martes, 18 de marzo de 2014

OPINIÓN PÚBLICA//¡EXPROPIACIÓN PETROLERA!

Por: Gonzalo Egremy
¡EXPROPIACIÓN PETROLERA!
         *Natalicio de Fray Matías de Córdova.
.-A las 22 horas de hoy se cumplen 76 años del histórico mensaje a la Nación del entonces presidente, Lázaro Cárdenas, sobre la expropiación petrolera.
         Las crónicas narran que a través de las radiodifusoras, Cárdenas del Río, daba a conocer al pueblo de México la valiente decisión de su gobierno.
          La expropiación del recurso enérgico, aquel 18 de marzo de 1938, no fue “repentino”, sino una consecuencia de la serie de ancestrales agravios de las compañías extranjeras petroleras a México.
         Extraían el hidrocarburo con concesiones, obtenidas desde finales de 1800, con la presión político-militar desde los Estados Unidos.
 Las empresas extrajeras, en su mayoría gringas e inglesas, evadían el fisco mexicano y se negaban a contribuir con la hacienda pública.
 Financiaban a grupos armados para enfrentarse al gobierno federal legalmente constituido; y perpetraban otros muchos actos criminales.
Empujaron la intervención militar gringa; así como la caída de algunos gobiernos; daban los peores tratos a los obreros mexicanos que laboraban en la exploración y explotación de los pozos petroleros.
Millones de barriles de petróleo, cada año, fueron sustraídos desde 1862 del subsuelo mexicano, por lo que esas acaudaladas compañías se convirtieron en un poder en México, con la ambición de ser dueños eternos. 
 En el gobierno de “Tata Lázaro”, antes de la expropiación, se negaron a acatar un laudo del Tribunal Federal del Trabajo a favor de los obreros en mejores prestaciones salariales y firma de un contrato colectivo de trabajo.
          Se lanzaron, con sus embajadores acreditados en México, a una campaña en contra de las autoridades encabezadas por Lázaro Cárdenas.
         Antes, lograron sacar sus inversiones y dinero del país, así como barcos y otros bienes, amenazando con la devaluación del peso con relación al dólar.
         En ese año 1938, la moneda estadounidense tenía una relación de 3 pesos con sesenta centavos mexicanos por cada dólar.
         Otro ataque de las extranjeras fue el presionar a sus países para que no compraran la plata mexicana ni sostuvieran más relaciones comerciales.
         Unos diez días antes de la expropiación, los obreros nacionales emplazaron a huelga y paralizaron las labores en las compañías petroleras.
         En tres días no hubo gasolina, diesel ni gas LP, y se paralizaron las actividades económicas del país, teniendo que intervenir el presidente, Lázaro Cárdenas y solicitarle a los obreros levantar la huelga y volver a su trabajo.
         Ante las contantes afrentas de las compañías extranjeras, y dándose cuenta de la importancia del recurso natural (petróleo) para la vida económica, social y política del país, Tata Lázaro acuerda expropiar esa industria, por causa de utilidad pública y apegado a Derecho, indemnizándolas.
         Setenta y  cinco años después (año pasado 2013) los preclaros diputados y senadores, reforman la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos (27 y otros) en materia de energéticos (petróleo).
         Cinco días después de que Lázaro Cárdenas decretara la expropiación petrolera, ¡cien mil mexicanos! de todos los estratos sociales abarrotaron el zócalo de la ciudad de México apoyándolo en esa decisión.
          Setenta seis años después, miles de integrantes de diversos grupos sociales, salen a las calles de la ciudad de México, en rechazo a la reforma energética que hicieran el año pasado senadores y diputados.
         Y si bien es cierto que para funcione la citada reforma son de vital importancia las Leyes Secundarias, cierto es también que los beneficios, para los mexicanos (para diputados y senadores y otros, ya desde ahora) serán palpables hasta dentro de diez años, si bien nos va, ¿no cree usted?
BISBISEO
         El gobierno municipal que preside el alcalde, Samuel Chacón Morales, conjuntamente con la ciudadanía, llevó a cabo ayer la ceremonia cívica, en la plaza central, del CCXLVIII aniversario del natalicio de Fray Matías de Córdova, el libertador de Chiapas, escritor, político, periodista y filósofo, entre otras muchas virtudes más que tuvo el tapachulteco//Este jueves 20 inicia en México la colecta anual de la Cruz Roja, y para ello el presidente, Enrique Peña Nieto, será el primero en depositar su coperacha en una ceremonia en Palacio Nacional//A propósito, es saludable para sus integrantes y para la ciudadanía, que tanto el patronato de la Cruz Roja como del Cuerpo de Bomberos de Tapachula, trasparenten y rindan cuentas de las constantes aportaciones que captan//A decir de algunas personas que conocen a integrantes de ambos patronatos, las aportaciones que han recibido en los últimos tiempos son ¡millonarias!//No tiene ninguna necesidad el secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez, para publicitarse en costosos y enormes espectaculares por todos los municipios del estado, porque se supone que con el actual cargo, atiende y atenderá hasta el 2018 la política interna del estado. ¿O qué otro puesto busca?//Salud.