◘ Ayuntamiento de Tapachula participa en
el evento socio-cultural organizado por la primaria 5 de Febrero.
Tapachula, Chiapas, 5 de noviembre
de 2012.- Con el lema “La peor discapacidad es la de no darse cuenta que somos
iguales” se desarrolló el primer evento socio-cultural de este año en la
escuela primaria 5 de Febrero, donde se tienen a 31 niños con barreras de
comunicación de la matrícula de 484 que atiende el sector educativo.
El evento socio-cultural festeja y
busca la incursión educativa en la que participaron maestros, alumnos y padres
de familia, quienes alegraron la mañana y corazones, a los invitados que fueron
parte de la mesa del presídium como el jefe del departamento de Atención a
Asociaciones y Fundaciones de la Secretaría de Educación Municipal (SEDUM),
Juan José Núñez Román.
En representación del presidente
municipal, Samuel Alexis Chacón Morales, el funcionario municipal reconoció y
felicitó a la plantilla de maestros que brindan una atención especial a los
niños con discapacidad o mejor denominados con barreras de comunicación,
quienes se encuentran dispersas en las diferentes aulas que conforman esta
institución educativa de nivel primaria.
“Felicitó de manera general a los
encargados de este tipo de educación especial, así como mi reconocimiento a los
padres que tienen hijos especiales porque es un esfuerzo que día a día realizan
para sacar adelante a estas personitas que necesitan de mucho apoyo”, expresó
Núñez Román.
Y continuó “En la realidad vemos que
este tipo de personas pueden lograr
mucho que otra persona común, y llegar a ser más grandes, me da mucho gusto ver
que en esta institución hay niños especiales que conviven con grupos normales,
y eso es muy importante ya que los niños son el futuro de México y con ellos
podemos empezar hacer conciencia que son
iguales que nosotros y evitar la discriminación”.
Por otra parte, Elber Augusto Zamora
Peralta, director de la Primaria 5 de Febrero dijo que precisamente con este
evento se busca concientizar a la población sobre la igualdad de derechos y
oportunidades entre las personas, sin embargo, falta trabajo por hacer, falta
adaptar las nuevas instalaciones de esta institución, ya que se requiere de
rampas para facilitar el acceso a los niños con alguna discapacidad, para lo
cual solicitó el apoyo de las autoridades correspondientes para realizarlo.
Cabe mencionar que en la escuela
primaria se tienen inscritos niños especiales como autistas, con dificultades
auditivas, discapacidad intelectual,
niños AS (Actitudes Sobresalientes), entre otros, a quienes se les brinda la
misma educación que a todos con atención especial, sin embargo hace falta más
apertura, dijo Zamora Peralta.
En el evento se contó con la presencia
de Blanca Estela López Santizo, miembro del Comité de Padres de Familia de la
Escuela 5 de Febrero; Francisca Muñoz Gutiérrez, Integrante de la Asociación
Caminando por la Esperanza; Carlos
Eduardo López, Inspector de Educación Física 023; presidente de la Asociación
Personas con Discapacidad, Rómulo de Jesús Salazar Arias; Víctor Daniel
Gutiérrez Ruiz, coordinador de escuelas secundarias adjunto a la coordinación
regional; Alberto Ulloa Toledo, coordinador regional de educación a nivel
estatal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario