Víctor M. Cruz
Roque
MACHETAZO A CABALLO DE ESPADAS… A LA CFE.
Un
hecho inédito y sin precedentes ha dado a conocer el Tribunal de Justicia
Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado: Se trata del pago de
dos mil 500 millones de pesos que deberá realizar la Comisión Federal de
Electricidad al municipio de Tecpatán, por concepto de uso de suelo e impuesto
predial por la operación de la Presa Netzahualcóyotl, mejor conocida como
Malpaso, correspondiente a los años 2006 al 2010.
Tal
resolutivo contenido en el expediente TJEA/JCA/051 y firmado por los
integrantes del organismo citado, fue signado por mayoría de votos de los
magistrados, pero lo importante es que siembra un precedente que no debe
soslayarse para los efectos correspondientes.
Chiapas
posee cuatro presas construidas sobre los afluentes del Río Grijalva: La
Angostura, Manuel Moreno Torres o Chicoasén; Peñitas o Ángel Albino Corzo y Netzahualcóyotl
o Malpaso, infraestructuras que en conjunto producen casi el 60% de la energía
eléctrica que se consume en todo el país.
Sin
embargo, de manera paradójica e inconcebible, los habitantes de Chiapas tenemos
que pagar las tarifas más altas de todo el territorio nacional, y este ha sido
uno de los reclamos más recurrentes y se ha constituido en lucha social desde
hace ya varios años.
Por
eso ahora que el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa ha determinado
que la Comisión Federal de Electricidad pague lo que le compete de acuerdo a la
ley, muchos chiapanecos nos congratulamos por ésta determinación, al tiempo de
advertir que el asunto cobra vigencia por el proyecto en curso de construir una
nueva hidroeléctrica denominada Chicoasén II, y es ahora que se deben tomar en
cuenta todas las previsiones para que, de concretarse el proyecto, se exija el cumplimiento irrestricto de las
leyes que nos rigen.
Todo
conforme al marco jurídico prevaleciente, a la racionalidad y a la
correspondencia, eso es lo que pedimos los chiapanecos.
Ojalá
que la CFE cumpla con el requerimiento y no recurra a escamoteos y argucias
legaloides para incumplir lo mandatado por la instancia jurisdiccional, ya que
eso sería desastroso y lesionaría sensiblemente la nueva relación que existe
entre Chiapas y la federación, además, reabriría nuevamente las heridas de que
a nuestro estado no se le otorga el trato justo que merece.
Por
lo pronto, al resolutivo lo podemos calificar como: una de cal por las que van
de arena, o como solemos decir, es un machetazo a caballo de espadas.
Nueva presa, benéfica:
ERA
Respecto
a la construcción de la nueva presa Chicoasén ll que se proyecta construir en
breve, el secretario General de Gobierno Eduardo Ramírez Aguilar solicitó
públicamente a la CFE que para tales efectos se emplee mano de obra chiapaneca,
preferentemente de la región de Mezcalapa, además que se contrate los servicios
de los transportistas de esta misma zona. Adujo el encargado de la política
interna del estado, que con ésta obra se generarán aproximadamente 4 mil
empleos y una derrama económica de entre 30 y 35 millones de pesos mensuales.
El
funcionario presidió una reunión interinstitucional para dar a conocer los
avances del proyecto, en cuyo evento participaron los presidentes municipales
de Chicoasén, Copainalá, Usumacinta, Coapilla, San Fernando, Francisco León,
Ocotepec, Tecpatán y Mezcalapa; además del residente general de esa
infraestructura en curso Gerardo Cruz Velásquez, entre otros.
Ramírez
Aguilar fue enfático al reiterar que nuestro estado resultará beneficiado, por
lo que solicitó a los presentes coordinarse con la CFE, para que los trabajos
se lleven a cabo en armonía y sosiego, con espíritu colaboracionista.
A
este respecto, habría que precisar que actualmente las relaciones entre Chiapas
y la federación son inmejorables, sobre todo por la relación que existe entre
el presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco
Coello, por lo que bien valdría la pena replantear la vieja exigencia que se ha
hecho a la CFE, para que rediseñe un nuevo modelo de cobro por los servicios
que presta, sobre todo a los sectores sociales que poseen mayor vulnerabilidad
económica, que es la inmensa mayoría de los chiapanecos.
EN CONCRETO.
ESF: activismo
productivo.
El
diputado Emilio Salazar Farías, continúa en forma incansable promoviendo la
participación de los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, para sumar esfuerzos a
favor del proyecto que lidera el gobernador Manuel Velasco Coello. El
legislador del Partido Verde Ecologista de México, sigue recorriendo las
colonias, barrios y ejidos de la capital del estado, bajo la premisa de que
debe privilegiarse la unidad y el compromiso para apoyar a las familias
tuxtlecas que más lo necesitan.
Al
sostener una reunión con habitantes de la Colonia Industrial, el legislador
expuso a cientos de mujeres y hombres de todas las edades que se congregaron,
que Chiapas posee un gobernante que busca “soluciones definitivas a problemas
añejos, y está llevando a nuestro municipio para llevarlo hacia adelante”.
Destacó
los esfuerzos hechos por el Jefe del Ejecutivo estatal para transformar a
Tuxtla Gutiérrez, con obras trascendentes y de gran importancia para todos; con
Manuel Velasco Coello—refirió—“los compromisos se han convertido en acciones”.
Al
recibir el reconocimiento de los participantes en este encuentro, el
representante popular que también funge como presidente de las comisiones de
Vigilancia y Hacienda en la LXV legislatura estatal, dijo categórico que las
obras materiales son importantes, “pero más lo son cuando sirven a una sociedad
de rostro humano, en la que prevalezca la convivencia, el respeto, la
tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad", subrayó.
En
suma, el mensaje que lleva Salazar Farías busca la cohesión social,
entendimiento y prosperidad, siguiendo la filosofía de trabajo de Manuel
Velasco Coello, en el sentido que “la lucha no es entre hermanos, no es entre
chiapanecos, sino contra la desigualdad, la pobreza y la marginación”, tal y
como lo ha expuesto quien hoy dirige los destinos de nuestro estado.
APUNTES.
Fructífero
encuentro.
Sumamente
benéfica y productiva es la iniciativa de la diputada Mirna Camacho Pedrero,
presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, en el sentido de impulsar
y concretar una reunión entre las integrantes de ese órgano de gobierno y la
magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Luna Ramos.
Entre
los acuerdos alcanzados en el encuentro, destaca el Convenio de Colaboración
suscrito, para que todos los miembros de la Sexagésima Quinta Legislatura,
puedan acrecentar su acervo documental e histórico, que les permita hacer más
eficiente su trabajo en beneficio de los chiapanecos. Para esos efectos, participarán directamente
la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN y el Instituto de Investigaciones
Legislativas del Congreso estatal, se informó.
Participaron
en el encuentro, además de Camacho Pedrero, las diputadas Magdalena Torres
Abarca, Claudia Trujillo Rincón, Alma Rosa Simán Estefan, Ana del Carmen
Valdiviezo Hidalgo y Sonia Catalina Álvarez.
LLC: viejo lobo,
viejas mañas.
No
sabemos qué pretende y a dónde desea llegar, el caso es que Leonardo León
Cerpa, quien se dice presidente del Frente Cívico Popular A. P., continúa con
su activismo político tratando de ganar adeptos, tal y como lo hace en tiempos
preelectorales, lo que genera sospechas de que sus intenciones reales son otras
a las que presenta en su desgastado discurso político.
Solo
y su alma, el eterno predicador de buenas nuevas políticas, sigue como desde
hace ya muchos años, vendiendo espejitos y tratando de sumar adeptos a su
causa, que son las mimas de sus intereses, pues se resiste a vivir en el error,
o sea, en las listas de nómina placentera que le han redituado buenos dividendo$.
De
buen talante para hablar y para engatusar a quien se preste a sus pretensiones,
León Cerpa no desaprovecha oportunidades y casi en el mismo camino de los
iluminados políticos, ofrece recetas de cómo fortalecer la participación de los
jóvenes, las mujeres y los trabajadores, aunque en esencia en él se cumple
aquello de que “el mejor crítico es el que se encuentra en el desempleo”.
Veremos
hacia donde lo lleva su aventura.
Es
todo, gracias.
Sígame
en Twitter: @victormanuelcru.