Por:
Gonzalo Egremy
![]() |
FOTO DE: El Caribe |
¡SIGUIÓ TEMBLANDO!
+Hasta
ayer al mediodía, las autoridades, contabilizaban cerca de ¡mil sismos!
calificados de réplicas del terremoto registrado la noche del jueves.
+Aquí
en Chiapas y Oaxaca, la SEP, ordenó que continúa la suspensión de clases en
instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles.
.-El terremoto registrado la noche del
jueves, ha sido calificado como histórico por su magnitud de 8.2 grados y por
su duración de minuto y medio.
Pero también porque en nuestro país y en
muchos otros de Latino américa, no había ocurrido un sismo de tal magnitud ni
tiempo.
Existe similitud, por el mes, la fuerza y
lugar del epicentro, más no así, y afortunadamente, por los daños ocasionados,
con el que devastó la Ciudad de México aquella mañana (07:17:47 horas) del 19
de septiembre de 1985.
El ocurrido aquí a las 23:49:18 horas del
jueves último 07 del presente mes de septiembre, tuvo su epicentro en el fondo
del mar (Océano Pacífico) frente a las costas del vecino municipio de
Pijijiapan.
Hasta ayer domingo las autoridades de
Oaxaca contabilizaban 71 personas que lamentablemente perdieron la vida;
Chiapas, 15 y Tabasco, cuatro; en tanto que el sismo de 1985 en la Ciudad de
México sumaron miles de muertos, de acuerdo con los reportes de entonces.
No dudan las autoridades que las cifras de
decesos, así como de lesionados, damnificados y daños materiales (carreteras,
escuelas, clínicas, iglesias, viviendas, puentes y demás infraestructura), aumenten
conforme sigan las direcciones de Protección Civil revisando comunidades,
pueblos y ciudades.
Y es que los sismos calificados de
réplicas, aunque de menor magnitud y duración, continuaron desde la noche misma
del jueves, viernes, sábado y ayer domingo, contabilizando 928 hasta las 14:00
horas.
Precisamente porque las autoridades
gubernamentales de Chiapas y Oaxaca no tenían, hasta ayer domingo, el reporte
exacto de los daños a la infraestructura pública y privada, la Secretaría de
Educación ordenó que la suspensión de clases, en estos dos estados, en escuelas
de todos los niveles, continuará hasta nuevo aviso.
El temor entre la población de esta
región, y seguramente en donde se han resentido los sismos, es mayor, pero más
por el último evento del jueves.
Aunque aquí, en lo que va de este año
2017, hemos vivido varios, y algunos fuertes, temblores: el primero de mayo; el
13 de junio; el 9 de julio y el 13 de agosto último, no se comparan con el de
la noche del jueves.
E inclusive, el de la mañana (06:23:15
horas) del 7 de julio del 2014, que tuvo una magnitud de 6.9 grados en la
escala de Richter.
Pero afectó unas 13 mil viviendas y
lamentablemente en aquella ocasión, fallecieron tres personas a consecuencia
del sismo.
Organismos Sismológicos de México e
internacionales, documentaron que hasta agosto pasado, se habían presentado 7
mil 103 eventos sísmicos, de los cuales mil 473 habían tenido epicentro aquí en
Chiapas.
A la par del terremoto del jueves último,
las autoridades de Chiapas alertaron a la población, que vive “pegado al mar”,
de extremar precaución por un presumible tsunami, que afortunadamente no pasó a
mayores (olas de dos o tres metros), según el comunicado oficial.
El temor de todo ser humano por los
fenómenos naturales al ignorar las causas: (ciclones, huracanes, tormentas
eléctricas, erupción de volcanes, desbordamientos de ríos, eclipses, sismos y terremotos, y las consecuencias de
todo ello) siempre ha estado presente porque lo traemos en los genes.
Más
cuando la desgracia toca nuestra puerta; pero lo lamentable es la existencia de
algunas personas dedicadas a infundir más miedo entre la colectividad, como ha
ocurrido en estos días en que por las redes sociales y WhatsApp (teléfonos
celulares) hacen correr la versión de más adversidad e infortunio, ¿no cree
usted?
BISBISEO
En los Estados Unidos, Cuba y Bahamas, el
huracán Irma, Katia y José, han dejado cientos de miles de damnificados y
algunos decesos//Lamentable también//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario