martes, 12 de agosto de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
Con la finalidad de reactivar la economía de mujeres que son cabeza de familia en la entidad y que trabajan en el campo, este fin de semana se entregaron paquetes de aves en la zona de la frailesca donde el gobierno estatal se propone impulsar la actividad de traspatio a través del Programa de Impulso a la Avicultura. Este proyecto es uno más de los que se tienen contemplados en apoyo a las mujeres de diversas zonas de la entidad, por eso, en Montecristo de Guerrero se otorgaron los primeros mil paquete de aves a igual número de beneficiarias.
Sin dejar a un lado a los hombres que también viven del campo, se entregaron unas 380 mil plantas de café de variedades resistentes a enfermedades a productores de este mismo municipio como parte del Programa de Renovación de Cafetales que se realiza también en toda la entidad y que tiene como propósito reactivar la actividad cafetalera y mitigar los efectos de los daños por plagas como la roya y la broca del café y se prevé entregar en esta zona más de un millón de plantas resistentes.
El gobernador Manuel Velasco, encabezó la entrega de estos apoyos dirigidos al campo chiapaneco, donde apuntó que el deseo del gobierno que encabeza, es que los trabajadores del agro chiapaneco obtengan mejores cosechas, mayores ingresos y por ende una mejor calidad. En el recorrido por Montecristo de Guerrero, el titular del Ejecutivo del Estado también inauguró el domo de la Telesecundaria No. 45 “José Emilio Grajales donde expresó su preocupación por que los niños y jóvenes de Chiapas tengan una mayor calidad educativa, concluyan sus estudios básicos y alcancen niveles profesionales que permitan a Chiapas salir de los últimos lugares de analfabetismo.
Al ser la entidad eminentemente agropecuaria, la mayoría de jóvenes proviene del campo, por eso la necesidad de seguir invirtiendo en la recuperación del sector agropecuario y en la conservación y ampliación de caminos de esta zona, donde se invierten 21 millones de pesos que permitirán mejorar la infraestructura caminera para que los productores tengan la oportunidad de sacar sus cosechas a tiempo y con mayor celeridad, en especial los cafeticultores que se concentran en la región y que son los que generan una mayor actividad económica.
En este mismo lugar se dio inicio a la segunda etapa del programa “Bienestar de Corazón a Corazón” que apoya a madres solteras y la puesta en marcha del programa “Canastas Básicas”, que entrega de manera mensual una despensa con 22 productos de la canasta básica a Jefas de familia para mejorar la alimentación de todos los niños que acuden a la escuela y que viven en condiciones de precariedad y a quienes por cierto, por primera vez en la historia del estado, se hará entrega de forma gratuita de uniformes, mochilas y útiles escolares  beneficiando  a un millón 200 mil niñas y niños de los 122 municipios.
De esta manera, el gobierno estatal cumple con el compromiso de apoyar al campo, a las mujeres, impulsar la educación y otorga garantía y certeza con todos los programas en marcha que las familias logren superar condiciones de extrema pobreza y marginación.
CON FILO
Al menos dos edificios que albergaban instituciones educativas serán demolidas en su totalidad, para construir nuevas instalaciones en los municipios de Tapachula y Tuxtla Chico, lo anterior luego de que el sismo de 6.9 grados en la escala de Richter que se suscitó el pasado 7 de julio, dejara daños irreparables que ponen en riesgo la vida de los menores. De acuerdo al Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) que encabeza, Jorge Alberto Betancourt Esponda, los dictámenes que se levantaron por el personal a su cargo que además han sido validados por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) en su función de normativo federal, así como por el Instituto de Protección Civil del Estado de Chiapas es necesario demoler estos espacios y dar paso a nuevas construcciones.
Según los estudios que se encuentran documentados en los expedientes dictaminados por el INIFECH/DP/DIP/DT/0077/2014 e INIFECH/DP/DIP/DT/0028/2014, las escuelas primarias “Leona Vicario” clave 07EPR0167W  de Tapachula y “Club de Leones” clave 07DPR0667S de Tuxtla Chico, no se encuentran aptas para destinarse a la impartición de educación en el estado, ya que la estructura no cumple con los requisitos de calidad, seguridad estructural, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad y pertinencia aplicables a la infraestructura educativa, por lo tanto se solicitaron recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales FONDEN, para su aplicación en los trabajos de reconstrucción de estos inmuebles.
Cabe mencionar que la escuela primaria “Leona Vicario” fue construida en 1924 alberga doce aulas didácticas, dirección, biblioteca, red escolar, cocina, salón de música y bodega, cancha y techado de usos múltiples, en un sistema mixto de muros, elementos circulares de concreto, mientras que la primaria “Club de Leones” alberga cocina, servicios sanitarios, pórtico, dirección y 13 aulas didácticas distribuidas en cuatro edificios con una antigüedad de entre 28 y 35 años, lo cual propició que los daños causados fueran más severos, aunque en total fueron 237 los planteles afectados, 43 que tendrán una sustitución parcial, 192 con rehabilitación y dos fueron catalogados con la necesidad de sustitución total por la antigüedad y los daños generados.