* De un total de 70 mil
docentes solo 3 mil 500 la rechazan: López Ruiz.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; FEB. 20
(interMEDIOS).- La Delegada de la Secretaría de Educación Pública
del Gobierno Federal en Chiapas, Josefa López Ruiz mencionó que de un total de
70 mil docentes registrados en la entidad solo tres mil 500 la rechazan, lo que
representa un grupo minoritario, por lo que recomendó a los maestros que en
lugar de realizar marchas deberían analizar las propuestas expuestas en dicha
ley para cumplirlas.
Luego que se diera a conocer que la
LXV Legislatura chiapaneca se convirtió en la primera en el país en aprobar la
Reforma Educativa Federal, misma que fue enviada por el Congreso de la Unión
para su aval y puesta en vigencia; maestros la rechazaron rotundamente en su
intento de desaprobarla y se han manifestado a través de bloqueos, marchas,
mítines, que sin duda repercute en las suspensiones de clases en días hábiles.
La funcionaria federal recalcó que
tras considerar que se trata de una reforma estructural emergente e inaplazable
para el rubro educativo del país, en medio de los procesos de la competencia
global, ya que debe de ser aplicada para el mejoramiento en la educación de los
miles de estudiantes en toda la entidad; sin embargo lamentó que grupos
pequeños se opongan ya que esto actualizará la información en temas específicos
y con ello poner un granito de arena para que el país pueda avanzar.
López Ruiz respaldó la reforma
educativa al indicar que con esa determinación se busca que la calidad
educativa de México se sitúe en el primer nivel; ante esto dijo que esta
reforma no privatizara la educación como algunos maestros mencionan sino todo
al contrario; por lo que en menos de 6 meses pueda ser aceptada en todo
el magisterio, ya que se tiene que modificar las leyes reglamentarias en toda
la entidad para que los maestros disfruten de las bondades que ofrece los nuevos
lineamientos en todo el país.
“Los principales puntos de la
reforma educativa que beneficiaran a los maestros son la profesionalización de
los docentes, es decir, que pasaran a una evaluación se detectaran las
debilidades de los maestros frente a grupo y se capacitaran de manera
permanente para que sigan al frente de sus grupos”, precisó.
Señaló que la reforma educativa
beneficiara a los centros educativos con recursos económicos para que sean los
propios padres de familia quienes decidan cuales serán las obras o en que
gastaran ese dinero, a lo que dejo entrever que existe una mala intención por
parte de algunos maestros al querer desviar dichos recursos y para ello mal
informar a los padres de familias que se unan al grupo de los inconformes.
(interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario