mayor, aún cuando trasciende que
viajó ex profeso a la capital del país para estar presente en dicho homenaje,
simple y sencillamente no acudió al mismo, ignorándose si “tenía cosas más
importantes que hacer” y si los justificantes de los viáticos fueron a costa de
la citada distinción que se le hizo a Oscar Wong en la Sala “Manuel M. Ponce”
del Instituto Nacional de Bellas Artes por sus cuarenta años de trayectoria
literaria.
El encargado de las políticas públicas en
materia cultural del estado, no es la primera vez que actúa con desdén y
menosprecio en acontecimientos de esta valía, ya que su atención actualmente se
encuentra centrada en asuntos de carácter político con miras para agenciarse
una nueva posición de representación popular.
Por el contrario, entre las personalidades
que si estuvieron presentes se destacan: Sami David David, Hernán León Velasco;
Pepe Natarén; Marvey Altuzar; Armando Cortez Rueda y esposa; Dr. Julio Cesar
Peña; Miguel Gutiérrez Niño; la cantante tapachulteca Gabriela Fernández; el ex gobernador de Nayarit Jesús Gascón
Mercado y muchos más.
Dicho homenaje fue cubierto por el Sistema
Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía del gobierno estatal por la
relevancia que posee, ya que, como en el caso de Wong, recibir una dereferencia
en el máximo recinto cultural del país, es palabra mayor. En ese mismo lugar
estuvo, hace casi 25 años, otro de los grandes de las letras chiapanecas, Jaime
Sabines.
APUNTES.
SCRTyC,
logra certificación.
Cumpliendo con las metas establecidas en
el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y como resultado de la puesta en marcha
de un proceso de modernización a iniciativa del gobernador Manuel Velasco
Coello, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía logró que
fuese certificado el 11 procesos ISO: 9001:2008 por parte de del Instituto
Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) y The International
Certification Network (IQNet).
Se destaca que a nivel nacional, solo el
Canal Once de Tv y el SCHRTyC, son los únicos medios públicos audiovisuales del
país que poseen esta patente de garantía, lo que en palabras de Susana Solís
Esquinca, “implica un compromiso de seguir trabajando para elevar los
estándares de calidad en las operaciones que se realizan, especialmente para
satisfacer las expectativas de las y los chiapanecos”.
Es todo, gracias.
Sígame en Twitter: @victormanuelcru

No hay comentarios.:
Publicar un comentario