Por: Gonzalo Egremy
PUEBLOS VS MALOS GOBIERNOS
*Magistrados, sin descontarse un peso.
.-En movilizaciones, sectores
sociales de Motozintla y Suchiate, exigen la desaparición de poderes
municipales por lo deshonestos de los alcaldes.
En la localidad Serrana, cientos de integrantes del (MCM)
Movimiento Cívico de Motozintla, marcharon por las calles en protesta en contra
del edil.
Calificaron a Oscar René González Galindo, de haber sido
impuesto, como alcalde de aquel municipio, por el ex gobernador, Juan Sabines.
Inclusive, en pancartas y mantas, lo acusaron de haber sido
el autor intelectual de los disturbios registrados en octubre del año pasado.
“Él envío a gente a quemar la alcaldía, otros inmuebles
oficiales y las patrullas, para después echarle la culpa a integrantes del
MCM”, dijeron.
Agradecieron al gobernador, Manuel Velasco Coello, haber
ordenado la liberación de 26 integrantes del MCM que habían sido acusados
falsamente.
En la movilización ayer, el MCM demostró capacidad de
convocatoria porque se manifestaron cientos de ciudadanos de todos los sectores
sociales.
Las exigencias fueron unánimes: desaparición de poderes
municipales; aplicación de la Ley a Oscar René “y a sus secuaces”; y la
conformación de un Consejo Municipal votado en asamblea popular por el pueblo.
En Suchiate, varios sectores, encabezados por
transportistas, también le bloquearon la alcaldía al munícipe, Javier Cruz
Aguilar.
Lo acusan de pagar con dinero público municipal, la renta de
varios camiones de su propiedad en el acarreo de material para algunas obras.
“El Mandinga se creyó muy listo, y pensó que no se
descubrirían las transas que está haciendo junto con sus familiares en la
alcaldía”, afirmaron.
Así también es sindicado el edil, de pagar con dinero de la
hacienda municipal, la renta de inmuebles que están a nombre de sus familiares.
Los sectores sociales que repudian las presuntas acciones de
corrupción y tráfico de influencias de Javier Cruz, revelan que éste “vocifera
que él y su familia llegaron a la presidencia municipal, porque dieron dinero y
apoyo para la campaña estatal y que por ello el gobierno no podrá hacerles
nada”.
De ser cierto tal versión, debería tener más prudencia el
citado alcalde, porque el gobernador, Manuel Velasco Coello, ya ha demostrado
en los hechos, que no protegerá ni otorgará impunidad a corruptos o pillos.
Y lamentablemente
para el mismo, Javier Cruz Aguilar, no goza de buena fama pública, al
contrario, lo sindican de tener nexos familiares, y de presuntos negocios
ilícitos, con grupos al margen de la ley.
Aparte, otros sectores se quejan de la extorsión de que son
objetos por policías o personal del munícipe, concretamente transmigrantes,
traileros y demás extranjeros que se ven obligados a pasar por Ciudad Hidalgo.
“El Mandinga y su familia, demostraron en el primer mes
(octubre) de mal gobierno municipal, que no llegaron para servir al pueblo,
sino para robar todo lo que encuentren a su paso”, diría Tomás Feliciano
Aguirre.
Otro edil de esta región metido en problemas con el pueblo,
es el de Tuxtla Chico, de apellido Solís, a quien el miércoles le hicieron otra
protesta.
La vecina localidad de Tuxtla Chico, carece de atención
social y de obras, como el prioritario mantenimiento de los caminos rurales y
de la carretera de los ejidos Vicente Guerrero, Cantón Omoa y Guadalupe
Victoria.
En el caso de Tapachula, las protestas de esta semana,
fueron por grupos que se oponen a la construcción de las mini hidroeléctricas;
otros que demandaban liberación de presuntos presos políticos y los menos, ex
funcionarios de la administración 2011-2012 que pedían aguinaldos.
Los ex funcionarios, encabezados por el ex secretario
municipal del campo, Daniel López Santiago, de origen oaxaqueño, fueron
acusados públicamente de haber sido enviados por su ex patrón, para
desestabilizar a Tapachula y desviar la atención por la persecución de la Justicia
en sus contra.
A cien días de que tomaran posesión, los gobiernos
municipales (Motozintla, Suchiate y Tuxtla Chico), están “bailando en la cuerda
floja” por el descontento de la ciudadanía, ¿no cree usted?.
BISBISEO
Magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, no
le entraron al plan de austeridad en el que el gobernador, diputados, ediles,
síndicos y regidores, acordaron rebajarse el 50 por ciento de sus sueldos///El
Tribunal de Justicia envió su boletín informando sobre la aceptación de
austeridad en ese Poder Judicial, pero en otros rubros, menos rebajarse un
centavo de sus grandes salarios que perciben magistrados y jueces///Periodistas
de diversos medios de esta región, tienen ya preparado para mañana sábado la
ropa de gala que lucirán al recibir su certificado del Diplomado “Formación
Periodística Digital”, que llevaron (llevamos) durante 120 horas del año
pasado, impartido por catedráticos de la Universidad Autónoma de Chiapas///Sorpresas
habrá por los invitados especiales y padrinos///Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario