∙ El
senador Manuel Cota Jiménez integra el Consejo Nacional Técnico Consultivo
cenecista
∙ Existe
el reto de lograr la soberanía y seguridad alimentaria de México
México D. F., a 7 de
diciembre de 2014. (BOLETIN).- Con
sus casi 90 diputados federales, la Confederación Nacional Campesina tiene el
reto para las próximas elecciones de “igualar color” en el sector rural del
país, porque es una real fuerza parlamentaria que decide cómo deben ser las
nuevas leyes, lo que quedó de manifiesto con las reformas estructurales que le
han dado nuevo rumbo al país, afirmó el senador Manuel Cota Jiménez.
El presidente de la CNC se
comprometió para lograr ese objetivo a seguir en la lucha por mejorar las
condiciones de vida de los campesinos del país, como lo fue el logro recién anunciado
de mover los ingresos objetivos de los productores, lo que antes era precio de
garantía, y subir el del maíz de 2,200 a 3, 300 pesos la tonelada, aumentos que
también se registraron en el trigo, el arroz y otros siete granos y
oleaginosas.
El senador por Nayarit
encabezó la integración del nuevo Consejo Nacional Técnico Consultivo de la CNC
y al referirse a la Reforma Profunda al Campo reconoció que “vamos casi a la
mitad del camino”, con muchos resultados positivos, pero, sostuvo, “vamos por más”.
En la Casa del Agrarista y
ante el cuerpo colegiado que preside Ernesto Enríquez Rubio, el líder de la CNC
dijo que en la Reforma Profunda al Campo hay
acciones, resultados, foros, documentos y muchas otras cosas más
surgidas del Consejo Nacional Técnico Consultivo cenecista y dirigiéndose a
María de los Ángeles Moreno preguntó cómo vería la creación en este gobierno de
la Secretaría de Pesca, cuando ella fue titular de la misma en el sexenio de
Carlos Salinas de Gortari y que luego se dejó en las administraciones
siguientes únicamente como una comisión cuando este sector en México comprende
una gran riqueza.
En la reunión, el líder de
la CNC se refirió también al problema que existe ante el reto de lograr la
soberanía y seguridad alimentaria de México con los problemas del agua y la
dificultad para su extracción y distribución, porque hoy “nos regulan quienes
tienen una visión diferente y por eso es necesario incorporar los temas del
líquido a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), porque es un asunto fundamental para direccionarlo”.
En el encuentro con los
investigadores y especialistas sobre la problemática agropecuaria, forestal y
pesquera del país, el senador Manuel Cota Jiménez les pidió retomar los temas
para que de esa manera la CNC no sólo sea una organización política, sino que
verdaderamente sirva a los campesinos y con ello se ayude al Presidente Enrique
Peña Nieto y al país.
Habló también de los
grandes beneficios de las reformas estructurales del actual gobierno para la
población rural, del reto político de las elecciones de junio próximo en las
que la CNC tiene que triunfar en los 110 distritos electorales del sector rural
y de su pronunciamiento, junto con otros senadores, para que 2015 sea
considerado el Año de la Ley Agraria, pues el 6 de enero se cumple el
centenario de su promulgación por Venustiano Carranza.
Asistieron a la reunión
Francisco Javier Santillán, secretario de Organización de la CNC, la senadora
Mely Romero Celis, secretaria de Acción Femenil, José Antonio Rojo García de
Alba, presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego de la
Cámara de Diputados; los ex presidentes del PRI, María de los Ángeles Moreno y
Humberto Roque Villanueva, el ex secretario general priista, Rodolfo Echeverría
Ruíz, el diputado tamaulipeco Jesús Cárdenas; Irma Cué, ex ministra de la
Suprema Corte de Justicia, y Jaime de la Mora, entre otros muchos integrantes
del Consejo Nacional Técnico Consultivo de la CNC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario