Mil 678 comuneros reciben mensualmente el pago para
protección de la reserva a través del REDD+
Se cumple un año del compromiso con la Selva Lacandona
y comuneros
- Lacandones, tzeltales y
choles protegen más de 614 mil hectáreas de selva
Con la operación
del Fondo Estatal Ambiental (FEA) de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia
Natural (Semahn), se garantiza la continuidad del proceso de Reducción de
Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada (REDD+) para la Selva
Lacandona, anunció Lourdes López Moreno, titular de la Semahn.
“Con esta
entrega cumplimos un año de haber iniciado este compromiso por parte del
Gobierno del Estado que encabeza Juan Sabines, demostrando que en unidad los
resultados en materia de medio ambiente son de beneficio para todos”, manifestó
López Moreno.
Más de 614 mil
hectáreas de selva se encuentran protegidas directamente por la población
lacandona, tseltal y chol, quienes en coordinación con las distintas
dependencias federales y estatales implementan proyectos de conservación para
asegurar la protección de flora y fauna de la reserva.
Con esta acción
en favor del medio ambiente, enfatizó la titular de Semahn, “se concreta día a
día con el trabajo de cada uno de ustedes, sin la voluntad de las familias que
interactúan en la reserva no tendríamos los resultados esperados”.
Frontera
Corozal, Nueva Palestina, Nahá, Metzabok, Lacanjá Chansayab y Ojo de Agua
Chankin, son las comunidades que reciben este recurso, beneficiando a mil 678
comuneros encargados de evitar la cacería, la tala ilegal, la de gradación del
suelo e invasiones, esto en común acuerdo con el Gobierno del Estado mediante
el Pacto con la Madre Tierra, signado desde hace un año.
Con un monto
base de cinco millones de pesos, el Fondo Estatal Ambiental podrá recibir a
partir de hoy, donativos de diferentes instituciones públicas o privadas
enfocadas a actividades y proyectos en materia de medio ambiente, consolidando
procesos que garanticen el cuidado de los recursos naturales en la entidad.
A nivel
nacional, son pocos los estados que cuentan con un Fideicomiso similar, por lo
que el ejercicio de este fondo representa un avance en la intención de
conservar, proteger y restaurar los ecosistemas que integran el territorio
chiapaneco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario