· Afinan detalles para la expo
gastronómica pesca y productos sustentables en Tapachula.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; ABR.
04 (interMEDIOS).- Con el propósito de prosperar económicamente y
contribuir a la conservación del medio ambiente, comunidades productoras
chiapanecas han adoptado prácticas de producción sustentable, donde encontraron
limitaciones de valoración y demanda para comercializar sus productos, por
ello, coordinan esfuerzos para darle un plus agregado a sus cosechas a través
de capacitación ambientalista.
El Gerente de
Servicios Eco-sistémicos para la Conservación Internacional México, David
Olvera Alarcón anunció que por años distintas instituciones gubernamentales
como de la sociedad civil se han interesado en la conservación del medio
ambiente, además que se coordinan actividades para erradicar factores que
limitan el desarrollo de la actividad agrícola como la ubicación geográfica,
pocas facilidades de acceso en transportación de productos, financiamiento,
comercio injusto entre otros.
“Actualmente estamos
trabajando con 19 municipios, cinco áreas naturales protegidas, el gobierno
federal y estatal, además que contamos con fondos internacionales, que al final
de cuentas son los que nos apoyan a promover estas iniciativas con la intensión
de dejar continuidad en ellos, en este proceso de casi tres años se han sumado
nuevos socios como la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) que
junto con sus alumnos han demostrado interés por estos proyectos de
conservación y sustentabilidad”, remarcó.
Olvera Alarcón
detalló que en la región Sierra-Costa de Chiapas la destrucción y fragmentación
de bosques, han conducido a la pérdida de biodiversidad y deterioro de los
ecosistemas, además de las lluvias excesivas aunadas al cambio de uso de suelo
por actividades productivas no responsables que son las causantes de
deslizamientos de tierra e inundaciones, lo que afecta sin lugar a duda a
comunidades locales y su economía.
Detalló que con la
realización de la “Expo Gastronómica Pesca y Productos Sustentables”, la cual
se llevará a cabo el día 08 de abril a las 9:30 de la mañana en las
instalaciones del Colegio de Bachilleres del Planetario en esta ciudad, se abre
una oportunidad para exponer, vender y crear enlaces comerciales justos, estrategia
que ha servido en años anteriores para eliminar al menos disminuir
favorablemente el coyotaje dentro de la producción agrícola en la entidad
chiapaneca.
Cabe resaltar que en el año 2010 se implementó el
proyecto ECOSECHAS el cual se realiza con Fondos para el Medio Ambiente Mundial
(Fmam), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(Conanp), donde Conservación Internacional (CI) es la agencia ejecutora, al
mismo tiempo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Nacional
Forestal (Conafor) coadyuvan esfuerzos en la producción sustentable en Chiapas. (InterMEDIOS
rrc).