Irma Ramírez Molina/
Sigue la mata dando con algunos
alcaldes que se quieren pasar de vivos, como es el caso del de Berriozábal,
quien pretendió burlar a la autoridad falsificando documentación oficial, como
si nunca se le fuera a descubrir.
Ahora con la demanda que le interpuso
la síndico está que no lo calienta ni el sol, pues deberá responder ante la ley
por la falsificación que hizo.
Ya de tiempo Zepeda Valencia, se le ha
acusado de gastar lo que no es suyo, pero esta vez, se pasó de listo, pues
pretendió entregar la cuenta pública falsificando la firma del síndico, María
Graciela Vázquez, quien como es de esperar, en cuanto descubrió el engaño le
interpuso una demanda judicial por el delito de falsificación de documentos.
De acuerdo a la averiguación previa
AA/124/14, la síndico narra que al acudir al congreso del Estado el pasado 11
de febrero de este año, para solicitar información de la cuenta pública, pero
grande fue su sorpresa cuando le dijeron, casi casi ni se preocupara porque
esta ya había sido entregada desde junio del 2013.
Al empezar a indagar, supo que la
cuenta pública ya había sido entregada hasta el mes de octubre, cuando la
síndico sólo había firmado hasta septiembre.
Una vez descubierto el delito, la
síndico procedió a investigar y certificar que la firma estampada en la cuenta
pública había sido falsificada, además de que ella nunca presentó su sello de
la sindicatura para estamparlo en ningún documento del Ayuntamiento.
Y nada tonto el alcalde se quiso quitar
el golpe “convenciendo” a los regidores, so pretexto de no cumplir serían
multados, de sacar a la síndico de la firma de la cuenta pública, y es que esta
se ha negado a firmar el documento por tener algunas observaciones.
El síndico reconoció que tenía hasta
una semana la cuenta pública, pues al no contar con recursos para contratar un
asesor, ella hacia el trabajo y le costaba desglosar algunos gastos que
presentaba el alcalde.
Así que si algo quería esconder el
alcalde de Berriozábal, lo único que logró que con esta acción de falsificar
las firmas, es que se le pida ante el Órgano de Fiscalización Superior del
Congreso del Estado se realice una investigación exhaustiva del proceder de
este edil.
Pero además presentó una formal
denuncia en contra del alcalde Aldert Zepeda, por la falsificación de
documentos en general que comprueba la cuenta pública del año pasado; así como
del director de obras públicas municipales, David Gutiérrez Pérez, de José Luis
Rebolledo Villareal, tesorero municipal y en contra de quien o quienes resulten
responsables.
Y es que dicen los que saben que la
síndico desde diciembre del 2012 notó algunas irregularidades en cuanto al mal
uso de los recursos del ayuntamiento, haciendo observaciones al propio
presidente municipal, obteniendo solo la indiferencia de su parte y el bloqueo
entre los mismos funcionarios y sociedad en general.
En Berriozábal, una empresa externa
cobra el impuesto predial, y todo, señalan, porque eso le permite al alcalde
cobrar una comisión por el servicio que prestan, aunado a ello su soberbia no
le permite escuchar razones y está provocando que los problemas se le salga de
control.
BASE DE DATOS…-
El líder del PRI estatal, Roberto
Albores Gleason, señalo que desde el Senado logró para Cintalapa un presupuesto
para dos caminos rurales, uno para el Triunfo de Madero-Pueblo Viejo, con 7
millones y medios de pesos, el otro para Pueblo Viejo-Rafael Cal y Mayor, con
otros 7 millones y medios, un millón y medio de pesos para infraestructura
deportiva y 7 millones de pesos para la restauración de la Finca La Razón,
(Seminario Introductorio).***
En Tapachula, no bien ha iniciado la
cuaresma y el precio de pescados y mariscos ya tocan el cielo, los vendedores
están haciendo su agosto; en tanto la Procuraduría Federal del Consumidor para
variar brilla por su ausencia.
Las amas de casa demanda que alguien
vigile los precios porque en los mercados cada día va en aumento, mientras los pescadores
dicen que no le han subido ni un centavo.***
Reconoce el secretario de salud, Carlos
Eugenio Ruiz Hernández, que la infraestructura hospitalaria está rebasada, pues
tan sólo en el Hospital Regional “Rafael Pascasio Gamboa”, se encuentra al 200
por ciento de su capacidad.
Por eso esperan ocupar paulatinamente
el nuevo hospital “Gilberto Gómez Maza”, donde se brindaría consulta externa y
ya en una segunda fase habría hospitalización.
Por eso dice el secretario de salud,
que hagan favor de planificar la familia, pues la saturación de los hospitales,
es producto de la explosión demográfica, porque hay mucho embarazo en
adolescentes.***
La organización Melel Xojobal, de San
Cristóbal de las Casas, denunció que desde septiembre del 2013, más de 680
niños de primaria, de seis centros educativos, no reciben clases, por falta de
algunos maestros pertenecientes a la zona escolar 013 de Yaálhichin, luego de
que salieran al paro en septiembre y nunca más regresaron, “algunos sólo
llegaron para dejar algunos papeles que sacaron de la comunidad, otros no y se
llevaron sellos y algunos papeles de la comunidad. No llegaron nuestros
maestros porque justo en enero realizaron las cadenas de cambios a nivel
regional".
@irmajaque