lunes, 25 de noviembre de 2013

UNACH BUSCA CREAR MAYOR SENSIBILIDAD EN MATERIA DE SALUD SEXUAL EN JÓVENES.

· Esta próximo a realizarse el 7º. Foro en el Día Mundial de la Respuesta al Sida.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; NOV. 25 (interMEDIOS).- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) Facultad de Ciencias Químicas en esta ciudad preocupada por el aumento en enfermedades de transmisión sexual en la región, dio a conocer en rueda de prensa que realizará el séptimo foro en el Día Mundial de la Respuesta al Sida del 27 al 29 de noviembre en el salón de usos múltiples que alberga la institución.
           El Director de la facultad de la máxima casa de estudios, Daniel Marcos Mina indicó que en coordinación con la Organización Una Mano Amiga (UMA), en la Lucha Contra el Sida, así como estudiantes del noveno semestre de Ciencias Químicas convocan a la plantilla de catedráticos, población estudiantil, autoridades del sector salud, entre otros a que participen a la actividad, ya que urge crear mayor sensibilidad e información acerca de las consecuencias de omitir las recomendación para tener una salud sexual y reproductiva sana.
            “Año con año se viene realizando este tipo de actividad que nos permite estar en contacto directo con toda la sociedad tapachulteca, más que nada para sensibilizar y dar a conocer los problemas que trae consigo el VIH/Sida, el evento tendrá lugar en la misma institución en el salón de usos múltiples el 27, 28 y 29 de noviembre, recordemos que este evento surgió en la necesidad de estar siempre presente en el problema de salud y social, se tocarán diversos temas, aptos para los jóvenes, así como adultos que se interesen en conocer más de esta pandemia”, precisó.
            Mencionó que uno de los objetivos de este evento es crear conciencia y conocimiento de esta enfermedad, misma que ha cobrado cientos de vidas en todo el mundo, por lo tanto al otorgar información sobre la prevención y sus consecuencias se desarrollará mayor sensibilidad en las personas, principalmente a la población de mayor riesgo.
            Marcos Mina destacó que se realizarán actividades desde ponencias que abordan temas como las poblaciones mayor vulnerables, migración y salud, epidemiología del VIH/SIDA en México, el impacto que ha tenido el desarrollo de la enfermedad en los jóvenes, además de algo más importante como las consecuencias de la discriminación en una persona infectada.
            En este sentido, indicó que al abordar este tema como máxima casa de estudios, se puede sensibilizar y proporcionar información, sobre actitudes y prácticas congruentes con el ejercicio de una ciudadanía plena, el compromiso con la vida y la salud integral de las poblaciones de mayor riesgo. (interMEDIOS rrc).