jueves, 18 de diciembre de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
México está lejos de ser parte de la economía digital, pese a que en el 2015 se ha anunciado que pasamos a la era de la digitalización, esto está muy lejos de ser una realidad, pues desafortunadamente el país se encuentra en el lugar número 31 en el Rankin de los 32 países que avanzan en materia de tecnología. De acuerdo a las estadísticas dadas a conocer por el INEGI de casi 33 millones de cibernautas en el país, únicamente 854 mil realizan operaciones bancarias en línea, sólo 385 mil, utilizan la red para interactuar con el gobierno, y nada más 5% ha realizado alguna compra o efectuado un pago mediante la web.
Además en la encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el reporte señala que 70% de hogares aún no tiene una computadora y se arrojan importantes diferencias regionales en México en cuanto a la posesión de un equipo de cómputo,  ya que mientras en entidades como el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Baja California, cuatro de cada diez casas cuenta con computadora, lo que significa un promedio de 43.4 por ciento; en otras como Chiapas, Guerrero y Oaxaca sólo uno de cada diez hogares tiene acceso a una computadora, es decir, 14 por ciento en promedio.
Estas estadísticas se dieron a conocer un día después de que la OCDE reveló que en penetración de banda ancha México ocupa el sitio 31 de 32 países miembros de esta organización, aunque precisa que la nación es una de las que tiene mayor ritmo de crecimiento en ese rubro aún falta mucho por hacer pues las estadísticas del INEGI reportan que 70 por ciento de los hogares mexicanos todavía no tiene una computadora y que 78 por ciento de éstos todavía no cuentan con conectividad a internet.
Pero también el trabajo estadístico arrojó que 38.9 millones de mexicanos ya utilizan una computadora y que 32.8 millones usan internet. En cuanto al apagón analógico podemos considerar que es el reto más grande que tiene nuestro país, para la transición a lo digital, lo cual puede observar en las estadísticas del INEGI, al tener en cuenta que en el país sólo 13.2 por ciento de los hogares cuentan con equipos de televisión digital y 81.5 continúan utilizando receptores analógicos.
De tal manera que estamos rezagados y en el penúltimo lugar en conexiones a internet de banda ancha, en el comparativo respecto a las 33 naciones que conforman este organismo internacional. Y es que tanto en Turquía como en México, que son los que ocupan el último y penúltimo lugar del ranking de la OCDE en cuanto a tecnología, son los países donde más caro cuesta acceder a internet, pues el costo del megabit por segundo para mexicanos y turcos es superior a los 20 dólares mensuales, mientras que en países como Japón y Corea del Sur, el precio es menor a un dólar, lo cual propicia la accesibilidad al servicio ¿lograremos estas tarifas?
CON FILO
Habitantes del municipio de San Juan Chamula, tomaron por asalto las oficinas de la Torre Chiapas, bloquearon el libramiento norte, quemando llantas, la entrada a la Diana Cazadora y Chiapa de Corzo como medida de presión para que la Secretaría de Hacienda les liberara recursos correspondientes a la segunda etapa de la carretera de la comunidad de Yalixchin a Yuxniuctic, así como de la comunidad de Icalumtic a Bachen y nada mas eso es lo que queremos. Lo cual presuntamente habría sido autorizado por la Secretaría de Hacienda pero hasta ahora no había liberado los recursos y aprovechando que la titular de la dependencia Juana de Coss, aseguró en su comparecencia que Chiapas tiene finanzas sanas, los indígenas no se hicieron esperar para exigir los 22 millones que presuntamente requieren para estos tramos carreteros. Personal de una televisora y de la Secretaría de Economía y Hacienda permaneció retenido mientras elementos de la policía sectorial y grupo antimotines montaron un dispositivo de seguridad en la zona para evitar incidentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario