INTENSIFICAN ACTIVIDADES PARA PREVENIR
CANCER CERVICO UTERINO EN LA JSX.
René R. Coca.
Motozintla, Chis; NOV. 13
(interMEDIOS).- La Jurisdicción Sanitaria No. X región sierra mariscal da
a conocer los beneficios del servicio de detección oportuna del cáncer del
cuello del útero que ofrece dentro de la unidad de colposcopia, que se
encuentra estacionada en el parque central de Motozintla, durante el operativo
sierra en salud.
La Jurisdicción sanitaria X,
exhorta a las mujeres serranas a someterse a este análisis que detecta la
aparición anormal de células en la superficie del cérvix al examinarlas bajo un
microscopio.
La colposcopia se hace para
detectar ya sea cáncer de cuello uterino o cambios que pueden llevar a cáncer en
una etapa temprana.
A si lo dio a conocer el Dr.
Neptali Rojas Domínguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, quien menciono que
se puede practicar también cuando el médico observa áreas anormales en el
cuello uterino durante un examen pélvico y que pueden incluir cualquier
crecimiento anormal sobre el cuello del útero o en otra parte de la vagina,
verrugas genitales o Virus del Papiloma Humano (VPH), irritación o inflamación
del cuello uterino (cervicitis).
Rojas Domínguez, abundo que casi
todos los casos de cáncer de cuello uterino o displasia cervical severa son
causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus común que se disemina
a través del contacto sexual.
Aunque no es un cáncer en sí,
este tipo de lesiones se considera una afección precancerosa, aclara el jefe
jurisdiccional.
Esta displasia o lesión
escamosa, llamada técnicamente neoplasia intraepitelial cervical (NIC), es una
anormalidad celular que solamente puede ser observable a través de una
citología vaginal o biopsia del cuello uterino.
Existen tres categorías de NIC
que son displasia leve, displasia moderada y displasia severa o carcinoma in
situ.
Se conoce que la mayoría de los
casos de displasia cervical ocurre en mujeres de 25 a 35 años, aunque puede
aparecer a cualquier edad.
Entre los factores que pueden
incrementar el riesgo de displasia cervical se encuentra el volverse
sexualmente activo antes de los 18 años de edad; dar a luz antes de los 16
años, tener múltiples parejas sexuales, tener otras enfermedades o usar
medicamentos que inhiben el sistema inmunitario y, el tabaquismo.
Por último el jefe
jurisdiccional agradece el apoyo del secretario de salud, James Gómez Montes
por acercar los servicios de salud a las localidades de difícil acceso que
encuentran en la zona serrana del estado de Chiapas. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario