∙ Significará premiar la capacidad de empatía por la
que un ciudadano notable logra darle voz a los afanes de una comunidad: Roberto
Albores
∙ Zepeda ha dado voz a los pueblos originarios y con
esa misma voz el autor se sumó a la demanda legítima de paz con justicia, que
todavía resuena en las montañas de Chiapas: Albores
México, D.F., a 9 de diciembre de 2014. (BOLETIN).- El Senado de la República aprobó
otorgar la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” 2014, al escritor, cuentista
y poeta chiapaneco, Eraclio Zepeda Ramos, quien ha dado voz a los pueblos
indígenas.
Al presentar el
Dictamen de la Comisión, el senador Albores manifestó que Eraclio Zepeda ha
logrado proyectar una visión más amplia de la realidad chiapaneca, a partir de
los personajes y anécdotas vinculados a sus raíces y al profundo conocimiento
de Chiapas.
Además, en sus obras,”
Zepeda ha dado voz a los pueblos originarios y con esa misma voz el autor se
sumó a la demanda legítima de paz con justicia, que todavía resuena en las
montañas de Chiapas”, señaló el presidente de la Comisión Medalla Belisario
Domínguez.
Por ello, otorgar la
Medalla Belisario Domínguez al narrador, cuentista y cuentero, Eraclio Zepeda, significa
premiar la capacidad de empatía por la que un ciudadano notable logra darle voz
a los afanes de una comunidad, consideró el senador Albores Gleason.
Tras destacar la obra
literaria del también promotor cultural y luchador social, el senador del PRI
por el estado de Chiapas, Roberto Albores Gleason, comentó que el mundo de
Eraclio Zepeda “Laco”, está lleno de vivencias y sentimientos que nos muestran
por qué es el escritor de narrativa más importante en la actualidad chiapaneca
y uno de los más importantes de México y de la lengua española.
En el transcurrir de su
vida, agregó, no se ha cansado de dar felicidad, conciencia y reflexión a
miles; quizá millones de lectores y oyentes, pues su papel como creador no se
circunscribe a la edición de sus libros, sino a la antigua práctica de la
narración oral, en la cual no tiene parangón.
Ejemplificó lo
anterior, al citar sus poemas, cuentos y novelas, reunidas en los libros:
Benzulul, Asalto nocturno, Andando el tiempo, Hora de vuelo, las Grandes lluvias,
Tocar el fuego, Sobre esta tierra y Viento del siglo.
Estas cuatro últimas, indicó
el legislador priista, son una tetralogía que conforma una zaga a través de
varios siglos de la historia de Chiapas.
El Pleno del Senado
aprobó llevar a cabo la Sesión Solemne el 15 de diciembre del presente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario