Irma Ramírez Molina/
Inició ya formalmente el período vacacional de verano
en todo el país; tan sólo en Chiapas un millón 343 mil alumnos de pre-escolar,
primaria, secundaria y preparatoria dejaron las aulas.
Además, también lo harán un promedio de 57 mil 661
profesores de los 19 mil 760, de acuerdo a lo estipulado por el Calendario
Escolar del Ciclo 2013-2014 de la Secretaría de Educación Pública.
Desde el día de hoy y hasta el 18 de agosto, los
escolares gozarán de asueto, por lo que es ocasión propicia para que los padres
de familia analicen qué es lo que harán sus hijos en este período de descanso.
Es en este lapso donde se genera también el proceso de
transición de un nivel a otro, proceso que genera una serie de movimientos
administrativos, técnicos, humanos y hasta económicos, en el caso de los padres
de familia.
Este es el primer período en esta época, que cursa el
sistema educativo después de las tan mencionadas reformas instituidas en el
país.
Es prematuro decir con certeza que es efectivamente lo
que ha cambiado y cuáles son los elementos distintivos que hagan aseverar que
efectivamente las transformaciones jurídicas efectuadas fueron parabién, para
mejorar y para avanzar, desterrando lo caduco y obsoleto, que en estos términos
lamentablemente la educación en México ha sido descalificada.
En el caso de las vacaciones, para muchos se presenta
como la oportunidad para trabajar y de esa forma adquirir recursos económicos
que les permita seguir estudiando.
Para otros, aprovechan este lapso para ayudar a sus
padres en las tareas cotidianas, esto hacen principalmente los que viven en
zonas rurales.
Pero lamentablemente también hay quienes simple y
sencillamente no hacen nada, se quedan en casa o se dedican a todo menos a
realizar actividades productivas, que les permita ser útiles y beneficiosos.
Y para ello existen muchas opciones, desde acudir a
cursos de verano, repasar contenidos no muy bien aprendidos, visitar a
familiares o lo que sea, pero que no lesionen el curso de su vida cotidiana o
de sus familiares o de la comunidad a la que pertenecen.
Así está el panorama y esa es la realidad, y lo importante
es hacer algo por el bien propio o de los demás, porque ya de NI-NIS (Ni
estudian y Ni trabajan) estamos cansados. ¿Y tú, ya pensaste que hacer en estas
vacaciones?
BASE DE DATOS…-
Gran inconformidad se está generando en contra del
presidente municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez, pues
coludido con el subsecretario de SEDEPAS y ex edil chiapacorceño, Límbano Domínguez,
(quien dicen es prestanombres en una de las empresas constructoras de Nemesio
Ponce Sánchez, exfuncionario del gobierno de Juan Sabines), están haciendo
jugosos negocios con obras mal hechas, otras inconclusas y otras obras
fantasmas que presentan un avance financiero al 100 por ciento y un avance
físico del cero por ciento.
Los quejosos que por obvias razones omiten sus
generales, acusan a Sergio David y Límbano Domínguez, de una corrupción
tremenda al interior del ayuntamiento, pues un terreno que será destinado para
la construcción de un campus de una universidad, tiene como valor unos cuatro
millones de pesos cuando mucho, pero ellos reportaron un gasto de 10 millones
de pesos, lo que afectó en gran forma al erario.
Otro de los involucrados es Gustavo Vidal, ex
secretario de administración del Congreso del Estado, quién se dice propietario
de otra de las constructoras que también están haciendo obras de muy mala
calidad, por lo que piden la urgente intervención del gobernador Manuel Velasco
Coello.***
Para combatir el hambre, en Chiapas como en cualquier
parte del mundo, los programas deben incluir un componente educativo, pues es
el mejor recurso para salir adelante en sus vidas.
Incluso el mandatario estatal continúa con la entrega
de uniformes y útiles escolares a más de un millón de niños y jóvenes para que
tengan acceso a la educación.
A quedado más que claro que en este gobierno, se
impulsa de manera definitiva y directa a los productores, con la finalidad de
mejorar la calidad de vida en el agro chiapaneco, como se hizo en Meseta
Comiteca.
Esta región comprende los municipios de Comitán de
Domínguez, Frontera Comalapa, La Independencia, Tzimol, Chicomuselo, Las Rosas,
Teopisca, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La
Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec, algunos de los
cuales son los que se encuentran con mayor rezago de distinta índole.
Ahora, fueron entregados apoyos a más de 44 mil
productores, con la finalidad de que mejoren sus cosechas y tengan más
ganancias por hectárea, dentro del programa Maíz Sustentable promovido desde el
gobierno de Chiapas.
El apoyo en todo el estado abarcará a 250 mil
productores agropecuarios, con distintos insumos y recursos, para que las
familias tengan una mayor calidad de vida y pueda enviar a sus hijos a la
escuela.
La educación al lado de la entrega de herramientas e
insumos para mejorar la vida, es la combinación lograda en este sexenio.
Además, se ha entregado en la región el seguro a mil
300 campesinos afectados en sus cosechas por las lluvias recientes.
De esta manera, reactivarán la siembra y tendrán
oportunidad de contar con lo suficiente para la próxima cosecha.***
@irmajaque