Translate

Vistas a la página totales

viernes, 14 de marzo de 2014

URGE FORTALECER ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO.

· Red Nacional de Refugios proporciona seguridad y protección a
mujeres victimas de desigualdad.
· De 42 refugios que integran la red, Chiapas cuenta con dos de este tipo.
         Laura Ruiz Espinosa.
         Tapachula, Chis; MAR. 14 (interMEDIOS).- La Red Nacional de Refugios A.C. afirmó que hace falta fortalecer las estrategias, experiencias, avances y prioridades en la atención de las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia extrema, con el fin de  corresponder al compromiso del país para adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres que en su mayoría llegan acompañadas de sus hijos.
         Al respecto la Directora de la Asociación Civil, Wendy Haydeé Figueroa Morales comentó que tan solo en un día, se tiene el registro que se pueden atender simultáneamente a través de la Red Nacional de Refugios a mil 500 mujeres, así como a 3 mil 600 niños y niñas diariamente, donde queda por entendido que los menores son el mayor número de población que se encuentran en estas instancias.
         Figueroa Morales explicó que actualmente existen 42 refugios que integran la red, de los cuales dos se encuentra en Chiapas, pues son un lugar estratégico para la prevención situación de violencia como los feminicidios y homicidios, pues se les brinda pláticas de concientización a las victimas, pues podrían estar en riesgo al regresar a lado de su agresor, anunció también que la ayuda integral que es proporcionada es de manera voluntaria, así como su estancia en las instituciones.
         Remarcó que la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar se concibió por mucho tiempo como un asunto del espacio privado y de índole personal, sin embargo, en las últimas cuatro décadas y gracias al movimiento de las mujeres de la sociedad civil es cuando empieza a visibilizarse como un problema que trasciende de lo familiar a una dimensión jurídica, social, política, de salud, principalmente como una preocupación académica de primer orden.
         “Todavía hay mucho que trabajar, estamos en el camino pero creo que no tenemos que bajar la guardia para seguir sumando esfuerzos, en México, mucho se ha avanzado en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, sin embargo aún no es suficiente, queda largo camino por recorrer, actualizar o crear nuevas estrategias, seguir incidiendo en las políticas públicas, establecer más alianzas interinstitucionales, poner en marcha campañas, talleres, cursos y seminarios que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres” declaró.
         Wendy Haydeé Figueroa detalló que el modelo de atención en refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijas e hijos es uno de los primeros resultados de esa labor interinstitucional, que busca orientar a las y los profesionales de los refugios sobre aspectos teóricos elementales, particularmente sobre las condiciones en que deben llevar a cabo su operación, organización, estructura e infraestructura.
         Reconoció que aun falta mucho camino por recorrer en el tema de la equidad de género en el país, aunque afirmó que en la actualidad hay avances significativos sobre la ocupación de puestos o cargos públicos, sin embargo la parte contradictoria es que ganan salarios minoritarios al mismo que pueda ocupar un varón, en ese mismo tenor, aseguró que la violencia de género tiene que ver con la desigualdad que aun prevalece en México. (interMEDIOS rrc).