Mary Jose Díaz Flores
Es posible lograr que Chiapas
crezca sustentablemente, cuidando y administrando los recursos naturales
perdurablemente, en beneficio nuestro y para las futuras generaciones de
chiapanecos. De tal manera que por ello, el gobierno del estado promueve incansablemente
políticas públicas en este sentido, y ha auspiciado la labor de una sociedad
consciente y comprometida, que está actúa desde diferentes trincheras, para
formar así, un frente común con la iniciativa privada y la sociedad civil que
permita que las grandes iniciativas medioambientales resulten todo un éxito y
asean aceptadas por la sociedad donde están teniendo ya un alto impacto, pues
ante los cambios climáticos dramáticos acuden ya a las convocatorias que se
realizan para atender estos temas que redundan no sólo en nuestro bienestar
inmediato sino que nos hablan con elocuencia de nuevos estilos de vida.
En el caso de la campaña
nacional "Limpiemos Nuestro México", que es una estrategia impulsada
por la Fundación Azteca, en la que convergen ciudadanos con voluntad de cambiar
las cosas, se han logrado importantes resultados pues se trata de una jornada
en la que participan tan sólo en nuestro estado 4 mil 600 brigadas y más de 230
mil voluntarios en todos los municipios, lo que denota una mayor coincidencia
de la ciudadanía con la visión de lograr que en Chiapas y en nuestro país, se
consolide una nueva cultura responsable con el entorno. Por
eso, en este importantísimo acto llevado a cabo en el embarcadero
“Belisario Domínguez” del Cañón del Sumidero, en el que estuvieron presentes
funcionarios federales y estatales, presidentes municipales, diputados y medios
de comunicación, Manuel Velasco compartió que su gobierno está trabajando
en tres estrategias que permitirán disminuir la contaminación del entorno.
Una de las primeras acciones,
de las que el mandatario estatal habló, fue la de sumarse
a los esfuerzos para fomentar una nueva cultura ambientalista, tal como lo hace
esta campaña nacional de limpieza; la segunda es trabajar en coordinación con
los tres órdenes de gobierno para realizar acciones de limpieza para que
Chiapas se siga manteniendo como uno de los sitios turísticos favoritos por su
entorno limpio y saludable y la tercera estrategia busca
generar una nueva conciencia ambientalista a través de dos frentes, el primero
con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, que se implementa en las
diferentes escuelas de Chiapas; y el segundo, la cultura del reciclaje a través
de un esquema que promueve el intercambio de desechos por apoyos alimenticios,
útiles escolares y artículos deportivos.
De tal manera que con un
ejército voluntario desplegado por todo el territorio chiapaneco, el éxito que
ha tenido la campaña “Limpiemos México” en nuestro estado es una muestra más de
la coordinación de esfuerzos que impulsa el gobierno de Chiapas para que cada
vez más chiapanecos se sumen a las tareas de conservación y protección
ambiental y que además, refleja el compromiso de una sociedad que está
preocupada por garantizar un mejor futuro ahora y a las próximas generaciones. De
tal manera que en el marco de esta entusiasta campaña, se
anunció que antes de terminar el año estarán en funcionamiento tres
rellenos sanitarios para atender a nueve de los 15 municipios que conforman la
Junta Intermunicipal para limpiar la Cuenca Cañón del Sumidero: Villaflores,
Chiapilla, Totolapa, Acala, San Lucas, Copainalá, Chicoasén, Usumacinta y
Tecpatán, así como los estudios para los rellenos sanitarios de Chiapa de Corzo
y Ocozocoautla. La importancia de estas obras se pude apreciar si tomamos en
cuenta que anualmente se recolectan de 6 a 8 mil toneladas de residuos, entre
madera (70%), PET (20%) y ripio (10%) en estas zonas que son las que mayor
contaminación generan al Cañón del Sumidero, de tal forma que el funcionamiento
de estas obras sin duda resultan urgentes y prioritarias para mantener limpia
esta cuenca que es una de las bellezas naturales más importantes del estado.
Finalmente un estado más limpio no sólo
embellecerá la imagen urbana de la capital, es fuente de mayor salud y menos
riesgos ante las lluvias. Por ello, bienvenido sea a Chiapas un programa tan
beneficioso como “Limpiemos Nuestro México”, que se ha sumado a otras exitosas
iniciativas en marcha por el gobierno de Manuel Velasco y que tienen como finalidad
elevar el bienestar de las familias chiapanecas.
CON FILO
En Teopisca, el Gobernador
Manuel Velasco Coello puso en marcha diversas iniciativas para impulsar el
desarrollo social en esta región de la entidad que permitirán combatir el
rezago educativo, favoreciendo que más chiapanecos puedan concluir sus estudios
a través de las Plazas Comunitarias, producto de la colaboración entre el
Ayuntamiento de Teopisca y el Instituto de Educación para Adultos (IEA)…///Tan
mal están los perredistas Caleb López López y César Espinosa Morales que en el
Consejo Estatal, realizado el domingo desoyendo el dictamen de la Comisión
Nacional de Garantías y Vigilancia del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca
que determinó la anulación de tal acto, que no hubo
ningún representante de la Comisión Política Nacional, ni de la Comisión
Nacional Electoral y para acabarla de amolar ni siquiera de ADN que es la
corriente a la que pertenece César Espinosa Morales, con esto queda muy claro
que no tienen el control del partido ni a nivel estatal ni nacional. Pero sobre
todo deberían considerar que su inexperiencia los está llevando a hacer el
ridículo, habrían de reconsiderar su posición pues una impugnación más les
echará abajo el teatrito realizado el domingo…///Hoy es la elección de la nueva
mesa directiva de la Asociación de Columnistas de Chiapas, donde su servidora
es una de las candidatas a la Presidencia y por supuesto espero obtener la
mayoría de votos de mis colegas en su mayoría caballeros. A mis dos o tres
lectores les pido que me deseen suerte hoy martes y hasta mañana Dios mediante.