Translate

Vistas a la página totales

martes, 11 de diciembre de 2012

INAUGURAN ÁREA DE HIDROTERAPIA; DIF TAPACHULA


◘ Especialistas cubanos se suman al esfuerzo del DIF para apoyar a los más necesitados.
◘ Único estanque terapéutico en la ciudad, para la atención de personas con problemas neuromusculares.
◘ Atenderá a niños con parálisis cerebral, síndrome de down, personas con problemas musculares, fracturas y quemaduras.
            Tapachula Chiapas, 10 de diciembre de 2012.- El Sistema DIF Tapachula a través de la Unidad Básica de Rehabilitación reapertura el área de Hidroterapia con el cual se logrará atender a niños, mujeres y hombres con algún tipo de problemas neuromusculares  a muy bajo costo.
            La hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos; es por ello que con estas terapias se busca dar tratamiento a aquellos niños, mujeres y hombres, de escasos recursos del municipio de Tapachula, que buscan una cura para su padecimiento.
            “Desde el primero de octubre del presente año, por instrucciones del Presidente Municipal Samuel Alexis Chacón Morales a pasos agigantados hemos levantado, respaldado y protegido cada uno de los programas que encontramos a nuestra llegada abandonados, hemos reactivado coordinaciones como es el caso de la Casa del Abuelo Norte y seguimos adelante. Hoy el sistema Municipal DIF Tapachula tiene el placer y la dicha de reaperturar el servicio de  HIDROTERAPIAS dirigido a la población vulnerable” mencionó Alejandra Rodríguez, presidenta del DIF.
            La Unidad Básica de Rehabilitación del DIF con esta nueva área terapéutica, única en la ciudad,  podrá atender a niños con espasticidad (enfermedad que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos), personas con problemas de lumbalgia, de cadera, o que sufran cualquier tipo de fracturas y quemaduras.
            “La UBR ofrece a la población electroterapia, hidroterapia, mecanoterapia y estimulación temprana áreas que cuentan con equipamiento especializado como es el caso de las tinas de remolino donde se atiende a personas con algún tipo de fracturas; también se cuenta con ultrasonido terapéutico, electroterapia, cámara de luz que ayuda a desinflamar; en mecanoterapia se realizan ejercicios con barras paralelas, rampas, barra sueca, entre otros” expresó María Eugenia Ramírez Cruz, encargada de Terapia Física y Rehabilitación.
            Este evento tuvo como invitado al médico Manuel Álvarez, especialista en fisiatría por la Universidad de la Habana Cuba quien se sumó a la causa y estará trabajando en coordinación con el DIF para realizar estas terapias.
            “Son innumerables, inclusive para los que trabajamos en el área particular es una ventaja tremenda porque no todo mundo cuenta con una clínica así, por ejemplo este estanque terapéutico es muy importante en todo lo que es problemas musculares, principalmente en los niños con parálisis cerebral”.
            Alejandra Rodríguez expresó que las personas interesadas en ser atendidas por el médico especialista cubano y personal técnico de UBR deben acercarse al DIF en el edificio de la Unidad Básica de Rehabilitación donde un médico general los valorará, posteriormente un trabajador social los atiende para realizarles un estudio socioeconómico y en seguida son canalizados a las diferentes áreas.
            Por último, la presidenta del DIF mencionó que todos los servicios de la Unidad tiene un costo mínimo de recuperación que no excede de cincuenta pesos, dependiendo la terapia y que están dirigidos para toda la población.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario