▪Chiapas tiene la fuerza de tarea de
protección civil más grande, preparada y equipada de todo el país, aseguró
▪El mandatario entregó unidades
equipadas a los municipios de Tila, Jiquipilas, Las Rosas y Chilón
Comunicado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En el marco del Día
Nacional de Protección Civil, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la
firma del Decreto para el Fortalecimiento de los Comités de Prevención y Participación
Ciudadana y entregó unidades equipadas a los municipios de Tila, Jiquipilas,
Las Rosas y Chilón.
Junto al secretario de Protección Civil, Luis Manuel
García Moreno, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,
Eduardo Ramírez Aguilar, el mandatario aseguró que hoy Chiapas tiene la fuerza
de tarea de protección civil más grande, preparada y equipada de todo el país.
En este sentido, señaló que éste es el primer y único
decreto en el país que obliga a todos los municipios a conformar Comités de
Prevención y Participación Ciudadana, para el fortalecimiento de la prevención.
Detalló que la entidad cuenta con 5 mil Comités
integrados por 50 mil voluntarios, lo que contribuye a que la población esté
mejor informada y preparada ante una contingencia.
“Por eso en Chiapas fundamos la Escuela Nacional de
Protección Civil, por eso somos el único estado que tiene sus Comités
constituidos en sus 122 municipios y por eso en Chiapas le vamos a seguir
apostando a la prevención, porque es la mejor manera de enfrentar cualquier
fenómeno natural”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo hizo un reconocimiento a las
mujeres y hombres que hacen posible la protección civil en Chiapas, por
entregar más que horas de trabajo y cuidar la integridad de las familias.
Asimismo, felicitó a los alcaldes que este día se
incorporaron al Programa Preventivo de Protección Civil - PP5, el cual ha sido
merecedor del premio Nacional de Protección Civil, al tiempo de exhortarlos a
renovar su compromiso a través de tres ejes de acción.
El primero, dijo el mandatario, es la promoción de la
prevención para que las y los chiapanecos estén preparados para actuar ante los
riesgos de desastres naturales, “porque prevención significa información y
capacitación, trabajo permanente y, sobre todo, participación ciudadana”.
El segundo eje es la capacitación de los Comités, las
instituciones de gobierno y sobre todo los Sistemas Municipales de Protección
Civil, los cuales deben estar bien equipados y capacitados, al ser los primeros
en responder ante las contingencias.
Y el tercero, apuntó Velasco, hacer de la protección civil
la columna vertebral del desarrollo urbano de los 122 municipios, por lo que ha
instruido al secretario de Protección Civil a realizar una profunda valoración
de las redes de drenaje pluvial para que el patrimonio de las familias se
construya de acuerdo al Atlas de Riesgo y la vida de las familias no corra
peligro.
“No queremos más casos como el de Tuxtla Gutiérrez en
donde el desbordamiento de los ríos y el colapso de un arroyo embovedado generó
serias afectaciones”, enfatizó.
En este marco, el Gobernador entregó dos pipas a los
municipios de Tila y Jiquipilas; una unidad doble cabina equipada para el
municipio de Las Rosas; una ambulancia al municipio de Chilón, así como
equipamiento a los Comités de Prevención y Participación Ciudadana.
Al hacer uso de la palabra, Luis Manuel García Moreno puntualizó
que los Comités de Prevención se constituyen con el objetivo de coadyuvar con
los Sistemas Municipales de Protección Civil en la protección de las personas,
su entorno y bienes ante eventualidades, siniestros o desastres, a través de
acciones que reduzcan o mitiguen la pérdida de vidas humanas.
Finalmente, agregó que dichos Comités se conforman por
ciudadanos comprometidos con su comunidad, sin intereses ajenos a la protección
civil y con la inclusión de una política transversal de gestión integral de
riesgos de desastres, teniendo como fin generar la resiliencia de la localidad
ante la presencia de cualquier fenómeno perturbador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario