EL CORREO
TRADICIONAL NO MUERE, SE MOVILIZAN 150 MIL SOBRES MENSUALES EN LA REGIÓN
TAPACHULA.
· Correos de México de los servicios más baratos del
país.
· El internet no ha desplazado los envíos
tradicionales.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; NOV. 13
(interMEDIOS).- Aun cuando las nuevas generaciones de nuestra sociedad utilizan
los mensajes de texto o el internet para comunicarse a distancia, la
correspondencia tradicional continua vigente con la movilización de 150 mil
sobres al mes en la región Tapachula, afirmó el Administrador de Correos de
México Edy Aromar García Briones, quien destacó la labor que realizan
diariamente los 51 elementos que recorren la zona divididos en cinco
sucursales.
El funcionario federal expresó
que en la actualidad muy pocas personas valoran la labor de los carteros aun
cuando son el enlace entre la familia, el ser amado, las amistades y hasta con
las relaciones empresariales o de trabajo, sin embargo, el trabajo se cumple
cabalmente para servir a los habitantes de esta región.
El entrevistado enfatizó que
además de ser muy funcional el sistema de entrega-recepción de la
correspondencia, también se ha podido modernizar el sistema para hacerlo más
rápido y reducir los días de entrega, así como rastrear cada uno de los sobres
con tecnología de punta.
García Briones explicó que la
región está dividida en 25 rumbos de reparto donde los 51 carteros distribuidos
en cinco sucursales salen de lunes a sábado a recorrer las calles y avenidas de
la ciudad, así como cada una de las comunidades bajo los rayos del sol, la
lluvia, los baches y algunos perros que persiguen a los ciclistas o
motociclistas.
Cabe destacar que el oficio del
cartero es muy antiguo, data desde las culturas prehispánicas con los Tlacuilos
quienes eran los encargados de llevar las noticias y mensajes desde distancias
remotas al emperador en turno, pasándose de voz en voz y corriendo grandes tramos
hasta lograr su cometido. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario