Translate

Vistas a la página totales

viernes, 14 de marzo de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
         La Cámara de Diputados aprobó una minuta del Senado de la República que reforma la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, donde se valida la figura de la denuncia anónima contra actos de incumplimiento y corrupción de funcionarios. De esta manera se busca fomentar la denuncia ciudadana contra actos de incumplimiento y corrupción de servidores públicos. La reforma pretende amarrar las manos a los alcaldes y funcionarios corruptos para que en el ejercicio de sus funciones no se apropien de los recursos federales.
         Además de que se crean candados para que no atenten contra los quejosos o denunciantes anónimos o, con datos o indicios que permitan advertir la probable responsabilidad del servidor público. La iniciativa aprobada también establece que cuando se trate de una denuncia anónima la autoridad estará obligada a confirmar la veracidad de los datos aportados y de comprobarse la información se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente al hecho denunciado.
         Las infracciones graves serán sancionadas de 10 a 20 años de inhabilitación, así como la destitución, pero en el supuesto de que el servidor público haga del conocimiento de las autoridades en forma voluntaria su responsabilidad o proporcione información que permita acreditar la responsabilidad administrativa de otros servidores públicos, las sanciones se podrán disminuir entre 50 y 70 por ciento, lo cual es una ventana para seguir con las fallas en el sistema político, pues el castigo para la corrupción no debe tener la más mínima lucerna que permita disminuir las penas por sustraer recursos que no les pertenecen,  de tal manera que nos parece que la reforma aprobada no cumple con las expectativas para terminar con el desvío descarado de recursos públicos que se practican en todos los niveles políticos.
INIFECH
         Instituciones educativas afectadas por fenómenos naturales en el municipio de Tapachula, fueron atendidas  con una inversión de más de 172 millones de pesos durante el 2013, por el Instituto de Infraestructura Física y Educativa del  Estado de Chiapas (INIFECH). Esto habla del interés del gobernador Manuel Velasco Coello, por mantener los espacios educativos en las mejores condiciones, además por supuesto de garantizar la seguridad de los menores que a diario acuden a recibir clases. Sin embargo falta el compromiso de los ayuntamientos para que la inversión del estado sea equitativa en esta materia.
         En este sentido el Secretario de Planeación del INIFECH; Julio César Cortés Rodas, reveló que  esta inversión  de 172 millones de pesos se realizó en el 2013 dando prioridad a atender los espacios afectados por los fenómenos sismológicos  solo en Tapachula, sin dejar de atender al resto de los municipios que tienen necesidades en los edificios educativos. Y es que existe una gran responsabilidad en materia de inversión de recursos en esta dependencia en la que se cumple cabalmente con la instrucción de ser responsables en la inversión de recursos y en la ejecución de obras relacionadas con infraestructura educativa que debe ser compartida con los otros niveles de gobierno, incluyendo al municipal que en el pasado ejercicio 2013 desafortunadamente  no invirtió nada.
         Este comentario, viene a colación por las declaraciones vertidas por; Octavio Domínguez Guzmán, Secretario de Educación del ayuntamiento de Tapachula  quien responsabiliza al INIFECH de las reparaciones que requieren algunas escuelas, sin embargo, al funcionario municipal se le olvida comentar que los Ayuntamientos tienen una partida presupuestal que están obligados a utilizar en la mejora de los planteles educativos y que hasta ahora no han invertido. De tal manera que ojalá el funcionario se informe un poco más antes de salir a realizar declaraciones y mejor diga que el Ayuntamiento tendrá mayor disponibilidad para ejercer este año los recursos correspondientes y de manera equitativa con el INIFECH para seguir realizando obras  a fin de que se resuelvan de manera conjunta los problemas de infraestructura.
         Cabe destacar que Octavio Domínguez Guzmán reportó 25 escuelas afectadas que requieren rehabilitación, pero no dijo que  el gobierno de Tapachula está destinando  solo pintura  para estas instituciones, entonces nos preguntamos ¿Dónde está la aportación del Ayuntamiento? Pues el INIFECH revela que se invirtió tan solo el año pasado 172 millones de pesos a más de 123 acciones en niveles básico, media superior y superior, sin la participación de los recursos municipales, que nos preguntamos ¿Dónde habrán quedado? Esa es una pregunta dirigida no solo al alcalde sino al funcionario que sale a dar declaraciones sin fundamento.
CON FILO
         No nos explicamos por qué el Secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar,  está más preocupado en desplegar espectaculares en la capital del estado, que en correr a los incompetentes operadores políticos regionales que lejos de resolver conflictos los agravan en la entidad resultando muy malos para apagar el fuego y candidatos idóneos para irse a la banca, esperamos que pronto los ponga en orden en lugar de consentirlos tanto…///La vivienda es mucho más que un techo; es el hogar, por eso la importancia de construir casas en zonas donde no solo se puedan ofrecer todos los servicios básicos que garanticen salud, sino también que se pueda ofertar la seguridad de que la inversión de un individuo no se desplomará por adquirir una vivienda en zonas de alto riesgo, donde desafortunadamente  autoridades  municipales son responsables por permitir a las desarrolladoras de vivienda  edificaciones en zonas que no son factibles, de tal manera que por eso ahora a la Cueva del Jaguar, también se suma el fraccionamiento La Misión donde las casas se están derrumbando a la vista de todos..///La cafeticultura sigue siendo una de las principales actividades de la entidad, pero lamentablemente  las plagas son un verdadero riesgo para los productores, pues según el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la SAGARPA, la roya está presente en más de 75 mil hectáreas de más de 25 municipios de las regiones Costa, Soconusco y Sierra Madre, pero las alternativas para superar la crisis de este sector, siguen siendo lentas de parte de las instituciones encargadas del campo como es precisamente la SECAM, la SAGARPA y el COMCAFE que hasta ahora se tapan con la misma sábana como verdaderas comadres que han dejado solo a este importante sector económico de Chiapas…///El presidente del PRI municipal, Fernando Castañón Ramírez, luego de ser ratificado como único líder del tricolor en la capital del estado, recorre las colonias de la capital para identificarse con la base priísta, esperemos que las peticiones de la militancia tengan algún resultado en la gestión que oferta en su discurso.
         maryjose52@hotmail.com