Tapachula, Chiapas, 9 de marzo de
2014.- Con el Reciklatón Pet 2014, en el que 5 secretarías del Ayuntamiento de
Tapachula, para apoyar a una noble causa, se han logrado superar las
expectativas, ya que a escasas horas de concluir este programa, se han
recolectado casi 100 toneladas de plásticos.
“Son plásticos que dañan al medio
ambiente y que en nada contribuyen a la imagen urbana, los cuales se han
retirado de las calles por lo que podemos decir que el mensaje ecológico sobre
la necesidad del reciclaje se cumplió, en beneficio de las generaciones
actuales y las futuras”, señaló el alcalde Samuel Chacón Morales.
A la orilla de las calles más importantes,
de las carreteras y, lo más grave, de ríos y playas se acumulan bolsas y
envases de plástico que la gente arroja por millares y estos no es raro cuando
se sabe que estadísticamente cada mexicano consume 7.2 kg de PET por año y solo
una mínima parte se recicla.
El edil tapachulteco destacó que en un esfuerzo
por contribuir a erradicar este problema, y sobre todo crear conciencia entre
la población, se hecho andar este importante programa en el que también tiene
una causa noble para apoyar a alguna institución educativa o asociación civil.
“En el Reciklatón participa Demetrio
Martínez, coordinador de Copladem, Venerando Díaz, secretario de Participación
Ciudadana; Viridiana Figueroa, secretaria de Equidad de Género; Anayanci
Citalán, directora del Dif municipal y Carlos Orella, secretario de Desarrollo
Social, todos ellos apoyando a una causa, porque el ganador obtendrá un premio
económico que entregará a la asociación o institución que apadrina”.
Algunas de las ventajas del reciclado
es que se reduce la cantidad de basura en las calles y eso “lo podemos observar
en Tapachula después de este programa”, sostuvo el edil y continuó con el
ahorro de energía, recursos naturales, ahorro de dinero, genera nuevos empleos
y sobre todo protege el medio ambiente, porque se evita la formación de nuevos
basureros y elimina la generación de contaminantes.
Un ejemplo del aprovechamiento del PET
es que se pueden fabricar varas para la siembra de jitomate. Ya que algunos
investigadores de la UNAM señalan que este cultivo es uno de los más
importantes en México y actualmente se utilizan varas de madera para que la
planta se enrede y los jitomates no se malogren por estar en contacto con el
suelo, pero las varas solo duran un año y con el reciclaje del PET pueden
producirse con plásticos reciclados como polietileno de alta densidad, con una
duración mayor a cinco años.
Finalmente el presidente Samuel Chacón
dijo que el reciclaje de PET no sólo es urgente desde el punto de vista de la
limpieza pública y del mejoramiento del ambiente, también lo es por la
importancia de generar una nueva cultura que nos lleve a un manejo sustentable
de la industria, por lo que exhortó a la ciudadanía a darle un tratamiento
adecuado a los desechos.