jueves, 7 de abril de 2016

CONTAMINACIÓN EN PUERTO CHIAPAS ES GENERADA POR RECINTO FISCALIZADO Y NO POR EMPRESAS: API

·         Este es el resultado del estudio realizado por una empresa privada para determinar la causa de la contaminación
Marvin Bautista
Tapachula Chis; ABR 06 (interMEDIOS).- Luego de múltiples denuncias sobre la grave contaminación que supuestamente generaban las empresas asentadas en Puerto Chiapas, autoridades de la Administración Portuaria Integral (API) dieron a conocer los resultados de los estudios que se realizaron para determinar la principal causa de la misma.
El director del API, Edgar Antonio Reyes González dio a conocer que esta investigación realizada da a conocer que si existe contaminación en este cuerpo de agua, pero no es provocada por las empresas a las que desde un principio eran señaladas, sino que proviene del recinto fiscalizado, cuya planta de tratamiento de aguas residuales no funciona.
Dijo que el estudio realizado buscaba saber "que hay y donde viene" ya que un momento se decía que la contaminación era provocada por las empresas Herdez y Cafesca, sin embargo estas empresas cuentan con plantas de tratamiento de sus aguas residuales, a la que invierten millonarias inversiones y cumplen con la norma para incorporarlas al cuerpo de agua.
Por lo que está investigación determinó que la planta de tratamiento que no funciona es la del recinto fiscalizado que está a cargo de la Secretaria para el desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación, por lo que ya se hizo del conocimiento del titular de la misma para poner mayor atención e invertir los recursos necesarios para que sea funcional y con ello disminuir la contaminación que prevalece en Puerto Chiapas.
Enfatizó que ya los resultados de la investigación están, por lo que se realizarán los análisis correspondientes a través de reuniones interinstitucionales para tomar las medidas pertinentes entre las empresas asentadas en la zona y las autoridades.

Con respecto a la mortandad de peces que se presentó en meses atrás, señaló que esta no se generó por contaminación, ya que los peces muertos fueron solo de una especie y cuando es producida por contaminación esta no respeta las especies, sino que arrasa con todo, por lo que pudo haberse producido por un cambio de temperatura en el mar. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario