Mary Jose Díaz Flores
De
todos es sabido que la cafeticultura en Chiapas enfrenta graves problemas y que
las acciones que se han realizado por dependencias federales para mitigar los
daños no han sido suficientes a pesar de que esta actividad es la que genera
más recursos al estado de Chiapas. En este sentido la aprobación de la Cámara
Alta para que productores de café puedan recibir apoyos económicos para hacer
frente a las pérdidas ocasionadas no solo por las plagas sino por la caída
de precios en el grano, son un respiro para los productores, aunque no se
resuelve de fondo el problema.
De
acuerdo al Senador de la República, Roberto Albores Gleasón, desde el Senado de
la República se pidió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) modifique las reglas de operación del
Programa Fomento Productivo del Café y se establezca un fondo emergente que
impulse a este sector, el cual consistiría en un apoyo económico por mil 500
pesos por hectárea a quienes realicen labores de beneficio ambiental, y 700
pesos adicionales a aquellos que cuenten con un plan de trabajo para la
introducción de un mínimo de 150 plantas por hectárea.
Pero,
la pregunta es: ¿Se cumplirá con esta meta? Pues desafortunadamente esto solo
puede quedarse en un anuncio y lo peor del caso es que en épocas electorales
los apoyos se condicionen a determinados productores.
En
la entidad, lamentablemente el titular de esta dependencia federal, Carlos
Pedrero, es uno de los principales enemigos de los cafeticultores y se ha preocupado
más en disminuir su regordeta figura que en gestionar apoyos directos que
beneficien a esta actividad. En fin de aterrizar estos recursos se debe
garantizar que los beneficiarios sean realmente cafeticultores y no
funcionarios de primer nivel que se llevan todos los apoyos a su rancho, porque
muchos se han convertido recientemente en nuevos “rancheros”. En fin es
necesario estar pendientes de que se cumpla con los apoyos para revertir la
problemática que enfrenta este importante sector en Chiapas.
CON FILO
Elementos del
grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia
del Estado (PGJE) aseguraron 53 máquinas tragamonedas más en diversos
establecimientos del mercado “San Juan”. Las máquinas fueron puestas a
disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Fronterizo
Costa…///Ante la necesidad de capacitarse en el nuevo sistema penal, el
magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas,
informó que aparte de haber iniciado el diplomado en juicio oral en Comitán,
este viernes iniciará la primera etapa del curso sobre el nuevo sistema penal
en el municipio de Tonalá, el lunes 16 de febrero en Villaflores y el día 20 en
Ocosingo, a las 14 horas, en el Juzgado de Garantía y Juicio Oral, respectivamente.
La finalidad es que todos conozcan más de este tipo de procesos…/// Como parte
de los compromisos de Manuel Velasco Coello, la Secretaría del Campo (SECAM), a
través de su titular, José Antonio Aguilar Bodegas, dio respuesta a los acuerdos
tomados con productores de Villaflores, Villacorzo y La Concordia, donde se
estableció que los proveedores de la zona sean asignados mediante licitaciones
públicas para que los productores operen con quienes ellos determinen…///Como
parte de las acciones preventivas y ante la próxima temporada de lluvias, el
alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, supervisó los
trabajos de desazolve que se realizan a lo largo del río Sabinal y sus 21
afluentes con lo cual se busca garantizar que los daños por fenómenos naturales
sean lo más mínimos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario