domingo, 14 de abril de 2013

BRÙJULA POLÌTICA


La vigencia del tema indígena en el PND.
Víctor M. Cruz Roque
            Por segunda ocasión visitó a nuestra entidad la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nubia Mayorga Delgado. La primera fue a mediados de febrero para signar con el Gobernador Manuel Velasco Coello el Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, en cuyo marco se planean realizar 69 acciones en 162 comunidades de 29 municipios, todos con población preponderantemente indígenas y que están contemplados en los 55 que prioritariamente se atenderán en Chiapas como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, decretada aquí el 21 de enero por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto. 
            La segunda fue apenas el pasado viernes, con motivo de la realización del Foro Especial Pueblos Indígenas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, documento que regirá las acciones a desarrollar durante la presente administración federal, que a su vez es resultado de uno de los cinco ejes temáticos del Pacto por México firmado por el Ejecutivo Federal y las principales fuerzas políticas del paìs.
INDÍGENAS, PRIORIDAD.
            Los grupos indígenas del paìs, son de entre los pobres los más pobres; en condición extrema, que le da razón de ser a los esfuerzos institucionales para revertir ese doloroso flagelo que como fantasma corpóreo asola grandes regiones del territorio nacional, en el que se incluye enfáticamente Chiapas. Al ser de carácter nacional, la Cruzada reconoce de sí que es un problema generalizado, y que si es para revertir el hambre, se infiere naturalmente que por la carencia de alimentos en grado de posibilitar la supervivencia. Por eso reiteramos que el solo reconocimiento que esto ocurre, ya es un avance.
            El que se ponga énfasis en esta situación es un reconocimiento implícito para que los gobiernos de los tres niveles y toda la estructura que se deriva enfoquen sus energías para el combate frontal de esta problemática que ya toco fondo, es la parte más baja de la crisis, la que toca las fibras más sensibles de la sociedad.
            En el centro del escenario de esta especie de violencia existencial, aparece la justicia social y la deficiente distribución de la riqueza, porque es de elemental entendimiento que el hambre, la marginación, la pobreza y lo que de esa inmisericorde situación se deriva, necesariamente tienen causas muy bien explicadas, y de esto deben saber mucho las ineficaces e ineficientes actuaciones de los gobiernos de todos los colores, banderas, sellos y nomenclaturas políticas y partidistas.
EL HAMBRE NO ESPERA.
            A propósito de la segunda visita que hizo a nuestro estado la responsable de la CNPI Nubia Mayorga Delgado y las dos veces también que se ha hecho presente aquí la Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, en cuyos discursos ocupan espacios preponderantes la situación que se presenta en las comunidades indígenas del paìs con renglones específicos en Chiapas, es ocasión propicia para recordar el discurso pronunciado por el Gobernador Manuel Velasco Coello en Las Margaritas con motivo del inicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre ante lo más representativo de la clase política nacional, incluido en primer nivel el Presidente Enrique Peña Nieto.
            “En una Nación como la nuestra, con tanta tierra fértil y productiva, no debería haber espacio para el hambre en pleno siglo XXl. No podemos permitir que esta dolorosa realidad persista”, dijo un Manuel Velasco plenamente convencido de que “Estamos obligados a dar un renovado impulso a la política social para erradicar los rezagos que lastiman a millones de mexicanos que carecen de los mas indispensable”.
            Fue ahí donde el mandatario deslizó una frase de excelencia retórica: El hambre no puede esperar. Es un imperativo moral atender esta urgencia con mirada humanista, comprometida y solidaria; se trata de encarar el hambre como una emergencia nacional…movilizando todas las conciencias”.
            Esto denota que para Manuel Velasco Coello el interés supremo de su administración es efectivamente trabajar a favor de esa causa noble y justa, impostergable: el bienestar de la población que presenta mayor vulnerabilidad, y entre ellos, los indígenas.
            Van los planes, nacional y estatal de desarrollo, ahí radican las líneas conductoras que posibilitaran la solución de los graves problemas que padece México y por supuesto Chiapas.
            En el mismo evento donde se realizó el Foro Especial Pueblos Indígenas hace dos días, el Gobernador Manuel Velasco Coello también se refirió por el fortalecimiento de la justicia entre los pueblos indígenas del paìs y de nuestro estado, en alusión directa al encarcelamiento del maestro Alberto Patishtàn Gómez, acción que hoy ocupa la atención de organismos defensores de los derechoso humanos. De esto, nos referiremos en otra entrega.
EN CONCRETO.
            La del recientemente designado Presidente del Congreso del Estado diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor es una voz fresca, por oportuna y dinámica, que se ha referido a los temas más destacados y sobresalientes que ocupan la agenda política y social de actualidad. Se preveía que con su acceso a uno de los dos órganos de gobierno del Poder Legislativo estatal, el representante popular le daría una nueva movilidad interpretativa a sus responsabilidades, y eso es lo que está ocurriendo. Castellanos Cal y Mayor por igual se refiere a los asuntos de gobernabilidad, de promoción y defensa de los derechos humanos, de la situación que impera hoy con respecto a las finanzas públicas estatales, a la construcción de acuerdos políticos y la búsqueda de consensos para avanzar en la solución de los problemas que padece nuestro estado y en suma a todos aquellos que se encuentran en el ánimo de la colectividad. Y lo hace con soltura y a veces con la espontaneidad propia de su juventud, lo que es demostrativo de posee ánimo de voluntad para revalorizar el papel fundamental que `posee el espacio que representa. Por eso decimos que hoy la representatividad política y jurídica del Congreso del Estado se encuentra bien posicionada lo cual satisface a los chiapanecos.
            Castellanos Cal y Mayor hizo alusión recientemente a dos temas importantes: la gobernabilidad que prevalece en Chiapas pero que necesita del concurso de todos, por lo que convocó a todas las fuerzas políticas y partidistas para priorizar los intereses superiores de Chiapas.  “sé que todos los integrantes de la LXV Legislatura estamos convencidos de trabajar por los niños, mujeres y hombres que día a día dan la cara por mejores condiciones de vida, ya sea en cualquier parte del estado, o en cualquier actividad en la que nos desempeñemos, a los chiapanecos nos caracteriza el compromiso con nuestra entidad”, expuso.
            El otro se refiere al llamado que hizo al Órgano de Fiscalización Superior para que de manera inmediata entregue los informes necesarios para que se conozcan con exactitud los resultados de las auditorias que ésta instancia realiza como parte de sus deberes, sobre todo las que se relacionan con las administraciones municipales y estatal anterior, para que a partir de esa información se proceda como corresponde.
            Éste llamado público y hecho desde la Presidencia del Congreso estatal, denota que para Castellanos Cal y Mayor el compromiso es con la legalidad, con la suma de esfuerzos con los otros poderes del estado y sobre todo con los chiapanecos. Es la primera vez que una autoridad como la que él representa, con firmeza pero a la vez con institucionalidad, se expresa de esa forma y en esos términos. 
APUNTES.
            **El Museo Rosario Castellanos será una realidad en breve y se construirá en la ciudad donde la eminente escritora pasó varios años de su infancia y adolescencia: Comitàn de Domínguez. La obra en mención tendrá un costo de 17 millones de pesos, trascendió, y será una infraestructura de primer nivel, tal y como corresponde al homenaje permanente que se le debe tributar a tan insigne creadora que enorgullece a los chiapanecos.  De acuerdo a los informes dados a conocer, la construcción inicia a la voz de ya, lo que representa un acierto indiscutible de la administración estatal y de la institución encargada de ejecutar las políticas públicas en materia de promoción y difusión cultural. En hora buena.
            vmcruzroque@hotmail.com