Desde el inicio de la temporada de
incendios en Chiapas, el Sistema Estatal de Protección Civil de forma
coordinada y oportuna, ha combatido estos siniestros en toda la geografía
estatal, logrando con esto la disminución del número de hectáreas afectadas.
A la fecha, en nuestro estado se han
registrado poco más de 2 mil hectáreas dañadas, lo que nos sitúa fuera de de
las diez entidades más afectadas. Si bien en Chiapas se han registrado poco más
de 40 incendios, de forma eficaz se han logrado sofocar antes de que se
convierta en una catástrofe ambiental.
La estadística nacional de incendios
detalla que los 10 estados con mayor cantidad de hectáreas perjudicadas son:
Baja California con 16 mil 480 has., San Luís Potosí 11 mil 211, Guerrero 6 mil
728, Oaxaca 6 mil 131, Jalisco 4 mil 669, Puebla 4 mil 082, Estado de México 3
mil 890, Veracruz 3 mil 896, Guanajuato 3 mil 027 y Michoacán 2 mil
946.
Es importante comentar que las
regiones de la geografía chiapaneca donde mayor cantidad de hectáreas afectadas
por incendios se han presentado, son: la Istmo Costa y la Valle Zoque, zonas
que han registrado temperaturas mayores a los 41 grados, por lo que gran parte
de estos incendios se deben a las altas temperaturas que se han registrado
últimamente en nuestro estado.
Ante este panorama, el Sistema
Estatal de Protección Civil emite las siguientes indicaciones a la población
para disminuir el riesgo de incendios en el estado:
No tirar vidrios en las carreteras,
ya que el efecto de lupa ante los intensos rayos del sol, generan incendios que
se propagan rápidamente; no hacer fogatas en el campo; no tirar cerillos o
cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del bosque; en prácticas
agrícolas, si se usa el fuego para limpiar el terreno que se va a sembrar,
hacer una brecha corta fuego para que no se propague, ya que en caso de no
realizar quemas controladas tal cual lo marca la norma, la población se hará
acreedora a una multa económica mayor a cien salarios mínimos.
