viernes, 4 de abril de 2014

FILO Y SOFIA

Mary José Díaz Flores
Ayer se aprobó en el Congreso del Estado un Fideicomiso Público Estatal denominado “Fondo para la Educación de la Infancia y Adolescencia de Chiapas”, que consistirá en otorgar recursos a niños y jóvenes de zonas en extrema pobreza y marginación que por falta de dinero no continúan sus estudios o tienen bajo rendimiento escolar. Esta iniciativa fue presentada por el Secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y fue aprobada por unanimidad, sin embargo consideramos que los legisladores deben establecer muy bien los lineamientos de operatividad  de este Fideicomiso, a fin de que no se dupliquen apoyos a la educación, pues finalmente ya existen programas como “oportunidades” que se otorga para el mismo fin a través de la Secretaría de Desarrollo Social y que también van destinados a personas de escasos recursos económicos.
De acuerdo a la iniciativa que conocimos ayer el fideicomiso será observado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia que deberá garantizar su correcta aplicación, aunque desconocemos cuáles serán los mecanismos para que los niños sean beneficiados con estos recursos ya que la mesa directiva no otorgó mayores detalles sobre el tema que llama la atención, pues pretende combatir la deserción escolar, lo cual es muy común en zonas marginales donde muchos menores se ven obligados a trabajar en lugar de ir a la escuela para contribuir a los gastos del hogar. Esperemos que este Fideicomiso realmente alcance los objetivos para combatir los niveles de deserción escolar y sobre todo el analfabetismo que llevan a Chiapas a estar en la lista de los primeros lugares.

SALUD
En la ciudad de San Cristóbal de las Casas se entregó equipamiento al hospital de la Mujer, el cual atiende a mujeres de 18 municipios de la zona, ojalá que con ello se mejore el funcionamiento y la atención a las féminas que acuden a este lugar, pues desafortunadamente existen muchas quejas por falta de material, de medicamentos y de personal ya que la demanda rebasa en mucho al personal médico en esta clínica donde se atiende a la región Tsotsil-Tseltal. Por tanto, el secretario de Salud del estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández,  debe poner especial atención a los hospitales de Chiapas donde existe la misma queja, por eso precisamente hace dos semanas paralizaron labores las clínicas de Comitán, Las Margaritas y otras de la región que se quejan de desabasto y de falta de personal médico. Ojala que el funcionario también recorriera el resto de las clínicas a fin de verificar personalmente que todo esté en orden, tal como lo hizo en San Cristóbal donde supervisó  de manera personal el adecuado funcionamiento del nuevo equipo médico en las áreas de ginecología, obstetricia y pediatría del nosocomio, donde mensualmente se atienden más de 700 nacimientos.
En este sentido, se invirtieron más de 13 millones de pesos con los cuales se dotó de cunas térmicas con fototerapia, incubadoras de traslado, incubadoras de cuidados generales, equipos de rayos X, monitores de signos vitales para terapia intensiva, centrifugas, electrocardiógrafos, tococardiógrafos, desfibriladores, fonodetector de latidos fetales, entre otros instrumentos, que eran de suma importancia para la mejor operatividad del hospital y con lo cual se da cumplimiento a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco para que todas las mujeres de la región tengan una atención adecuada y a tiempo tanto de la mujer como de los recién nacidos.
INFRAESTRUCTURA
Con una inversión que supera los 3,5 millones de pesos el Ejecutivo del Estado hizo entrega de infraestructura educativa en la zona de la fraylesca, donde se terminó la reconstrucción de las instalaciones que albergan a la escuela primaria "Lázaro Cárdenas del Río", en la localidad de San Pedro Buenavista, municipio de Villa Corzo. Con esta obra la comunidad cuenta con seis aulas didácticas, construcción de acceso principal, barda perimetral, andadores e instalación de red eléctrica. Esta obra forma parte de todas las que se han previsto para la zona y es que iniciando el año el gobernador Manuel Velasco entregó infraestructura básica a la región con 55 nuevas viviendas entregadas a familias en Villaflores, con una inversión total de 5 millones 700 mil pesos, fortaleciendo la infraestructura de casas habitación en la Frailesca y otorgando certeza a las familias.
De tal manera que el gobierno estatal sigue sin pausa su trabajo por elevar las condiciones de vida de los frailescanos y todos los chiapanecos, siempre cercano a la gente, sin hacer distingos por eso, se están destinando recursos por un monto histórico al dotar de infraestructura básica a cada hogar en cada comunidad, haciendo realidad demandas largamente esperadas por la población ya que es una prioridad lograr la meta del bienestar social, que cuente cada comunidad con escuelas bien equipadas y con todos los servicios, con drenaje, acceso a agua potable, con calles y carreteras modernizadas con concreto hidráulico de última generación, el que se cuente con viviendas suficientes de calidad, con electricidad, agua corriente y servicios sanitarios.
Finalmente ni en Frailesca ni en otras regiones de Chiapas pueden demorar más el desarrollo con bienestar incluyente y equitativo. A ello contribuirá además de la renovada carretera Villa Corzo-Revolución Mexicana, la proyectada ruta Villaflores-Tuxtla Gutiérrez, que detonará una inversión y derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos, es decir que la hora del progreso ha llegado a la Frailesca y Chiapas con nueva infraestructura básica y de comunicaciones. Es una histórica transformación, que conjuntada con la inversión y obras en la red de comunicaciones que está siendo renovada, está rompiendo los restos del aislamiento ancestral entre las regiones del estado y permite obtener ahorros sustanciales en tiempos y en costos de traslado de los bienes que integran la producción económica de la Frailesca hacia otros puntos del estado, de México y de Centro y Sudamérica, mejorando la comercialización.
CON FILO
Alumnos, padres de familia y catedráticos del plantel educativo del Cbtis 170, denunciaron la ausencia continua del; Francisco López Ortiz, quien no llega a trabajar, cobra puntualmente y mantiene los laboratorios de ese plantel en el abandono. López Ortíz está a cargo del plantel educativo desde hace seis años y se estima que ingresan por concepto de inscripciones más de un millón de pesos pero estos recursos presuntamente desaparecen de manera mágica pues no hay ningún beneficio para la institución, por lo que exigen una inmediata investigación en el municipio de Tonalá…///Por otro lado padres de familia del municipio de Arriaga denuncian al maestro Juan Esteban Marcial Villalobos, por presunto acoso sexual y demandan su destitución, pues se supone ha atentado contra dos menores de edad, sin embargo bien valdría la pena una exhaustiva investigación para que se determine la verdad de este vergonzoso caso que generó la movilización de padres y estudiantes…/// Este jueves la Procuraduría General de Justicia del Estado, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo la instalación del Comité Estatal para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones. En este marco y, en representación del procurador Raciel López Salazar, la coordinadora general de los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Nancy Benitez Rebollo presentó los objetivos y beneficios de este modelo que es reconocido a nivel nacional por su excelencia y efectividad en la reinserción social de los usuarios.
Maryjose52@hotmail.com