∙ Chiapas abre las puertas al
turismo
El primer vuelo comercial
de Interjet al Aeropuerto Internacional de Palenque abre las puertas para que
el turismo nacional y extranjero conozca la riqueza cultural y bellezas
naturales de la zona maya, es una ventana para el fortalecimiento de la
actividad turística y económica y una gran opción para este periodo vacacional
de Semana Santa, sostuvo el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor.
Con la ruta
México-Palenque-México, el legislador señaló que la conectividad aérea en este
punto estratégico de Chiapas reactiva la economía de los prestadores de
servicios.
En los municipios de
Ocosingo, Tila, Tenejapa, Huixtán y Yajalón tendrán la oportunidad de recibir a
un mayor número de turistas, para quienes se hace accesible conocer los sitios
emblemáticos de la Ruta Maya.
El presidente de la
Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado,
destacó que la suma de esfuerzos entre el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, está dando resultados en
beneficio de los chiapanecos y generando mayor progreso y bienestar para el
estado.
“El presidente lo señaló
en su discurso inaugural: poner en marcha este aeropuerto significa colocar a
Palenque y toda la región Norte en la geografía o en un punto de observancia y
de tránsito mayor a gente que quiera conocer y que propiciará derrama económica
y generará mejores y mayores empleos, y el gobernador agregó, que representa
también la oportunidad para que esta región distanciada geográficamente del
corazón político del estado, por fin pueda superar esa condición de
incomunicación, aislamiento y abandono que ha padecido durante muchos años”,
recordó el diputado.
Puntualizó que la entrada
de vuelos a este moderno aeropuerto abre una nueva puerta para el tránsito de
turistas de cualquier parte del país y del mundo, con lo cual se reactivarán
los sectores productivos de la región Norte y Selva y se contribuirá al
desarrollo de Chiapas y de la región sur-sureste del país.
“La conectividad aérea es
una estrategia que el gobierno que encabeza Manuel Velasco, ha puesto en marcha
para impulsar el turismo y para posicionar la imagen de Chiapas, no sólo en
nuestro país, si no más allá de sus fronteras; tenemos que ver al turismo como un
canal para que se conozcan las particularidades y bondades de nuestro estado y
para divulgar sus valores históricos, culturales y espacios naturales. Derivado
de esta conectividad aérea, se plantearan nuevas estrategias dirigidas al
mercado receptivo para incrementar las visitas de nacionales y extranjeros”,
señaló.
Cabe mencionar que el
Aeropuerto Internacional de Palenque forma parte de un proyecto para mejorar la
infraestructura de comunicaciones de la región Selva y Norte.
Recordó que el gobernador
Manuel Velasco dijo que los habitantes de esta zona podrán estar orgullosos, ya
no sólo de su pasado, sino también de su presente.
