CONCLUIDAS LAS
REFORMAS: ¿Y AHORA QUÉ SIGUE?
Víctor M. Cruz
Roque
Prácticamente
ha concluido el proceso reformador impulsado por el presidente de la República Enrique
Peña Nieto y validado por las fuerzas políticas afines a su proyecto. ¿Qué
sigue?, es la interrogante que se escucha por todos lados, por lo que llegó el
momento de dar respuestas concretas a la sociedad.
No
fue fácil vencer resistencias y obstáculos. El Estado mexicano hizo uso de
todos los recursos a su alcance: desde crear una Mesa de Negociaciones con los
opositores al régimen—el Pacto por México—que ofreció resultados
satisfactorios, hasta evocar el polo más firme de la ley, léase la aprehensión
de la profesora Elba Esther Gordillo Morales y en curso el sometimiento del todavía
presidente del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos Napoleón Gómez
Urrutia, entre otros, que en su momento intentaron desafiar al poder
gubernamental instituido con el regreso del PRI.
Se
amarraron los cabitos sueltos: se logró instalar a Gustavo Madero en la
presidencia del CEN del PAN y ahora la operación es a favor de Carlos Navarrete
en el PRD. Además, se trabajará con pinzas de cirujano el proceso electoral que
se avecina, para lograr reducir a lo máximo a las voces todavía inconformes o
buscapleitos. Y en lo que respecta a los grupos de extrema radicalidad como la
CNTE, solo se espera que saquen la cabeza para asestarles el navajazo, ahora
sí, sin miramientos ni consideraciones de ninguna especie.
De
lo que se trata es de imponer orden, de crear las condiciones para que las
reformas aprobadas aterricen convenientemente y el partido en el poder logre
consolidarse como alternativa…de largo alcance.
No es el juego de
Juan Pirulero. 
En
el círculo concéntrico al poder presidencial del país y replicado en todo el
territorio nacional, existe la determinación de lavar las basurillas y los
estorbos, porque se tiene la percepción de que lo ofertado al conjunto nacional
a través de las multicitadas reformas tiene necesariamente que ofrecer
resultados tangibles, concretos y viables para afianzar la confianza de que se
hizo lo correcto, de que en efecto, la alternativa PRI es la más convincente.
Se creó una especie de túnel que solamente posee una salida, y por ahí hay que
transitar con reloj en mano.
Saben
los de la inteligencia policiaca y militar del país, que es una carrera contra
el tiempo ya que el 2018 está a la vuelta de la esquina y no es posible
detenerse para atender trabas embarazosas. 
El
clamor de la gente crece y está a la espera desde ya, que lo prometido se haga
realidad. ¿Cuándo se visualizarán los resultados de las reformas que se
hicieron?, es la presunta que se escucha por doquier. Es como si el enfermito
estuviese pidiendo a gritos que la medicina recetada haga sus efectos ya,
porque el dolor apremia. 
Saben
la inmensa mayoría de mexicanos que, tal como lo hemos dicho en este espacio:
reformas que no se refleje en los bolsillos, es demagogia pura. 
Es
un diagnóstico severo, pero esa es la realidad. 
EN CONCRETO. 
No
es que queramos pitorrearnos de los políticos y los servidores públicos, ya que
ellos lo han hecho desde siempre, se han pitorreado a más no poder en las
espaldas los mexicanos, sobre el pueblo empobrecido que los ve, impávido e
incrédulo, como esta casta de todopoderosos hacen de las suyas.
El
caso más reciente lo protagonizaron un grupo de legisladores deL Partido Acción
Nacional de varios estados del país, entre los que se encontraban altos
funcionarios de la Cámara de diputados: el coordinador de la bancada Luis
Alberto Villarreal y el vicecoordinador Jorge Villalobos. El hecho sucedió en
Puerto Vallarta, Jalisco.
Bebían
los angelitos; bailaban los querubines; se divertían los muchachones al ritmo
de música exótica y erótica, acompañados de mujeres que se dedican al oficio
más antiguo del mundo. Dilapidaban dinero y recursos, pues tan solo la mansión
que retaron para darle suelta a sus emociones, por no decir perversidades, les
costó tres mil dólares diarios. 
Pero
este no es el único caso ni es exclusivo de los panistas: ¿Recuerdan al famoso
diputeibol Francisco Solís Peón, mejor conocido como Pancho Cachondo? ¿A Félix
Salgado Macedonio del PRD? Y más recientemente a la senadora Iris Vianey Mendoza que fue cachada
en una fiesta con narcos, con el ingrediente de que la señora bailaba
alegremente agarrada a un tubo, de esos de esos que incitan al pecado y dan
mala espina. 
Pero
eso no es todo: ¿Y los funcionarios del DF que fueron a “cotorrear” a Brasil y
que ya al calor de la pasión futbolera le tocaron las pompas a una carioca y
por lo cual fueron encarcelados? ¿Y el cumpleaños que le autorizaron en junio
pasado a la actriz Claudia Cervantes para que lo realizara en la Rotonda de los
Hombres Ilustres?
La
pregunta obligada es: ¿Estas francachelas, fiestecitas, desmadres, y
despapayes--por llamarlos decentemente--forman parte de los gastos a costa del
erario público? ¿De qué privilegios gozan esos especímenes, magnates del
alcohol, adoradores del sexo y las bajas pasiones?
Mientras
el pueblo mexicano padece las inclemencias de la pobreza, ellos, los del tacón
y los bolsillos dorados, los de los placeres al estilo del célebre Calígula,
bufones y jocosos a más no poder, dan rienda suelta a sus perversidades. ¿De
dónde sale el dinero para estos aquelarres?
Si
esto es lo que ha trascendido, lo que solamente sabemos los mexicanos. ¿Qué más
esconden?
Que
Dios nos agarre confesados. 
APUNTES.
RAG: reformas darán resultados. 
Tiene
razón el senador del PRI Roberto Albores Gleason: “Es tiempo de convertir las
reformas en resultados para la gente”.   En opinión del legislador, se ha completado el
ciclo de reformas para afrontar los retos que imponen la marginación y pobreza
en que viven millones de mexicanos. 
Albores
ha sido fiel intérprete de las expectativas sociales en torno a las
satisfacciones de corto y mediano plazo que se esperan con las profundas
transformaciones jurídicas efectuadas en el país. Sabe que las respuestas que
espera la gente, sobre todo las básicas y cotidianas, en gran medida dependen
del buen cauce de las modificaciones constitucionales efectuadas.
En
una de sus constantes giras de trabajo, en el municipio de El Bosque, Albores
Gleason ratificó su convicción de que “la política debe servir a la gente”, y
en ese contexto, todo lo que se ha hecho necesariamente tiene que bajar a la
base de la pirámide social, que es donde se encuentran millones de empobrecidos
mexicanos. Y si, definitivamente tiene razón. 
Regularán espectaculares.
Por
instrucciones del Presidente Municipal Samuel Toledo Córdova Toledo, el
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha dado a conocer que iniciará un proceso de
regulación de anuncios públicos y espectaculares en el territorio municipal. De
acuerdo a la información dada a conocer, será la Secretaría de Desarrollo
Urbano, la instancia que procederá a ordenar este rubro, con el propósito de
mejorar la imagen de la ciudad. La medida implementada por las autoridades
capitalinas es necesaria y se realizará de acuerdo al marco normativo que nos
rige, se dio a conocer. 
Esa
medida, es correspondiente a los trabajos de rehabilitación y modernización de
vialidades que se llevan a cabo actualmente, por lo que ese resultará benéfico
para todos los tuxtlecos. Además del crecimiento anárquico que ha tenido la
ciudad en los últimos tiempos, la proliferación de esos canales visuales
informativos han deteriorado incluso el medio ambiente. Obviamente tal
disposición se llevará a cabo mediante procedimientos jurídicos y seguramente
“tocará” intereses de empresarios y particulares que saturaron los espacios
públicos, por ello es loable la voluntad manifiesta del edil Córdova Toledo
para, en primer término, hacer valer los principios de autoridad. 
Detienen a defraudador.
De
último momento trascendió la detención judicial del líder de la Organización
Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO) Juan Carlos Moreno Anaya, quien es
acusado por la Secretaria de Desarrollo Social por el delito de peculado. La cantidad
que habría escamoteado el dirigente campesino asciende a5 millones 425 mil
pesos. 
Ese
recurso estaría destinado a la construcción de obras en la comunidad de
Navenchauc, municipio de Zinacantán. 
Es
todo, gracias.
Sígame
en Twitter:@victormanuelcru
 
 
