◘ Se
requieren mayores fuentes de ingresos.
El estado
que guardan las finanzas públicas requiere fuentes de ingreso que permitan
enfrentar los compromisos contraídos por la entidad, así como los servicios que
la población demanda, razón por la cual la LXV Legislatura aprobó instrumentar
nuevamente el pago de tenencia vehicular.
Así lo
explicó el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del
Estado, Neftalí Armando Del Toro Guzmán, al tiempo de aclarar que todos los
grupos parlamentarios, PRI, PVEM, PAN, POCH, PRD, Movimiento Ciudadano y PT,
acordaron la conveniencia de la medida fiscal, que, precisó, “será temporal”.
“La suspensión del pago de este impuesto por
un año fue una medida adecuada en su momento, pero hay que recordar que se
pagaba anualmente de manera ininterrumpida. Hoy, ante la situación real
de las finanzas de Chiapas, se ha tomado otra determinación que permitirá hacer
frente a las necesidades económicas de desarrollo social que son
impostergables”, consideró el diputado Del Toro.
No obstante,
indicó, en todo momento se protege a las personas de menores ingresos, ante la
crisis económica que atraviesa el estado.
Esta
determinación, señaló el legislador, corresponde a la política de austeridad y
transparencia que el Poder Legislativo inició el pasado 1 de octubre, y que
también ha tocado al Poder Judicial del Estado, para reducir el monto de los
subejercicios que tenía, por lo que se eliminó la disposición de otorgarle el 2
por ciento del presupuesto total del estado.
En este
sentido, a nombre de los Grupos Parlamentarios aglutinados en la Junta de
Coordinación Política, el diputado Neftalí del Toro saludó el anuncio de Plan
de Austeridad que el mandatario Velasco Coello mencionó en su primer mensaje a
los chiapanecos, porque dijo “compartimos la convicción de racionalizar los
recursos públicos y ofrecer transparencia en su aplicación”.
El diputado
dijo que “la realidad es que tenemos las finanzas del estado comprometidas por
el servicio de la deuda y queremos que los tres poderes sean responsables con
los compromisos contraídos, sin demérito de las responsabilidades que en su
momento tenga quien haya ejercido el gasto, cuidando que éste se regule por las
leyes correspondientes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario