Irma
Ramírez Molina/
**TUXTLA
CON MEJORES VIALIDADES**
A pesar de
todas las molestias que han sufrido los tuxtlecos, no pueden dejar de reconocerse
que al final, esta capital estará mucho mejor, pues se contará con mejores
vialidades y sobre todo, está la promesa que no en unos meses se tendrá baches
por todos lados.
En un par de
meses ya se habrá recuperado la circulación en las principales arterias que
ahora son de concreto de alta calidad, con instalaciones de drenaje de gran
capacidad para evitar las inundaciones que se registraban en ciertas zonas.
Es decir,
dentro de poco ni quien se acuerde del caos vial que se está sufriendo ahora
por la realización de las obras, o la tardanza para llegar de un punto a otro
de la ciudad.
No había
otra manera de realizar las obras, debido a la urgencia de transformar la
capital de Chiapas ha dicho Bayardo Robles Riqué, secretario de
Infraestructura, quien insiste que se debe poner la mirada en las grandes obras
que ya han sido autorizadas para Chiapas, como son la carretera San
Cristóbal-Palenque, vía de gran importancia turística para la entidad, además
de ser una infraestructura detonadora del turismo en beneficio de miles de
familias chiapanecas.
Los
ciudadanos de Tuxtla saben que ya se ha pasado la fase más crítica, y
gradualmente irán disminuyendo las molestias derivadas de una transformación
que nadie había querido emprender en más de 30 años, porque no se animaban a
exponerse ante la opinión ciudadana, de tal forma que las necesidades se fueron
acumulando hasta que la ciudad no soportó más.
Habrá valido
la pena esta etapa de tardanzas, de retrasos en el transporte y de muchas otras
molestias, porque Tuxtla Gutiérrez será una capital digna, con mejores
vialidades y transformada a fondo, más allá del miedo a desacreditarse
políticamente ante la opinión ciudadana.
Esta es una
transformación que no podía esperar más tiempo y por ello se está haciendo más
allá de que afecte o no políticamente a nadie.
BASE
DE DATOS...-
Este martes,
la Asociación de Columnistas elegirá a su nueva directiva, se espera unas
elecciones tranquilas, donde gane quien gane, no dude saldremos unidos.***
Chiapa de
Corzo, es catalogado Pueblo Mágico de México, por la Unesco, además de contar
con una enorme tradición y admiración por su arquitectura, pero es precisamente
sus edificios que están acabándose, porque al alcalde, Sergio David Molina
Gómez, se le ocurrió la brillante idea de “modernizar” la presidencia
municipal.
Para ello
contrató a personal “calificado” y estos sin más, les ha dado por quitar los arcos
del edificio, borrando con ello para empezar lo colonial.
No hace
mucho se armó un escándalo porque una tienda de cadena nacional quería poner su
publicidad como la tiene en otras partes de la República y se vieron obligados
a ajustarse al diseño de la colonial y heroica Chiapa de Corzo.
Qué bueno
que no sucedió en esta administración, sino se salen con la suya, total al
alcalde lo que más le preocupa ahorita es dejar a su hermano en su lugar, así
que ni le interesa que digan las autoridades correspondientes, el “modernizará”
el edificio.
Hay que
estar pendientes no vaya a hacer que en una de esas le dé por tirar la pila,
fuente que está en pleno parque, considerada uno de los monumentos artísticos
más importantes no sólo en México, sino de América, pues es la única de estilo
Mudéjar.
Además dicen
los enterados que el joven de pantalón verde que aparece como dirigiendo las
obras en Chiapa, en las fotos en las redes sociales, es subsecretario de
desarrollo turístico, Anuar Bitar Simán, pero no está ahí de forma oficial,
sino a título particular, (ya salió en una portada de revista, según porque su
corazón quiere llegar a ser diputado como su tía, Alma Rosa Simán, que
actualmente es legisladora, quien es presidenta de la comisión de ciudades
metropolitanas y le otorgó ese proyecto a su familiar para que este se dé a
notar y pueda ser, según ella, próximo diputado).
En tanto la
obra de “rescate” del Centro Histórico de Chiapa de Corzo, dice la diputada
Alejandra Soriano, la intención es justificar recursos, porque el Programa Nacional de Infraestructura contempla capitales
para la rehabilitación de Centros Históricos de las ciudades coloniales, entre
ellos, el de Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí y Chiapa de Corzo.
El Ejecutivo Federal prevé invertir 150 millones de
pesos en el Centro Histórico de Chiapa de Corzo, Chiapas, para resarcir la
infraestructura colonial edificada en el siglo XVI.
Son recursos federales presupuestados dentro del
Programa Nacional de Infraestructura (PNI) cuya aplicación impulsarán a esta
ciudad como destino turístico y patrimonio de la humanidad.***
@irmajaque