jueves, 7 de abril de 2016

URGENTE LA ORIENTACIÓN SEXUAL EN JÓVENES ANTE LA OMISIÓN Y EL USO IRRESPONSABLE DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

·         La Pastilla de Emergencia o de “Un Día Después” no es un método de Planificación Familiar: JS7.
·         Adolescentes de Secundaria inician una vida sexual con muchas dudas que trae embarazos no deseados.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; ABR. 06 (interMEDIOS).- Ante el incremento de embarazos no deseados de jóvenes en Chiapas y el inicio de la actividad sexual a más temprana edad de acuerdo a los últimos datos registrados en INEGI, la Jurisdicción Sanitaria 7 (JS7) en coordinación con el sector educativo realiza charlas de orientación y consejería sobre educación sexual y métodos anticonceptivos.
El médico y responsable del módulo de Vasectomía Sin Bisturí del Centro de Salud Tapachula, José Fernando Cortés López informó que la orientación sexual de los jóvenes inicia desde el hogar a través de los padres y puede ser complementada en la escuela y con los programas institucionales del sector salud; sin embargo, la mayoría de las veces esa responsabilidad de educar a los niños y adolescentes se evade en casa.
El funcionario estatal indicó en entrevista radiofónica que los jóvenes que ya inician una vida sexual activa desde la secundaria, muchas veces omiten los métodos anticonceptivos, o en su caso tienen un uso irresponsable e inadecuado de los mismos, lo que trae diversas consecuencias como embarazos no deseados, la adquisición de enfermedades de transmisión sexual o alteraciones de graves e irreversibles al organismo.
Cortés López dijo que como ejemplo de un mal uso de métodos anticonceptivos es el abuso de la Pastilla de Emergencia o del “Día Después” que se consume de manera irresponsable y que trae como consecuencia alteraciones hormonales en la mujer con afectaciones al sistema digestivo y que no previene las enfermedades de transmisión sexual. “A los usuarios –de la pastilla- les decimos que este no es un método de planificación familiar” agregó.
Sobre los métodos anticonceptivos más usados por los jóvenes y las parejas que ya tienen una actividad sexual más estable y responsable, el médico aclaró que los varones en sus inicios utilizan el preservativo o condón; pero ya con una visión de pareja se recomiendan aquellos métodos inocuos y que no alteran el organismo ni traen consecuencias secundarias o infertilidad.
Entre estos citó los parches semanales, los implantes subdérmicos que dura tres años, el dispositivo de cobre, el dispositivo medicado a base de hormonas, las pastillas anticonceptivas, las inyecciones combinadas; por mencionar los métodos más comunes, aunque advirtió que también se usan la vasectomía sin bisturí y el ligamento de trompas de Falopio.
En todos los casos, José Fernando Cortés exhortó a la población sexualmente activa a evitar autorecetarse por factores de salud; ya que si en casa no se tiene la confianza de preguntar y orientarse sobre aspectos de sexualidad, es recomendable acudir a los centros de salud a solicitar el consejo del personal que está capacitado para tal efecto. (iM-rrc).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario