· Se concientizará sobre el daño a la salud de alimentos
que se expenden en la vía pública ante enfermedades gastrointestinales.
René
R. Coca.
Tapachula, Chis; Feb. 20
(interMEDIOS).- Autoridades educativas y del sector salud reactivarán
la supervisión constante en las escuelas públicas y privadas para evitar la
venta de productos “chatarra” en las cooperativas, cafeterías o tienditas al
interior de las instituciones, como parte del programa contra la obesidad y el
sobrepeso en los menores de edad en los cuales ya se muestran enfermedades como
la diabetes y la hipertensión; al tiempo de concientizarlos de que los
alimentos en la vía pública son de alto riesgo y generan enfermedades gastrointestinales.
El Delegado de la Secretaría de
Educación en el Soconusco José Alberto Ulloa Toledo informó que en un esfuerzo
compartido con la Secretaría de Salud, se realizan supervisiones sorpresa y
continuas a los diferentes planteles para que acaten las normas de evitar
vender productos “chatarra” al interior de las instituciones educativas, así
como vigilar que las escuelas que tengan acceso al exterior en la hora de
recreo, no se consuman mencionados productos.
El funcionario estatal enfatizó que
en el país la obesidad y el sobrepeso son los causantes de enfermedades en
menores como la diabetes, los infartos, los triglicéridos y el colesterol por
citar algunas, por lo que es importante para las instituciones educativas
acatar las normativas emitidas por la Secretaría de Salud de retirar productos
con altas cantidades de grasas, harinas, azucares y cafeínas.
Ulloa Toledo expresó que en caso de
observar alguna irregularidad en las normas de la Secretaría de Salud, se
exhortará a quien maneja la cafetería, la cooperativa o tienda del interior de
la escuela para que acate los menús recomendados por la misma instancia, y que
de desacatar el exhorto se le retirará de la institución para otorgarle la
concesión a otra persona que cumpla con los lineamientos.
El Delegado de Educación indicó que
este programa de alimentos nutritivos se complementa con las actividades
físicas de la materia para que esta cultura de deporte con alimentación sana
tenga resultados en niñas y niños saludables que se reflejen en peso y talla
adecuados, además de salud mental que se medirán al término del ciclo escolar.
Finalmente, recomendó a los padres
de familia tener una alimentación balanceada dentro de sus posibilidades, ya
que muchas veces envían al educando con frituras o refrescos embotellados
cuando se pueden comer frutas o alimentos nutritivos y agua simple, hervida o
de alguna fruta de la temporada. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario