Translate

Vistas a la página totales

martes, 17 de febrero de 2015

OPINIÓN PÚBLICA//¡JUSTICIA A CIUDADANA!

Por: Gonzalo Egremy
¡JUSTICIA A CIUDADANA!
            *Repudian a funcionarios de prisión.
.- Ante el incumplimiento del Ayuntamiento Municipal, al pago de unos 250 mil pesos a ciudadana afectada en un hecho de tránsito, un juez del Ramo Civil pidió al Congreso del Estado retener esa cantidad del presupuesto.
            Según oficio número 151-A/2015, el juez Tercero del Ramo Civil, Roberto Antonio Alfaro Alfaro pide lo anterior a la LXV Legislatura local.
             Explica que desde el 2006, la señora, Aurora Reyes Armento, interpuso demanda en contra de las autoridades municipales, que encabezaban (subrayado de quien esto teclea) por aquellas fechas, el edil, Ángel Barrios Zea, de extracción panista.
            En el expediente 441/2006, Reyes Armento, expuso que por responsabilidad de aquel Ayuntamiento Municipal (un tramo de la rúa estaba en reparación), ella sufrió un percance automovilístico sobre el Par Vial.
            Tras acreditar con diversas pruebas su demanda ordinaria civil en contra de la autoridad local, obtuvo a su favor la sentencia, un año después.
            El Ayuntamiento Municipal de Tapachula fue condenado, en sentencia definitiva, al pago de 130 mil pesos por concepto de daños.
            A seis mil seiscientos pesos por concepto de arrastre (que realizó una grúa) del vehículo dañado y pensión (del encierro o corralón).
            Más 350 pesos por multa a tránsito del estado, y a 54 mil pesos por concepto de costas procesales, haciendo un total de casi 200 mil pesos.
            Concluyó aquel Ayuntamiento Municipal (2005-2007) y no cumplió con la resolución a favor de la señora, Aurora Reyes Armento.
            La administración municipal siguiente PRI (2008-2010) que encabezó, Ezequiel Orduña, también evadió el cumplimiento del pago de lo condenado.
            Más aún, cuando el juzgado del Ramo Civil, en abril del 2009, trabó embargo de una cuenta bancaria del Municipio para garantizar el pago a la actora del juicio, el entonces gerente del Banco Mercantil del Norte permitió ilegalmente el retiro de los fondos por parte la tesorera, Alma Rosa Cueto.
            El juzgado civil en mención, reiteró oficios solicitando el pago a que fue condenado el Municipio de Tapachula, en diciembre del 2009 y diversas fechas del 2010, y ante el incumplimiento, aplicó multas por desacato.
             Llegó el siguiente Ayuntamiento Municipal, del PAN, que encabezó (2011-2012) Emmanuel Nivón González, y tampoco hizo caso de los requerimientos de pago a la ciudadana, Aurora Reyes Armento.
            Igualmente a las actuales autoridades municipales (PRI 2012-2015), el órgano jurisdiccional afirma que le ha solicitado (el último en septiembre 2014) el cumplimiento del pago a la gobernada parte actora.
            Como tampoco ha tenido respuesta, en enero de este año 2015, el juez, Alfaro Alfaro, envío oficio al titular de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, solicitándole su intervención.
            Expone que la ejecución de las sentencias son de orden público y que su cabal cumplimiento revisten especial importancia para la sociedad.
            Y que se debe guardar la garantía de administración de justicia, “que es de manera expedita, completa e imparcial”.
            Por lo que pide al Congreso del Estado, retención, del presupuesto, de la cantidad de dinero a que ha sido condenado el Ayuntamiento Municipal.
            Como se puede apreciar, la omisión, desde hace casi ¡diez años! o cuatro administraciones municipales, ha afectado el patrimonio ciudadano.
            Lo más grave es el desacato a una autoridad judicial, por lo que los presidentes municipales, desde el 2006 a la fecha, deben valorar su actuación en el presente caso, y quizá pagar de sus bolsas a la ciudadana para no dañar el erario de Tapachula, ¿no cree usted?
BISBISEO
            Tal como lo anunciaron, empleados del CEFERESO ubicado en Villa Comaltitlán, pararon labores ayer y un grupo de ellos llegó hasta el puente del río Coatán, por el IMSS e inicio de la carretera costera, y protestó en contra de funcionarios de primer nivel de prisiones federales, concretamente de la coordinadora, Celina Oseguera Parra, por presuntos actos de hostigamiento, violación a derechos laborales y hasta, en damas, acoso sexual por parte de sujetos que trajo hace dos semanas la mencionada//Agradecieron a EL ORBE las publicaciones sobre el tema del CEFERESO//”Todo lo que ha dicho del penal este periódico, sobre la serie de irregularidades y la presencia en la zona de familiares y cómplices de reos de alta peligrosidad, que hoy purgan condenas en cárceles de alta seguridad, será una realidad en poco tiempo sino para la Secretaría de Gobernación la ambición y negocio de Oseguera Parra de traer presos a delincuentes de alta peligrosidad”, refirió una de las profesionistas ayer//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario