jueves, 20 de marzo de 2014

FILO Y SOFIA

Mary Jose Díaz Flores
         La contaminación que afecta a la cuenca del Río Grijalva, es ya alarmante, por eso autoridades en materia ambiental buscan que los 15 municipios que descargan aguas negras aquí, apliquen medidas emergentes para que esta importante fuente de agua dulce se deje de contaminar  pues precisamente este afluente dota del vital líquido a poblaciones cercanas, además de que genera una importante cantidad de energía eléctrica, sin embargo los municipios en sus alrededores generan una grave contaminación causada por residuos forestales, agrícolas y urbanos, además de la basura que se tira en el afluente, lo cual debe frenarse para evitar mayores afectaciones. Aunque para lograr el objetivo los Ayuntamientos deben organizarse y consolidar de inmediato la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero, la cual fue autorizada desde diciembre pero a la fecha no se sabe de ningún avance en los cabildos.
         De acuerdo a una entrevista publicada en un diario local, desde diciembre se tomó protesta a quienes serían los integrantes para formar la Comisión. Sin embargo, por lo que podemos observar hasta ahora los Presidentes Municipales, involucrados en el tema como son San Fernando, Berriozabal, Ixtapa, Tuxtla, Suchiapa, Acala, San Cristóbal, San Lucas, Chiapa de Corzo, Totolapa, Nicolás Ruiz , Venustiano Carranza, Villaflores y Villacorzo, no han dado muestra de tener una alternativa que cumpla con los objetivos para rescatar el internacionalmente conocido Cañón del Sumidero pues no ha pasado por los cabildos la conformación de esta Junta como debe de ser.
         Y es que según lo aprobado por el ejecutivo del Estado, los alcaldes tendrían que aprobar en cabildo a quienes formarían la Junta Intermunicipal y una vez aprobado, se podría crear el organismo descentralizado que podría contar con  un fideicomiso público y privado, además por supuesto de recursos de los tres órdenes de gobierno, federal estatal  y municipal dada la importancia de la cuenca del Grijalva, pero lo Alcaldes están más preocupados en tirar rostros en espectaculares que en trabajar y gestionar proyectos que a la larga puedan contribuir a resolver los problemas de contaminación generados por las aguas negras y la basura que desemboca en este importante afluente de tal manera que seguramente creen que los daños ambientales y la contaminación pueden seguir esperando, pero esto es falso, se requiere de manera urgente de una atención especial de lo contrario los daños serán peores.
LIMON
         Mientras que la escasez de limón se vive en todos los centros comerciales y mercados de esta capital, el delegado de la Sagarpa en Chiapas, Carlos Pedrero, declara que no hay escasez y que la entidad es considerada como la cuarta productora en el país y no presenta disminución ni en la producción ni afectaciones por plagas, además de que asegura el precio del kilogramo debería estar en 35 pesos. Lo que significa que el funcionario no tiene la  mínima idea de lo que está pasando con el producto y mucho menos sabe que no hay en existencia, de tal manera que le recomendamos que salga a darse una vueltecita y abra las puertas a los líderes del campo, pues tras su escritorio con clima que comparte con su comadre y asistente privada, no se enterará de lo que realmente pasa en el sector agropecuario.
         En este sentido, podemos asegurar que los mercados de la capital no cuentan con este producto y menos los centros comerciales, escasamente se comercializa el limón mandarina y en muy pocas cantidades el limón persa ha alcanzado el precio de hasta 85 pesos  por lo que las amas de casa, prefieren buscar otras opciones. En tanto Pedrero en lugar de asumir su responsabilidad le tira la piedra al titular de Economía Federal al señalar que es precisamente esta dependencia la que debe controlar los precios. Es decir, nadie sabe, nadie supo, igual que en el tema del café se lava las manos y mejor se toma una tasa con su asesora y comadre y la comadre de su comadre. Buen trio.
CON FILO
         Campesinos del municipio de Belisario Domínguez, nuevamente enfrentan problemas de límites y responsabilizan al presidente municipal de Belisario Domínguez, Oel León Reyes de no atender las denuncias que le son planteadas por una presunta intromisión de comuneros oaxaqueños sobre el predio “San Marcos La Hondonada” localizado dentro del territorio del municipio de Belisario Domínguez. Y es que como en todo el estado el Edil está en todo, menos atendiendo la problemática de su municipio de tal manera que si no se pone las pilas el conflicto podría agravarse…///Como parte de su gira número diecisiete por el estado de Chiapas, el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez y el Gobernador Manuel Velasco Coello, firmaron el Convenio de Coordinación para la Concurrencia de Recursos Federales y Estatales para la Operación de los Programas Sociales Federales del Ramo Administrativo 20 “Desarrollo Social y entregaron reconocimientos a Auxiliares de Salud Comunitarias  (ASC) del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades…/// La Contraloría General de la Procuraduría General de Justicia del Estado, dio inicio a una investigación en contra de Rosa Pérez, titular del Centro de Justicia para mujeres que fue denunciada por presunto abuso de poder y porque se ha dedicado a desintegrar este centro. La funcionaria fue denunciada por activistas de derechos humanos. Cabe recordar que el pasado 13 de marzo se publicó en medios de comunicación maltrato contra mujeres que están en este centro y hoy el activista Enrique Omar Balderas Gordillo, realiza la denuncia respectiva ante las instancias correspondientes que esperamos lleguen al fondo del asunto.
         Maryjose52@hotmail.com