Translate

Vistas a la página totales

lunes, 14 de noviembre de 2011


ESCUELA DEL CAFÉ PERMITIRÁ ATENCIÓN ESCOLARIZADA A ESTUDIANTES Y CURSOS INTENSIVOS A PRODUCTORES
            Ramón García/ Cuarto Poder
            Tapachula, Chis. Noviembre 14.- La Escuela del Café no solo proporcionará educación en formación directa a la producción del café a la población en general y en particular a hijos de productores, sino que también ofrecerá cada 15 días cursos de capacitación a los productores por periodos de 48 horas ya que a los campesinos no les puede llevar tres años a las aulas”, señaló en entrevista Horacio Domínguez Castellanos, Director de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café en Chiapas (COMCAFE).

            Expuso que en la Escuela del Café mantiene su propósito de hacer rentable el cultivo, una de las vertientes que se busca es que los hijos de los productores de café, con la idea de arraigarlos en sus comunidades y en sus parcelas, inicien desde la prepa con una formación directa a la producción de café y su relación con el medio ambiente, en vez de que el productor mande a su hijo a una escuela técnica con terminales no afines al café, ahora las tendrán en Belisario Domínguez para irlos entregando al negocio familiar. Esa es la ventaja más grande”.
            Indicó que el impulso que se ha dado al grano en este gobierno estatal es en los procesos de la renovación de cafetales, renovación del proceso post-cosecha, marca-tostado-molido, comercialización y finalmente la escuela que ofrecerá capacitación constante a los productores y sus familias.
            Dijo que la Escuela del Café, próxima a inaugurarse en la comunidad de Belisario Domínguez en el municipio de Motozintla, cierra la cadena productiva que se ha impulsado de este aromático en la entidad, además de el ciclo escolarizado para los estudiantes, a los productores se les ofrecerá la oportunidad que ellos escojan los cursos de acuerdo a sus necesidades, los cuales serán impartidos a través del CONALEP cuya institución les dará el certificado y valor curricular.
            Indicó que la Escuela del Café contara con aulas específicas de capacitación, áreas de prácticas con producción de viveros, naves con equipo del beneficio húmedo, torrefacción, mesa de captación y “todo el equipo para que los jóvenes vayan aprendiendo esta actividad que cierra el ciclo completo del café”.
            Aseguró que esto permitirá un mejor desarrollo de los actuales procesos productivos del grano y consolidar a Chiapas como un estado altamente productor de café de calidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario