lunes, 11 de agosto de 2014

DISMINUYE FLUJO DE MENORES GUATEMALTECOS NO ACOMPAÑADOS EN LA FRONTERA SUR.

· En los últimos 15 días se ha logrado reducir un 35% el tráfico de jóvenes entre los 12 a 17 años de edad: Consulado Guatemala.
        Laura Ruiz Espinosa.
        Tapachula, Chis; AGO. 11 (interMEDIOS).- El Cónsul de Guatemala en esta ciudad, Héctor Sipac Cuín informó que en las últimas dos semanas ha disminuido un 35 por ciento el flujo migratorio de niños y niñas no acompañados, aunque aclaró que estos datos se pueden percibir tan solo en la frontera sur donde corresponde su jurisdicción.
        Destacó que los días lunes y jueves de cada semana realizan la repatriación de los menores no acompañados entre los 12 hasta los 17 años de edad, en esta ocasión se entregaron bajo custodia a 18 migrantes de origen chapín a la Procuraduría General de la Nación de Guatemala y la Secretaría de Bienestar Social con la comitiva de entregarlos a sus familiares en el refugio localizado en Quetzaltenango, departamento del vecino país.
        “Esta es una función que se hace los días lunes y jueves, que son los días que México y Guatemala tenemos acordado hacer la repatriación de los menores no acompañados, en esta ocasión los 18 menores fueron entregados en la frontera con las autoridades de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala y la Secretaría de Bienestar Social que es el homólogo del DIF para que sean entregados en Guatemala a sus familiares”, manifestó.
        Explicó que al inicio de las propuestas en relación a la reforma migratoria en los Estados Unidos existió mucha confusión entre los centroamericanos, ya que se creía les otorgarían una visa humanitaria para poder residir en Norteamérica de manera legal, pero gracias a los trabajos de difusión que han hecho las autoridades en aquel país, se ha logrado reducir considerablemente esta cifra al menos en este punto fronterizo, donde dos veces a la semana repatrían a los menores con toda la protección necesaria con apego a la ley.
        “De acuerdo a las entrevistas que les hacemos a cada menor en la estación migratoria, vemos que muchos de ellos van acompañados por traficantes de personas que al momento de su detención, estas personas se desaparecen y son quienes han llegado a las comunidades en algún momento dado en Guatemala a informar que habrán facilidades en Estados Unidos para que los menores que lleguen serán beneficiados de una visa y esto es totalmente falso por supuesto”, subrayó.
        Sipac Cuín reconoció que el flujo desde hace unos meses a la fecha ha cambiado el tipo de población que migra, pues en años anteriores se podía observar que solo los jefes de familia iban en busca del sueño americano, sin embargo, cientos de niños emigran en el desesperado intento de sus padres por encontrar mejores condiciones de vida.
        El diplomático expresó que es impresionante que a su corta edad, sus connacionales ya entienden que a “la Migra” se le huye y saben también cuál es el dolor por dejar a los suyos en casa; aunque reiteró que al cruzar a territorio mexicano, los niños y niñas no acompañados pudieran estar más vulnerables a la violencia y a la delincuencia durante su travesía. (interMEDIOS rrc).