Translate

Vistas a la página totales

sábado, 15 de marzo de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
         Concluyó el paro de trabajadores de la Dirección de Riesgo Sanitario dependiente de la Secretaría de Salud, donde los trabajadores evitaron la imposición de Hardy González, quien es señalado por constantes actos de corrupción en las jurisdicciones en las que ha prestado sus servicios, pero que el Secretario de Salud; Eugenio Ruiz Hernández pretendía imponer en la Difepris, un organismo por cierto, que tiene una función muy importante y que no puede quedar en manos de cualquier funcionario corrupto.
         Sin embargo, los trabajadores sindicalizados, paralizaron labores y en una ríspida negociación con funcionarios de la Secretaría de Salud, lograron que se restituyera en la encomienda a Rafael Domínguez Cortés, de esta manera se concluyó el paro de labores. Esperamos que ahora se empiecen a cumplir las metas en esta dirección y que todos se pongan a trabajar como corresponde y requieren las necesidades de los chiapanecos, sobre todo en esta época de calor donde los riesgos de salud por consumo de alimentos contaminados se incrementan de manera considerable.
CONSULTA
         La Secretaría de Gobernación publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular, un año y medio después de que esta figura se incluyera en la Constitución de nuestro país, por lo que en los próximos comicios se podría realizar la primer consulta popular evidentemente, siempre que el tema tenga  “trascendencia nacional".
         Sin embargo; hay seis excepciones sobre los asuntos que pueden someterse a consulta: los derechos humanos; la composición de México como una República representativa, democrática, laica y federal; la legislación electoral; la seguridad nacional; el funcionamiento de las Fuerzas Armadas, y los ingresos y gastos del Estado.
         En el caso de la última excepción que mencionamos causó tensiones entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el opositor Partido Acción Nacional (PAN) y el formado por la izquierda PRD. El PRI y el PAN argumentan que este punto cierra la puerta a que se consulte la Reforma Energética que ambos impulsaron en 2013 —porque hacerlo afectaría los recursos del erario—, mientras que la izquierda dice que no es explícita tal prohibición por lo tanto, puede realizarse la consulta popular en este tema.
         En fin como todas las leyes ésta también tiene candados solo tendrán facultad para solicitar una consulta popular, el presidente de la república, el 33% de los diputados o de los senadores y el 2% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores lo que equivale a alrededor de 1 millón 600,000 personas pero la consulta popular se solicitará a la Cámara de Senadores o Diputados con todos los argumentos y las firmas de los solicitantes que respalden el tema, que solo puede ser de trascendencia nacional y solamente se permitirá una pregunta, que "deberá ser elaborada sin contenidos tendenciosos o juicios de valor y formulada de tal manera que produzca una respuesta categórica en sentido positivo o negativo".
         Las consultas únicamente podrán realizarse en la misma jornada de elecciones federales, es decir, cada tres años, por tanto en el 2015, tendríamos la primer Consulta Popular en México, por supuesto si algún partido político logra reunir los requisitos para que esta se lleve a cabo.
CONTAMINACIÓN
         El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) estudia la composición y distribución de las comunidades de peces en la Gran Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta con el objetivo de realizar un índice de integridad biológica, esto a consecuencia de la “amenaza” en que se encuentran los ecosistemas acuáticos. El monitoreo permanente de los peces de acuerdo a su presencia o ausencia, abundancia y otros atributos biológicos pueden indicar diversos niveles de degradación que existen en los cuerpos de agua, que se han visto amenazados por el incremento de las actividades humanas, destacó la doctora Rocío Rodiles Hernández, titular del proyecto.
         Dentro de los objetivos del estudio se encuentra el poder establecer una relación entre la calidad del agua, la comunidad de peces en cada río, y los atributos biológicos de los grupos taxonómicos más diversos y característicos de esta región neotropical, y en ese marco contribuir al avance de las bases biológicas para el conocimiento y manejo del medio ambiente.
         Para ello los expertos de Ecosur estudiaron 107 especies de peces, poniendo énfasis en grupos taxonómicos tales como las mojarras dulceacuícolas (Cichlidae), que es uno de los más diversos en la región y estos muestreos se realizan en sitios distribuidos en la cuenca alta, media y baja de los ríos Grijalva y Usumacinta, además de aquellos en directa relación con las posibles fuentes de contaminación.
         Dentro los hallazgos obtenidos fueron modificaciones de la estructura poblacional y en la proliferación de especies exóticas e invasoras. De acuerdo con la científica se espera que el uso de peces como biomonitoreo se convierta en una herramienta de gestión ambiental, razón por la cual el estudio se ubica dentro del área de interés del manejo y conservación de los recursos naturales. Los resultados de este trabajo servirán para realizar la propuesta de un Índice de Integridad Biológica para la gran Cuenca del Grijalva y Usumacinta, mediante el monitoreo permanente con la finalidad de detectar problemáticas relacionadas con la modificación de hábitat, deforestación, así como polución orgánica e inorgánica en la zona, las cuales podrán ser extrapoladas a otras redes hidrográficas similares.
CON FILO
         Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas denunciaron que desde el 13 de agosto del 2013 con la llegada de Olga Luz Espinosa Morales a la Dirección de esta institución se desviaron los objetivos del Cecytech, donde lo que ahora se privilegia es la candidatura de César Espinosa Morales a la dirigencia estatal del PRD, pues es el que manda, ordena y dispone de todos los recursos que se manejan en esta institución, dada la incapacidad intelectual de su hermana. Los trabajadores denuncian despidos injustificados y cambios arbitrarios para colocar en las plazas a personas a quienes presuntamente les exige el 50 por ciento de su sueldo para poder financiar sus aspiraciones políticas. Mientras que al personal le obligan a pagar sus gastos, les niegan viáticos, combustible y pagos de casetas, pero por temor a ser despedidos aceptan estos actos abusivos.