Por:
Gonzalo Egremy
¿POLICÍAS
O DELINCUENTES?
*¿Qué podría informar Rosario Vázquez?
.-Con la detención de policías
municipales, por presumiblemente extorsionar a migrantes, cobra vigencia la
urgente revisión al interior de esa corporación.
En
otra ocasión fueron aprehendidos y sometidos a juicio, cuatro agentes como
presuntos responsables de quedarse con paquetes de droga.
En
este último caso, militares y policías federales que habían detenido y puesto a
disposición del Ministerio Público a los agentes de la Secretaría de Seguridad
Pública Municipal, no pudieron acreditar los delitos.
Sin
embargo las autoridades procuradoras de justicia habían señalado en aquellas
fechas, que los policías municipales si se quedaron con parte de dos paquetes
de droga y dinero de un sujeto que detuvieron y que los denunció.
También
un organismo de derechos humanos, presentó denuncia de que policías municipales
formaban parte de una banda de Trata de mujeres con fines de prostitución en la
plaza central de Tapachula.
El fin de semana última, la PGJE-SSPyPC-INM
comunicó que tres elementos de la policía municipal, que utilizaban la patrulla
número 346, fueron denunciados, anónimamente, de extorsionadores.
Agregaba
el comunicado, que los tres policías locales, mantenían encerrados en una
habitación de un hotel ubicado en la 8ª avenida norte y 13ª poniente, a once
extranjeros indocumentados.
Según
la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, los
policías municipales exigían ¡30 mil pesos a cada uno de los centroamericanos
para dejarlos continuar su viaje!.
No
es la primera ocasión en que policías municipales se ven inmiscuidos en la
comisión de delitos tanto del orden común como federal.
En
multitud de ocasiones, a lo largo de la última década, los policías, y no sólo
municipales, sino también estatales y federales, han sido denunciados como
presuntos responsables de un sinfín de delitos.
Los
señalamientos más comunes en contra de la policía local es que extorsionan a
propietarios de bares, cantinas y demás centros de vicio.
Y
que por “el pago de piso” que cobran a un sinnúmero de negocios de giro rojo,
llegan más pronto que las pizzas a domicilio, cuando el encargado de cantina
les habla por teléfono de que algún cliente se niega a pagar la cuenta por el
presunto consumo de bebidas embriagantes.
Otros
acusaciones que pesan sobre la policía es la extorsión o protección que brindan
a “pocitos” o narcotiendas en donde, presumiblemente, venden toda clase de
alcaloides, estupefacientes y enervantes.
Y
lo peor, que presuntamente protegen y brindan impunidad a ladronzuelos, a
pandilleros, a asaltantes de transeúntes y usuarios del transporte colectivo
(en las terminales), mercados públicos y colonias.
Los
conductores de camiones de carga que ingresan a la ciudad por la madrugada a
descargar mercancías en los centros de abasto, dicen las denuncias, “son
pasados a la báscula por policías”.
Al
interior de la corporación policial, existen voces que han señalado en el
pasado reciente, de que “nos vemos obligados a peinar a cuanto gente se deje,
porque igual nos obligan de “arriba” entrarle con una cuota diaria”.
Agregan:
“Si queremos andar en las patrullas, con tanque lleno de gasolina (todo pagado
por la hacienda municipal), y en zona “diamante u oro”, pues ya sabemos con
cuánto (dinero) debemos de aportar con los mandos”.
El
actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Pedro Hernández
Jiménez, debe estar bien enterado de todo lo anterior, porque antes de ser
nombrado en ese cargo, era el comandante operativo.
Y
mientras los altos mandos (o el único) no realicen una verdadera limpia de
deshonestos, corruptos, cómplices de bandas de malhechores y autores de
delitos, la ciudadanía seguirá en manos del hampa, ¿no cree usted?
BISBISEO
Tras el fuerte sismo del lunes 7 de
julio pasado, que dejó un saldo rojo en una treintena de municipios, pero que
afortunadamente el gobierno, en sus tres instancias respondió en forma
inmediato atendiendo a la población damnificada, otra desdicha se presentó en
las últimas horas: recios vientos con aguaceros que han acabado de empeorar la
situación en algunas comunidades rurales//Sin embargo el Instituto de
Protección Civil que encabeza, Luis Manuel García Moreno emitió la alerta
amarilla para la prevención por las lluvias, y el coordinador municipal de esa
dependencia, Heber Schroeder Bejarano envío equipo a la zona alta de Tapachula/La
Asociación México-Japonesa en Chiapas, recaba, en sus instalaciones de la 13ª
norte y 13ª oriente, víveres para damnificados del sismo en esta zona/Muchos
ciudadanos se preguntan: ¿Qué podría decir Rosario Vázquez en su “primer
informe de labores legislativo”?. Y la verdad es que hasta ahora no se le
conoce que haya formulado una iniciativa de ley, subido a la tribuna del
Congreso del estado y expuesto y sustentado con argumentos lógicos jurídicos,
cuando menos la modificación de reglamentos para el comercio informal que es su
fuerte//Salud.