∙ Las importaciones superan las 800 mil toneladas
con gastos de más de 1200 mdd
∙ México incrementó su consumo per cápita de 15.1 a
16.6 kilos
(Boletín).- El gobierno
mexicano debe regularizar el mercado nacional de carne de cerdo para
evitar la entrada de importaciones desmedidas y de mala calidad que tan sólo el
último año superaron las 800 mil toneladas, generando gastos al país por mil
200 millones de dólares, sin ningún control de calidad, y misma que termina
compitiendo deslealmente con el producto nacional, consideraron productores de
cerdo.
En el marco de la gira gastronómica
“El Gran Sabor de México”, José Luis Caram Inclán presidente de la
Confederación de Porcicultores Mexicanos dijo en entrevista, que mientras
países como los Estados Unidos de donde se importa carne de cerdo son muy
exigentes en la calidad, inocuidad y sanidad, en México no se cuenta ni con
normas de calidad para el ingreso de importaciones lo que hace que recibamos lo
que nos manden sin restricciones.
“Las importaciones son
principalmente de Estados Unidos, consumimos carne de muy mala calidad de ese
país, no tenemos ninguna norma que los rija, tampoco aplicamos las normas de
país de origen de donde se manda esta carne y por lo tanto son productos
que entran sin mayor control”.
Dijo que si bien el producto entra
al país más económico que el nacional, esto no se refleja en los precios al
consumidor final pues se trata de producto rezagado y con años de refrigeración
que termina en los mal llamados jamones baratos o embutidos.
Pese a ello, destacó que en México
se ha logrado incrementar considerablemente el consumo per cápita de carne de
cerdo pasando de 15.1 kilos por persona al año en 2007 a 16.6 al cierre del
2014, no obstante aún se ubica en el lugar número 14 como consumidor, muy por
debajo de países como Hong Kong en donde se consumen 70.3 kilos, la Unión
Europea con 41.8 kilos, Taiwán con 32, China 32, Estados Unidos 27.1 y Japón
19.3 kilos per cápita.
Caram Inclán confío en que este
mismo año México inicié las exportaciones masivas de carne de cerdo a China con
lo que buscará incrementar las 84 mil toneladas comercializadas al exterior el
año pasado y que representó divisas por más de 400 millones de dólares.
“Durante el 2014 hemos cumplido
con todos los requerimientos de sanidad animal con China y al día de hoy
estamos con los protocolos comerciales, ya son más entre particulares, es
sin duda una gran oportunidad para México y un gran atractivo para China en
nuestro producto”.
Al respecto Carlos García Pérez,
dirigente de la Asociación Ganadera Local de porcicultores de Santa Ana Pacueco,
Guanajuato, consideró que las autoridades mexicanas deben presionar
para que Estados Unidos certifique a México como país libre de Fiebre Porcina
Clásica, estatus que ha conseguido México desde el 2009, pues continúa siendo
una barrera para las exportaciones de México hacia el mundo.
Informó que esta entidad que ocupa
el cuarto lugar como productor de carne de cerdo ha visto afectada su
producción por la importación de Estados Unidos que entra a precios
desleales con el argumento de la Secretaría de Economía de que se tiene que
dejar la frontera abierta para que los consumidores mexicanos tenga acceso a
carne a precios económicos.
Además dijo en los últimos meses la
porcicultura del estado se ha visto afectada por la delincuencia organizada
que ha incrementado los robos en las granjas, situación que ya conocen las
autoridades y que tienen el compromiso de enfrentar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario