JUEVES 11 de
Abril de 2013.
+ Por una constitución democrática…
+ El OFSCE y la SFP, bajo sospecha…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela
Alvarado.
REFORMA ADMINISTRATIVA…
No sé de cierto si el gobernador
MANUEL VELASCO COELLO tenga la intención de ordenar una reforma constitucional
y a la Ley Orgánica de la Administración Pública de manera integral y en
beneficio de los chiapaneco y no de cara a la protección de persona o grupo
alguno.
Estoy creyendo que el GÜERO VELASCO
va con destino a integrar un gobierno de coalición y de chiapanecos más que de
partidos, colores o idiosincrasia política pues ya tiene en puestos
estratégicos a gentes de diversas entidades partidistas como el priísta NEFTALÍ
ARMANDO DEL TORO GUZMÁN en la presidencia de la Junta de Coordinación Política
y LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR del PVEM en la presidencia de la Mesa
Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.
Es significativo el nombramiento de
RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, militante del Partido de la Revolución
Democrática como presidente del Tribunal Superior de Justicia y el priísta JUAN
CARLOS GÓMEZ ARANDA en la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programas
de Gobierno que viene a constituirse como la nueva súper secretaría del
gobierno de MANUEL VELASCO COELLO.
Y como es previsible la
“modernización” de la estructura de gobierno y la integración de un gabinete
comprometido con el nuevo gobernante, de manera sorpresiva se dio la reforma a
la Ley Orgánica de la Administración Pública por la cual la se dividió a la
Secretaría de Infraestructura en dos Secretarías: la de Planeación y la de
Operación, con lo que el titular de la SEINFRA, BAYARDO ROBLES RIQUÉ perdió la
mitad del poder que ya le había conferido el Jefe del Poder Ejecutivo del
Estado.
Pero como la inercia lleva de una
cosa a otra, ya se corrió el rumor que de un momento a otro se dará entrada a
otra reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública con referencia a la
estructura y facultades de la Secretaría General de Gobierno, donde al parecer
se eliminaría del texto los requisitos que para ser titular de esa dependencia
tenga que ser licenciado en derecho y chiapaneco por nacimiento que ya han provocado
muchas controversias. Hasta donde se sabe esta reforma sería para poder nombrar
Secretario General de Gobierno al veracruzano, JAVIER HERRERA BORUNDA.
No sería esta la excepción de que
una reforma vaya etiquetada para un fin o persona en particular como cuando el
efímero gobernador EDUARDO ROBLEDO RINCÓN suprimió el requisito de ser
licenciado en derecho para ocupar este puesto
y por eso nombró al “cuentero”, ERACLIO ZEPEDA RAMOS como titular de la
dependencia responsable de la política interna del Estado de Chiapas.
De hecho la Constitución de Chiapas,
inclusive la “modernísima” del Siglo XXI que promulgó en junio del 2011 el
gobernador JUAN SABINES GUERRERO sigue siendo una Ley cerrada y discriminatoria
al imponer candados para la ascensión a un puesto político y/o administrativo
como el de tener que ser “chiapaneco por nacimiento”.
Es tal la incongruencia
constitucional chiapaneca que en pleno siglo XXI mantiene su regionalismo al
contrario de la mayoría de las Constituciones de los Estados que son abiertas y
democráticas. Es el caso de que muchos chiapanecos “de la vieja guardia”
todavía presumen que el primer Gobernador de Baja California, MILTON
CASTELLANOS era chiapaneco o que ARMANDO ROTTER MALDONADO, originario de San
Cristóbal de las Casas hubiese sido Presidente Municipal de Coatzacoalcos,
Veracruz.
Ante la inminente reforma a la Ley
Orgánica de la Administración Pública referente a la Secretaría General de
Gobierno, ya se mencionan algunos nombres para sustituir a don NOÉ CASTAÑÓN
LEÓN entre esos viene el del chiapaneco RAFAEL GONZÁLEZ LASTRA quien ya fue
Procurador de Justicia y Secretario de Gobierno en la administración de JOSÉ
PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO y que apenas en el gobierno de ANDRÉS
GRANIER MELO en Tabasco, ocupó esas dos importantes posiciones, no siendo
tabasqueño.
El caso es que hoy la Constitución
Política del Estado de Chiapas debe erradicar de su texto el regionalismo a
ultranza que implica tener que ser “chiapaneco por nacimiento” para poder
ocupar un cargo en la administración pública o ser electo candidato a una
presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputado local, senador de la
república o gobernador del Estado, al contrario de lo que sucede en la mayoría
de los Estados de la Federación, entre ellos, Tabasco y Veracruz.
Y digo lo anterior porque somos
muchos “no chiapanecos por nacimiento” que tenemos años de vivir en Chiapas y
le podemos tener más amor a la tierra que muchos advenedizos que se dicen
chiapanecos, que siempre vivieron fuera, no tienen ningún arraigo con la
entidad y solo vienen al oportunismo de ocupar cargos o aspirar a un puesto de
elección popular, de cuyos ejemplos me reservo sus nombres para otros
comentarios, pero que ya los chiapanecos con residencia los conocen muy bien…
¿QUIEN CERRARÁ LAS REJAS?...
No me queda ni la menor duda que los
encargados de auditar e investigar las finanzas públicas no tienen la solvencia
moral y sí muy mala fama como para ser los chacales de presidentes municipales
y servidores públicos. Por eso digo, si se pone en práctica la ley
anticorrupción, ¿quién va a cerrar las rejas de las cárceles?.
Cuando menos yo no confío en la
moralina del titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del
Estado, HUMBERTO BLANCO PEDRERO y menos en un ex funcionario como CÉSAR CORZO
VELASCO, hoy convertido en Secretario de la Función Pública del Gobierno del
Estado. En primer lugar, estas instancias “fiscalizadoras y auditoras”, no son
entidades autónomas desde el momento en que son nombradas por el Gobernador a
través de una aprobación amañada del Congreso del Estado, ya no son creíbles.
Quién puede pensar que CÉSAR CORZO
VELASCO desde la Secretaría de la Función Pública va a auditar a la Secretaría
de Desarrollo y Participación Social en las administraciones de SAMUEL TOLEDO
CÓRDOVA TOLEDO, ahora alcalde de Tuxtla Gutiérrez o en el tramo que le tocó
depredar a la “Lola-Chaquiste”, ALEJANDRO GAMBOA LÓPEZ, si son lobos de la
misma loma del sabinismo. Lo mismo se puede decir de HUMBERTO BLANCO PEDRERO
que es hechura y patrimonio político de JUAN SABINES GUERRERO.
En estas condiciones, tanto el
Órgano de Fiscalización Superior (OFSCE) como la Secretaría de la Función
Pública (SFPECH) son “elefantes blancos” que no cumplen la responsabilidad para
la que fueron creadas pues a cada paso, a cada vuelta se encuentra un acto de
corrupción que nadie ha podido o querido castigar para erradicar lo que ya es
una cultura de las tropelías institucionalizadas.
Trabajo para estas dos dependencias
hay, pero no se ve que actúen en consecuencia donde básicamente están las más
altas consignaciones de corrupción como por ejemplo en la Secretaría de
Seguridad Pública donde los titulares se han robado hasta el presupuesto
destinado a las tortas de los policías o les cobran una cuota a los patrulleros
y motociclistas para seguir en el puesto.
Ahí está el caso del Sistema
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y la presidencia municipal
de Tuxtla Gutiérrez, donde la percepción es que se han repartido los
presupuestos, las plazas, las obras públicas y hasta en las basificaciones de
los trabajadores hay corrupción. ¿Y qué hacen el OFSCE y la SFP del Gobierno
del Estado?. Nada. Solo dejando pasar y dejando hacer. Pero, ¿será por
complicidad, por negligencia o incapacidad?. Seguramente por todo eso…
COMENTARIOS AL MARGEN…
Qué les ha hecho el Secretario de
Gobierno, NOÉ CASTAÑÓN LEÓN para que “todo mundo” quiera que lo sustituyan y
hasta dejan correr el rumor de quienes son los candidatos para sucederlo. En
primer lugar ya se menciona a JAVIER HERRERA BORUNDA, pero están en la lista
gentes como RAFAEL GONZÁLEZ LASTRA, hijo de don RAFAEL GONZÁLEZ BRUNO; PLÁCIDO
HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, actual Secretario de Pesca a quien también lo
mencionan para sustituir a RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO en la Secretaría de
Educación, mientras su hermano CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ es el flamante
Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural del
gobierno del Estado… Pero para la Secretaría General de Gobierno, “la liebre”
puede saltar por otra parte o tal vez ya esté en posición de anotar desde la
Subsecretaría de Gobierno que tiene a su cargo MARIO CARLOS CULEBRO VELASCO. No
se me calienten granizos que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no
llegue. Solo hay que esperar a que, el
que manda, decida qué hacer…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas:
rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario